Las colinas de
Kabul están pobladas de cientos de hombres que consumen heroína, opio y metanfetamina en la capital de Afganistán, un país que desde hace un año vive bajo el
régimen Talibán que retomó el control tras 20 de guerra y
ocupación de tropas estadounidenses y aliadas.
En la foto, un adicto afgano consume heroína al borde de una colina. Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
En la foto, un adicto afgano consume heroína al borde de una colina. Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
La adicción a las drogas ha sido durante mucho tiempo un problema en Afganistán,
el mayor productor mundial de opio del mundo y una importante fuente de heroína para Europa y Asia.
Cientos de adictos afganos se reúnen bajo un puente para consumir drogas, principalmente heroína y metanfetaminas en Kabul.
Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
Cientos de adictos afganos se reúnen bajo un puente para consumir drogas, principalmente heroína y metanfetaminas en Kabul.
Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
En la imagen, el cuerpo de un adicto yace cubierto por un chal debajo de un puente en Kabul. Viven tirados en el piso, bajo tiendas de campaña, algunos de ellos sufren sobredosis y cruzan silenciosamente la línea hacia la muerte.
"Hay un hombre muerto a tu lado", cuenta que le dijeron Ebrahim Noroozi, periodista de AP que recorrió una de estas zonas. "Enterramos a alguien allí antes", dijo otro.
Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
"Hay un hombre muerto a tu lado", cuenta que le dijeron Ebrahim Noroozi, periodista de AP que recorrió una de estas zonas. "Enterramos a alguien allí antes", dijo otro.
Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
La adicción a las drogas ha sido durante mucho tiempo un problema en Afganistán. Parece estar empeorando desde que la economía del país se derrumbó tras la toma del poder por parte de los talibanes en agosto de 2021.
Combatientes talibanes buscan drogadictos en un basural para detenerlos y trasladarlos a un campo de tratamiento de drogas en Kabul. Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
Combatientes talibanes buscan drogadictos en un basural para detenerlos y trasladarlos a un campo de tratamiento de drogas en Kabul. Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
Tras la llegada de los talibanes al poder, hubo una suspensión de la financiación internacional lo que ha profundizado la carestía económica. Millones de familias que estaban al borde de la pobreza, ahora luchan por tratar de conseguir alimentos. Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
Los talibanes han lanzado una campaña para erradicar el cultivo de amapola. Al mismo tiempo, heredaron la política del
gobierno derrocado y respaldado internacionalmente de obligar a los usuarios de drogas a ingresar en campamentos.
Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
A principios de este verano, los combatientes talibanes irrumpieron en dos áreas frecuentadas por usuarios de drogas: una en la ladera y otra debajo de un puente.
Reunieron a unas 1,500 personas que fueron llevadas al Hospital Médico Avicena para Tratamiento de Drogas, una antigua base militar de Estados Unidos.
Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
Reunieron a unas 1,500 personas que fueron llevadas al Hospital Médico Avicena para Tratamiento de Drogas, una antigua base militar de Estados Unidos.
Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
Mira también - En video: Con drones, EEUU mata al líder de Al Qaeda Ayman al-Zawahri, uno de los que planificó el
ataque a las Torres Gemelas en 2001.
Drogadictos afganos que fueron detenidos durante una redada talibán. Debajo del puente, un hombre de unos 30 años que se identificó como Nazer dijo que pasa la mayor parte de sus días debajo del puente, pero que va a su casa de vez en cuando.
La adicción se ha extendido por toda su familia, dijo. Crédito: Ebrahim Noroozi/AP
La cosecha de opio de 2021 marcó el quinto año consecutivo con una producción en máximos históricos de más de 6,000 toneladas, lo que podría generar hasta
320 toneladas de heroína pura para traficar a los mercados de todo el mundo, indicó un reporte publicado el año pasado por la UNODC. Crédito: Ebrahim Noroozi/AP