El 'Jefe de Jefes' narco Miguel Ángel Félix Gallardo seguirá en prisión al negársele petición
El llamado 'Jefe de Jefes' de los narcos, el mexicano Miguel Ángel Félix Gallardo, ha perdido su batalla judicial y tendrá que pasar lo que le quede de vida en la cárcel pese a los problemas de salud que alega.
Félix Gallardo tiene 76 años, ya ha cumplido más de 30 en prisión, desde 1989, y aún le quedan 44, como acaba de ratificar la justicia al rechazar el amparo que solicitaba el reo por sus condiciones de salud: no ve por un ojo, le falta audición y está en silla de ruedas.
Con ese argumento, el capo mexicano buscaba que los 33 años que ya ha pasado en la cárcel le sirvieran para computar sus dos sentencias en una y, así salir libre dentro de siete años, cuando cumpliría la primera (por delitos de crimen organizado, narcotráfico y armas de fuego).
El juez ha determinado que, cuando cumpla esa condena debe seguir con la siguiente: 37 años de prisión por el asesinato en 1985 del agente infiltrado de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) Enrique Camarena.
Así, el primer gran capo de la historia del narcotráfico cumpliría sus dos sentencias a los 120 años. Las autoridades judiciales ya le han negado en otras ocasiones las reducciones de condena que ha solicitado por sus diversos problemas de salud, que no obstante no ponen en peligro su vida.
Su historia en Narcos: México
En la secuela de la exitosa serie Narcos de Netflix, Narcos: México, se narra la historia del Cártel de Guadalajara, formado en los años 80 por Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo. El mexicano Diego Luna intrerpreta al Jefe de jefes, Félix Gallardo, en quien se centra la trama de esta nueva etapa de la serie.
En la década de 1980, Félix Gallardo creó y dirigió la primera gran corporación narco en México que se dedicaba principalmente a la distribución de la droga y no tanto a su producción.
A mediados de los 80, el Cártel de Guadalajara se convirtió en el más grande del mundo. Gallardo, Caro Quintero y Don Neto modernizaron, comercializaron e internacionalizaron el narcotráfico. Establecieron rutas desde Sudamérica, a través de México, hacia Estados Unidos y Europa, inicialmente de marihuana y, luego, de cocaína.
Luego de la confiscación de más de 8,000 toneladas de marihuana por parte de la DEA, el Cártel de Guadalajara capturó al agente estadounidense infiltrado Enrique Camarena y al piloto de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Alfredo Zavala Avelar. Ambos fueron torturados en la casa de Rafael Caro Quintero y asesinados a golpes.
Gallardo continuó operando desde la cárcel
A partir de ese momento, la DEA persiguió sin descanso a los 3 líderes del grupo narcotraficante. Félix Gallardo fue detenido el 8 de abril de 1989, pero solo 28 años después obtuvo la condena de 37 años de cárcel y una multa de cerca de 1 millón de dólares por participar en dicho homicidio.
La ausencia de Gallardo marcó el principio del fin del Cartel de Guadalajara, sobre todo por la falta de organización y las diferencias que había entre los miembros que no estaban encarcelados. El grupo se dividió en diferentes ramas, cada una de ellas reclamando una zona en particular, y, posteriormente, nació el Cartel de Sinaloa.
De todas maneras, mientras estaba en la cárcel, Gallardo continuaba siendo uno de los principales traficantes de México. Utilizaba el teléfono móvil para dar órdenes a su organización, algo que duró hasta que fue trasladado a una prisión de máxima seguridad.