Nuestra comunidad venezolana merece un futuro seguro en la Florida

La administración del presidente Joe Biden ha dado un paso en la dirección correcta al aprobar a principios de marzo una orden ejecutiva que concede Estado de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) por 18 meses a los venezolanos que viven en los Estados Unidos y no han podido normalizar su situación migratoria. El TPS permite a sus beneficiarios trabajar de manera legal en este país y los protege de la deportación. Se estima que más de 323,000 venezolanos se beneficiarán de esta orden ejecutiva.
Esta orden ejecutiva cobra particular importancia en el estado de la Florida, donde se encuentra la comunidad venezolana más grande de los Estados Unidos. Más de 200,000 venezolanos han formado un hogar aquí en nuestro estado, aportando su talento, trabajo digno y espíritu emprendedor al crecimiento económico de la Florida.
La extensión del TPS a los venezolanos es un paso en la dirección correcta. Pero es una solución tal y como el nombre lo dice: temporal, es por eso por lo que necesitamos legislación que le permita a mis compatriotas venezolanos tener un estatus permanente en este país.
La posibilidad de que esto ocurra está a nuestro alcance. El senador Chris Van Hollen (D-MD) introdujo el SECURE Act, un proyecto de ley que le permitiría solicitar la residencia legal permanente a los beneficiarios del TPS, y de la Salida Forzosa Diferida (DED, siglas en inglés). Es una medida que le daría estabilidad a las miles de familias provenientes de Venezuela, como la mía. El SECURE Act también le daría amparo a miles de personas en nuestro estado que llegaron aquí de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití y tienen años en el limbo de un estatus temporal.
Le pregunto a los senadores Marco Rubio y Rick Scott, si dicen apoyar “al pueblo venezolano” ¿por qué no comenzar por apoyar a los miles de venezolanos que hacen vida en su estado? Ambos senadores de la Florida llevan años negándose a aprobar medidas para abrir un camino a la residencia para los venezolanos. Uniéndose a la falta de acción está la congresista María Elvira Salazar, quien en vez de estar dando discursos acerca de una situación a mil millas de aquí, debería dedicarse a buscar soluciones permanentes a los inmigrantes del distrito 27 de la Florida a quienes juró representar.
Mientras ella, Rubio y Scott hablan mucho acerca de Venezuela, hacen poco por los venezolanos. Ya es hora de ver acciones concretas de su parte que ayuden a la comunidad venezolana aquí en la Florida. En los últimos años Venezuela ha atravesado una crisis humanitaria y política gravísima que ha obligado a más de cinco millones de venezolanos a salir de su país en busca de refugio en países hermanos de la región que le han tendido la mano, incluyendo los Estados Unidos.
La aprobación del SECURE Act es la mejor forma de demostrarle a mi comunidad que esa mano amiga es incondicional. Para que el SECURE Act se convierta en ley, se necesita un copatrocinador republicano y que diez senadores más de ese partido apoyen esta propuesta. Urgimos a Rubio, Scott, Salazar y a todos los legisladores de nuestro estado a que den un paso definitivo a favor de la comunidad venezolana en la Florida, la cual ellos también representan en Washington.
De una vez y por todas denle a la comunidad venezolana - y a tantos otros inmigrantes que están contando con ellos para su respaldo permanente - su apoyo al SECURE Act. El no hacerlo implica poner en limbo la vida de miles de familias que se han asentado en la Florida. Cuando la angustia de la incertidumbre quede atrás, toda la Florida, Venezuela y los países de origen de todos los Tepesianos que residen aquí se beneficiarán de las contribuciones de una comunidad dinámica, pujante y con ansias de echar para delante.
Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.