null: nullpx
Logo image

"(El avión) saldrá de aquí como si... fuera alguien de la familia": las confesiones de los sobrinos de Maduro a agentes infiltrados de la DEA

Vea los extractos de las declaraciones y las fotos de Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas que presentó la Fiscalía en el caso de los dos sobrinos del presidente venezolano acusados de tráfico de drogas en EEUU.
23 Jul 2016 – 11:42 PM EDT
Comparte
Default image alt
Imágenes entregadas por la Fiscalía muestran a Campo manipulando lo que parecen ser un fardo de droga. Crédito: Documentos Judiciales del Distrito Sur de Nueva York

Hasta noviembre pasado cuando fueron detenidos en Haití en una operación encubierta de la Administración para el Control de las Drogas (DEA) acusados de confabularse para introducir cocaína a EEUU, Franqui Francisco Flores de Freitas, de 30 años, y Efrain Antonio Campo Flores, de 29, eran dos personas bastante desconocidas en Venezuela, pese a ser sobrinos del presidente Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores.

Nuevos documentos judiciales presentados este viernes por los fiscales desvelan algunos detalles de la operación en la que los detuvieron y en la que supuestamente confesaron ante agentes encubiertos de la Administración para el Control de las Drogas (DEA) haber recibido cocaína de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que después enviarían a EEUU.

Estas son las confesiones que, según la Fiscalía, hicieron Flores de Freitas y Campo Flores a quienes creían que eran traficantes mexicanos con los que harían negocio para enviar droga a Estados Unidos, pero que en realidad trabajaban para la DEA:

"Estamos en guerra con EEUU"

Según los documentos que los fiscales presentaron a la corte del Distrito Sur de Nueva York, en otoño de 2015, los acusados estaban trabajando para tratar de enviar cientos de kilos de cocaína de Venezuela a Honduras para ser después importadas a EEUU a través de un supuesto traficante mexicano, que en era un informante de la DEA.


"A finales de octubre de 2015, Campo le dijo a dos fuentes durante una reunión que fue grabada: 'Estamos en guerra con EEUU'. Y en varios encuentros grabados en Venezuela, Honduras, y Haiti, los acusados hablaron de cómo transportar varias cargas de cocaína a través de aviones privados con el entendimiento inequívoco de que los narcóticos terminarían en este país, en conexión con transacciones que esperaban que generan millones de dólares de ingresos", se puede leer en el documento.

"(El avión) saldrá de aquí como si... fuera alguien de la familia"

A finales de octubre de 2015, dos fuentes confidenciales que actuaban bajo la dirección de la DEA haciéndose pasar por miembros de un cartel de la droga mexicano viajaron a Caracas para encontrarse con Campo y Flores. Alrededor del 23 de ese mes, en una reunión, Campo describió sus conexiones con el gobierno venezolano y dijo: "Estamos en guerra con EEUU... con Colombia ... con la oposición".


Campo dijo que él mismo se encargaría de cerrar el trato en Venezuela y que iría con su primo al aeropuerto para cargar la cocaína. Además, prometió encargarse de que las fuerzas de seguridad no los siguieran: " Saldrá de aquí como si... fuera alguien de la familia en el avión", aseguró, según los documentos de la Fiscalía.

"La mejor (droga) que se puede encontrar"

En una tercera reunión de Campo y Flores en Caracas con los informantes de la DEA encubiertos alrededor del 26 de octubre de 2015, Campo explicó que quería "empezar de manera inmediata”'" y hacer varios envíos de drogas entre noviembre y diciembre de 2015 con las que quería ganar al menos $20 millones.


Además, el sobrino de Maduro dijo que su proveedor de cocaína podría hacerle la primera entrega “en un par de días” y que se aseguraría que fuera "la mejor que se puede encontrar".

Campo también explicó entonces que le daría un anticipo de $900,000 a su contacto en Honduras para facilitarle la recepción de la cocaína y que también tendría que dar un soborno a su contacto en Honduras.

"Tantearé a los pilotos "

En noviembre de 2015 en Honduras, poco antes de la fecha prevista para entregar la droga, Flores aseguró que se “reuniría con” los pilotos para “tantearles” y “asegurarse de que tenían un plan de vuelo 30 minutos antes” de salir de Venezuela con la cocaína.

Las confesiones tras la detención

Tras ser detenidos el 10 de noviembre de 2015 en Haití, los acusados hicieron, según el documento de la Fiscalía, las siguientes confesiones:

  • Campo se reunió unas cinco veces con un hombre al que llamaban El Gocho que obtenía la cocaína de las FARC y que les iba a entregar unos 800 kilos para el primer envío.
  • Campo sentía que su reputación en Venezuela era tal que podía enviar los 800 kilos de cocaína del aeropuerto de Caracas sin la asistencia del gobierno, el ejército, la policía o las autoridades.
  • Después de ser detenidos y de que se le mostrara una imagen del video en el que se les ve con lo que parece un fardo de cocaína, Campo dijo: “ya sabes lo que es”.
Comparte

Más contenido de tu interés