Cómo un aceite para el dolor a base de cannabis tiene a la jugadora de baloncesto Brittney Griner en una cárcel de Rusia
Un tribunal en Rusia rechazó este martes la apelación a la sentencia de nueve años de prisión que presentó la defensa de la jugadora de baloncesto estadounidense Brittney Griner, quien se encuentra encarcelada en ese país, acusada de posesión de drogas.
En su decisión, la corte dijo, sin embargo, que el tiempo que Griner tendrá que servir en prisión será recalculado para tener en cuenta los ocho meses que lleva detenida. Un día de ese periodo, aseguraron, contará como día y medio en prisión, lo que significa que la atleta serviría alrededor de ocho años.
Griner, quien es doble medallista olímpica, participó en la audiencia vía video desde la colonia penal en las afueras de Moscú donde cumple sentencia.
Los abogados de la atleta de 32 años argumentaron que el castigo es excesivo y que en casos similares los acusados han recibido una sentencia promedio de cinco años en prisión, y un tercio de ellos reciben libertad condicional.
¿Cómo fue detenida Griner?
Como otras jugadoras estadounidenses, Brittney Griner aprovechó los meses en los que no hay competición en la liga femenina de baloncesto de Estados Unidos (WNBA) para jugar en Rusia en el equipo UMMC de Ekaterimburgo, donde su sueldo supera el millón de dólares por temporada, lo cual es cuatro veces superior al máximo que se puede recibir por convenio en la WNBA, que es de $228,094 como tope.
El 17 de febrero de 2022, la jugadora fue arrestada en el aeropuerto Sheremétevo al llegar a Rusia. Las autoridades hallaron en su equipaje dos cartuchos para vaporizador con menos de un gramo de aceite derivado de cannabis, que usa por recomendación médica para el dolor de sus lesiones, pero que en aquel país es ilegal.
El arresto se produjo en un momento de tensiones elevadas entre Moscú y Washington, apenas días antes de que Rusia enviase sus tropas a Ucrania el 25 de febrero, por lo que fue acusada de contrabandear deliberadamente los cartuchos de vapeador violando las leyes rusas que prohíben la importación de narcóticos.
Cuatro meses después, a principios de julio pasado, Griner se declaró culpable por posesión de drogas y explicó que involuntariamente había llevado una sustancia prohibida a Rusia porque había empacado con prisa.
Durante la audiencia, un experto en narcóticos testificó que en algunos países, incluido Estados Unidos, el cannabis medicinal “es un tratamiento popular, específicamente entre los atletas”.
Sus abogados presentaron además una nota de su médico en la que recomendaba cannabis para tratar un dolor crónico que padece derivado de su actividad física.
No obstante, el pasado 4 de agosto se conoció que el juzgado ruso que llevó el caso había encontrado a Griner culpable de los delitos de posesión y tráfico de drogas de los que estaba acusada, y le impuso una condena de nueva años de cárcel.
Esa condena es ligeramente inferior que los nueve años y medio que había pedido la fiscalía y los diez años de pena máxima que prevé la legislación rusa y que se aplica a la práctica totalidad de los detenidos con drogas en el país.
"Una presa política"
El Kremlin ha negado que la detención y la condena a la estrella de baloncesto tenga un trasfondo político, en medio de la invasión rusa a Ucrania y el deterioro de las relaciones entre Moscú y Washington; sin embargo, el caso ha adquirido una dimensión geopolítica.
El Departamento de Estado de EEUU designó a Griner como detenida injustamente durante el proceso, lo que puso el caso bajo la supervisión del enviado presidencial para asuntos sobre rehenes, esencialmente el principal negociador de rehenes del gobierno.
Este mismo martes, después de que se rechazara su apelación, la Casa Blanca reaccionó diciendo que la estrella del baloncesto estadounidense fue sometida a una audiencia judicial "falsa" en Rusia.
Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, aseguró en un comunicado de prensa que el presidente Joe Biden ha insistido en que Griner debe ser "liberada de inmediato" y le dejó claro a Moscú que el gobierno de Estados Unidos está "dispuesto a hacer todo lo posible y tomar decisiones difíciles para traer a los estadounidenses a casa".
Por ahora, la única puerta que la atleta tendría abierta es a la que se refirió en julio pasado el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, cuando sugirió que el intercambio por un ruso encarcelado en Estados Unidos por Griner se podría abrir cuando concluyera el juicio.
Mira también: