Atropello en Toronto: un "ataque deliberado", pero la policía aún investiga si fue terrorismo
Las autoridades canadienses aún siguen intentando determinar este martes los motivos por los que un conductor se lanzó ayer contra los transeúntes en una de las principales calles de Toronto dejando al menos 10 muertos y 15 heridos.
La policía de la ciudad calificó el ataque ocurrido a plena luz del día como "deliberado". El método recuerda a los múltiples arrollamientos que se han vivido en Europa, el último en Barcelona, España, llevados a cabo en nombre del grupo terrorista ISIS. Sin embargo, por ahora los yihadistas no han reivindicado este suceso.
"Este acto parece claramente deliberado", reconoció el jefe de la Policía de Toronto, Mark Saunders, en una conferencia de prensa el lunes, sin descartar ninguna hipótesis, pero advirtiendo que la investigación debe aún continuar.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Ralph Goodale, añadió que "la información disponible en esta etapa indica que este acto no parece estar relacionado con la seguridad nacional".
El sospechoso del ataque, quien fue arrestado inmediatamente después del atropello, fue identificado como Alek Minassin, de 25 años y residente de un suburbio de la propia ciudad de Toronto, Richmond Hill. El presunto atacante compareció en corte por primera vez este martes y fue acusado de 10 cargos de asesinato en primer grado y 13 de intento de asesinato.
Medios canadienses señalan datos de Minassian extraídos del que sería su perfil profesional en la red Linkedin. Según esta cuenta, el sospechoso estuvo inscrito en Seneca College por algunos años, pero no han trascendido muchos más datos del hombre.
Un país multicultural
Canadá, un país conocido por tener una población multicultural y sus políticas migratorias de integración, ha sido raramente objetivo de ataque terroristas. En todo caso, y coincidiendo con la celebración en Toronto de la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores y Seguridad del G7, se han elevado las medidas de seguridad.
Una reportera de The New York Times especializada en ISIS, Rukmini Callimachi, cita a expertos en inteligencia de Canadá y explica que "según el código penal de Canadá, el terrorismo se define como un ataque con 'propósitos políticos, ideológicos o religiosos'".
"Si los funcionarios dicen que esto no es terrorismo, lo que quieren decir es que la violencia no se llevó a cabo por ninguna de esas tres razones", detalla Callimachi en su cuenta de Twitter, aunque advierte que la investigación está en etapas tempranas y que las cosas podrían dar un giro.
Detalles de las víctimas
El ataque se produjo hacia la 1:30 hora local y el auto, una camioneta de color blanco, fue envistiendo a peatones a una velocidad de 60 millas por hora durante un recorrido de una milla aproximadamente.
En un primer momento se informó de nueve fallecidos, pero poco después se elevó esa cifra tras el fallecimiento de uno de los heridos.
Las autoridades aún no han revelado la identidad de los muertos. Sin embargo, medios locales comenzaron a dar detalles de las víctimas: la primera en ser identificada es una joven llamada Anne Marie D'Amico, trabajadora de la empresa Invesco Canada. También habría dos surcoreanos entre los muertos, según AFP.
"Con mucha tristeza supe de este ataque trágico y sin sentido que tuvo lugar esta tarde en Toronto", declaró el primer ministro, Justin Trudeau, la noche del lunes en un comunicado. "Ofrezco mis sentidas condolencias a los familiares de quienes murieron", añadió.
El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó este martes de "tragedia" el arrollamiento masivo en Toronto.
"Estados Unidos respalda al pueblo canadiense tras el trágico suceso de Toronto, en el que una furgoneta arrolló a una multitud de personas matando a varias e hiriendo a muchas más", dijo en un comunicado Trump.
El mandatario se mostró esta vez más cauto que en episodios similares anteriores y evitó vincular el atropello con terrorismo en una reacción horas después del suceso.