null: nullpx
Ovidio Guzmán

Extradición de Ovidio Guzmán: estos son los cargos de tráfico de drogas, asesinatos y lavado de dinero que afronta el hijo de 'El Chapo'

Una celda en una prisión de máxima seguridad, posiblemente el mismo penal donde se encuentra su padre, parece ser el futuro del menor de la dinastía criminal de los Guzmán. Estos son los cargos por los que ha sido extraditado.
Publicado 15 Sep 2023 – 08:44 PM EDT | Actualizado 15 Sep 2023 – 10:12 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Si el gobierno estadounidense, tras su extradición, confirma en un tribunal el rosario de cargos que le imputó a Ovidio Guzmán López, incluyendo narcotráfico y lavado de dinero, este podría terminar en la misma prisión de máxima seguridad que su padre Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, por una condena similar: cadena perpetua.

Guzmán López, quien era uno de los objetivos de captura de la Administración para el Control de Drogas (DEA), estuvo al frente del imperio de tráfico de fentanilo de la facción del Cartel de Sinaloa conocida como Los Chapitos, de acuerdo con la acusación.

También es señalado de enriquecerse con las ganancias ilícitas y de ordenar asesinatos para mantener su feudo criminal en México. La DEA alega que alias ‘El Ratón’ pidió una vez a sus sicarios que mataran a un popular cantante de música regional mexicana solo porque este rechazó acudir a su boda.

El menor de la dinastía Guzmán dio sus primeros pasos en el crimen organizado a la edad de 18 años, tras el asesinato de su hermano mayor Edgar, quien fue abatido en un fuerte tiroteo en el estacionamiento de un centro comercial de Culiacán en 2008, según el Departamento de Estado.

Una versión no confirmada es que Edgar Guzmán fue confundido por los propios pistoleros del cartel. Se dice que ‘El Chapo’ compró miles de rosas, todas las que se vendían en esa ciudad, para adornar su funeral. Un altar en honor a su hijo se erigió en el sitio donde lo acribillaron.

Este hecho marcó las vidas de Ovidio Guzmán, entonces un adolescente, y su hermano mayor Joaquín, quien tenía 22 años. El gobierno estadounidense señala que en esa época ellos "heredaron gran parte de las ganancias de los narcóticos y comenzaron a invertir grandes cantidades de dinero en efectivo en la compra de marihuana en México y cocaína en Colombia”.

La influencia de Ovidio Guzmán subió después de que sus pistoleros lograron rescatarlo de un operativo militar que lo detuvo brevemente en Culiacán en octubre de 2019. Quemaron vehículos, secuestraron efectivos del Ejército y se apostaron afuera de una unidad habitacional de familiares de soldados.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la liberación de Ovidio Guzman para, según dijo, “no poner en riesgo a la población, para que no se afectara civiles, porque iban a perder la vida -si no suspendíamos ese operativo- más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa”.

El menor de ‘Los Chapitos’ no aprendió la lección y aprovechó el llamado ‘Culiacanazo’ para subir de nivel en el cartel.

Cargando Video...
La DEA presiona a Los Chapitos y en la frontera bajan los decomisos de fentanilo

El fentanilo de Ovidio Guzmán

Desde 2014, cuando tenía alrededor de 24 años, Ovidio Guzmán quedó al frente del primer laboratorio de fentanilo que fue instalado en una modesta casa de Culiacán. ‘El Chapo’ había mandado a miembros de su cartel a China para que exploraran el negocio ilícito que venía. El cartel tenía la mayor parte de su producción de metanfetamina en Huatabampo, Sonora, se lee en la acusación desvelada esta primavera.

Las primeras píldoras de fentanilo que se elaboraron bajo la supervisión de ‘El Ratón’ eran llevadas a casas de seguridad en Tijuana y luego las cruzaban a EEUU. “Desde esos primeros días, la manufactura de fentanilo del cartel ha explotado y la demanda por una droga muy peligrosa y potencialmente letal han crecido significativamente”, señala el gobierno.

El Departamento de Justicia alega que el éxito de ese negocio se debe en parte a que el cartel ha llevado a los consumidores de distintas drogas al fentanilo, al mezclarlo con otros narcóticos. Esa estrategia inclusive afectó a los vendedores de heroína y la solución de Ovidio Guzmán fue establecer un sitio en la Ciudad de México donde éstos pueden comprarle el opioide para agregarlo a su mercancía.

La influencia criminal de Ovidio llega hasta la zona metropolitana de Los Ángeles, en California, donde sus operadores almacenan decenas de miles de pastillas y kilos de fentanilo en polvo, y envían el producto al resto del país, cada vez más usando el servicio de paquetería.

Ovidio no lo habría logrado sin la brutalidad de sus hermanos. Su principal tarea es dirigir las operaciones del fentanilo y colectar las millonarias ganancias. Mientras sus hermanos mayores Joaquín Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, se encargan de manejar el sistema que le permite a su facción seguir existiendo. Desde la entrega de sobornos a policías corruptos y la compra del arsenal que portan sus sicarios, hasta las torturas y asesinatos de sus rivales.

Cargando Video...
Cómo carteles mexicanos se robaron la calma de Ecuador y están en la mira por el asesinato de Fernando Villavicencio

La célula de ‘Los Chapitos’ en Los Ángeles

Los Ángeles es un lugar importante para ‘Los Chapitos’ y su presencia es notoria en decomisos cada vez más grandes de fentanilo. Desde mediados de 2022, la DEA les ha confiscado en dos ocasiones más de dos millones de pastillas, que habrían vendido en unos 40 millones de dólares.

Allí, el producto lo esconden en casas y en bodegas alquiladas, donde han colocado más de 80 kilos (176 libras) del narcótico. En 2018, el grupo de Ovidio Guzmán ocultó unos 20 kilos (44 libras) de fentanilo en la habitación de un hotel en El Monte. Cuando alguien entró a limpiar el cuarto miró la droga. Los narcos se llevaron de inmediato las pastillas y la enterraron en el patio de una casa en Paramount. Al notar que no los delataron, enviaron el producto a estados de la Costa Este.

El plan de Ovidio era “centralizar” la fabricación del fentanilo en Sinaloa para hacer un “monopolio” que le permitiera vender un opioide más potente y barato en las calles de Estados Unidos. Lo dijo en una reunión con jefes del cartel en un rancho de Sinaloa, que resguardaban unos 40 sicarios y 6 vehículos acorazados que tenían ametralladoras montadas, de acuerdo con la acusación.

En ese encuentro, ‘El Ratón’ advirtió que la DEA se había enfocada en el fentanilo porque había muertes cuando la fórmula de preparación fallaba. “Finalmente, Ovidio Guzmán acordó vender fentanilo en Los Ángeles, diciendo que aceptaría pagos en la Ciudad de México”.

De su red de laboratorios en México, las autoridades destacan uno construído bajo tierra, con una entrada oculta, un elevador para mover barriles de fentanilo y precursores químicos, estufas industriales, prensas y otros materiales. Una sola prensa elaboraba 100,000 pastillas cada día. Lo protegían hombres armados con rifles automáticos.

Cargando Video...
Liberan a Emma Coronel: qué sigue para la esposa y cómplice de ‘El Chapo’ Guzmán
Comparte