México dice que fallido intento de repatriación grabado en video en 2017 “no se apegó a lo establecido”
El gobierno de México calificó de “no apegado a lo establecido” el intento de repatriación de uno de sus connacionales ocurrido el 17 de marzo del año pasado en la frontera entre Estados Unidos y Calexico, y que quedó registrado en un video.
La grabación del incidente fue transmitida esta semana por NBC News.
El video, reproducido por Univision Noticias el miércoles, muestra a agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP) cuando intentan obligar a un hombre, herido y mentalmente inestable, a regresar a territorio mexicano.
Los agentes, se escucha en la grabación, dicen que el individuo no está bajo su custodia y asumen que se trata de un inmigrante indocumentado mexicano porque "se parece" a un mexicano.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, en respuesta a una pregunta hecha por Univision Noticias sobre el caso, dijo a través de la embajada en Washington DC que “el Consulado en Calexico tuvo conocimiento y dio seguimiento al incidente en el que oficiales de la Patrulla Fronteriza intentaron repatriar de manera irregular a un individuo”.
“Como se aprecia en la grabación hecha pública, personal del Instituto Nacional de Migración negó la repatriación por no apegarse a lo establecido en los Arreglos Locales de Repatriación (ALR) suscritos entre México y Estados Unidos para que las repatriaciones de mexicanos se efectúen de manera humana, ordenada, segura y digna”, agrega la nota.
Qué dicen los acuerdos
Según la cancillería mexicana, “dichos arreglos establecen lineamientos específicos para que la repatriación de una persona en estado de vulnerabilidad se conduzca de manera coordinada”.
Los ALR firmados entre ambos países establecen un protocolo de repatriaciones que, asegura México, no fueron respetados durante el incidente contenido en la filmación.
Los arreglos suscritos entre ambos países, además, señalan que la Patrulla Fronteriza debe “notificar al Consulado de México correspondiente de repatriaciones de personas vulnerables, incluyendo: menores no acompañados, personas con discapacidad, personas con enfermedades mentales y con enfermedad transmisibles”, explica la SER.
Agrega que “la CBP también notifica a los Consulados en otros casos donde los nacionales mexicanos así lo soliciten”.
Qué hizo el consulado
La embajada precisó que “en cuando el Consulado de México en Calexico tuvo conocimiento del incidente, externó su preocupación por lo sucedido a la oficina local de la Patrulla Fronteriza, y solicitó que se previnieran incidentes que contravengan lo dispuesto en los ALR”.
México tiene suscritos 26 ALR con Estados Unidos (9 en la frontera y 17 para el interior), “con los que se garantiza la seguridad y debida recepción de las personas mexicanas repatriadas”, dijo Tania Rincón, vocero de la SRE.
La respuesta del CBP
El miércoles la CBP dijo a Univision Noticias que una de sus oficinas inició una investigación para determinar si hubo maltrato a un hombre que habría sido obligado a regresar a México por su apariencia física.
La agencia federal confirmó además que, “luego de una revisión del incidente basada en la información disponible, los mandos del Sector El Centro abordaron las acciones de los agentes”.
“El CBP se compromete a tratar a todos con profesionalismo, dignidad y respeto mientras aplica las leyes de Estados Unidos. CBP toma en serio todas las denuncias de maltrato y no tolera acciones que no sean consistentes con nuestros valores fundamentales de vigilancia, servicio al país e integridad”, añade la respuesta de la agencia enviada a través de un correo electrónico.
Al ciudadano mexicano que aparece en el video le fue autorizado entrar a territorio estadounidense y luego la CBP le perdió la pista. Semanas más tarde agentes federales volvieron a toparse con el individuo tratando de ingresar nuevamente al país. Esa vez el hombre fue procesado en el consulado de México, donde se determinó que era un ciudadano mexicano y había sido arrestado 16 veces por ingresar ilegalmente a los Estados Unidos en Arizona, Texas y California.