null: nullpx
México

México desmantela en una semana 11 laboratorios de drogas sintéticas del Cartel de Sinaloa

El subsecretario mexicano de Seguridad y Protección Ciudadana informó que fueron desmantelados por funcionarios federales durante un operativo entre el 20 y 26 de julio. Durante el primer semestre de 2022, la Secretaría de la Defensa detalló que han hallado 246 narcolaboratorios; de ellos, 219 estaban en territorio sinaloense.
Publicado 1 Ago 2022 – 11:04 AM EDT | Actualizado 1 Ago 2022 – 11:06 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de México informó que desmanteló 11 narcolaboratorios en los estados norteños de Sinaloa y Durango que presuntamente habían sido instalados por el Cartel de Sinaloa.

La Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) mexicana aseguró que en esos laboratorios clandestinos se elaboraba droga sintética a partir de la mezcla de diferentes sustancias con componentes y precursores químicos. Fueron desmentalados entre el 20 y 26 de julio, agregó.


Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de la SSPC, detalló el 28 de julio durante la conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que en esas 11 instalaciones se encontraron 46 reactores de síntesis orgánica, 7,899 litros de sustancias químicas, 189 litros de metanfetamina, 3,653 kilos de componentes químicos, 15 condensadores, cinco congeladores, tres destiladores, ocho quemadores y dos secadoras.

El funcionario señaló, además, que ello supone un golpe económico a los narcotraficantes de 14,600 millones de pesos ($718 millones).

“Esto se suma al conjunto de operaciones que la Secretaría de la Defensa Nacional y el Ejército mexicano han desarrollado entre el 21 de mayo y el 25 de julio”, apuntó.

Durante ese periodo, se hallaron y desmantelaron dos laboratorios en el estado de Baja California, 118 en Sinaloa, dos en Durango, uno en Jalisco, cuatro en Michoacán y uno en Guerrero.


Entre lo incautado por las autoridades hubo 3,383 litros de metanfetamina, 6,766 recipientes con 43,000 litros de sustancias químicas para elaborar metanfetamina, 34,123 kilos de sosa cáustica, 250 kilos de cloruro de sodio, 245 kilos de cianuro de sodio, 2,810 litros de ácido clorhídrico, 456 reactores de síntesis orgánica y 196 condensadores.

Todo ello tiene un costo estimado 196,046 millones de pesos ($9,646 millones), de acuerdo con las autoridades.

Sinaloa, donde más laboratorios se encuentran

El estado de Sinaloa es donde se ha localizado la mayor cantidad de laboratorios dedicados a la producción de droga sintética en lo que va de este 2022.

La Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena) aseguró que, durante el primer semestre del año, 246 narcolaboratorios fueron asegurados en el país, de los cuales 219 estaban en territorio sinaloense.

La Sedena informó, además, que en dos días entre el 21 de junio y 20 de julio fueron aseguradas 42 instalaciones clandestinas en Sinaloa, dos en Baja California y una más en Durango. Durante estos operativos no solo se aseguraron instrumentos y materia prima, también 7,857 kilogramos de metanfetaminas.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte