null: nullpx
Tráfico de Personas

Expulsión de migrantes a Massachusetts: ¿fraude, secuestro o medida legal?

Se está gestando una batalla legal sobre lo ocurrido a 50 migrantes venezolanos que fueron trasladados a Massachusetts en aviones fletados por el estado de Florida. ¿Fue ilegal? ¿Qué pasará ahora con ellos?
Publicado 19 Sep 2022 – 03:28 PM EDT | Actualizado 19 Sep 2022 – 03:28 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Cuando el gobernador de Florida, Ron DeSantis, transportó a los migrantes venezolanos en avión a una isla de Massachusetts la semana pasada, no ocultó su objetivo de realizar una maniobra política para llamar la atención sobre la crisis en la frontera sur.

Pero también pudo haber iniciado -sin proponérselo- una batalla legal.

Funcionarios estatales de Florida, Massachusetts y California están presionando al Departamento de Justicia para que investigue la decisisón de DeSantis de enviar a los 50 migrantes desde Texas al rico enclave de la isla Martha's Vineyard.

DeSantis podría haber infringido las leyes estatales y federales de tráfico de personas, según algunos expertos legales. Al hacerlo, también puede haberles hecho un favor, dándoles una ruta muy buscada para la residencia legal como víctimas del crimen.

"Los estatutos de tráfico, tanto en la ley federal como en la ley del estado de Florida, incluyen disposiciones de incitación a una vida mejor. Y esa es en realidad la frase que se utilizó para animarles a subir al avión, que tendrían una vida mejor y un trabajo", dijo la abogada de inmigración de Florida, Elizabeth Ricci. "Así que, para mí, cumple la definición", añadió.

Si las autoridades policiales de Massachusetts certifican que los inmigrantes fueron víctimas de un delito, podrían optar a visados especiales reservadospara tales casos, añadió, lo que les permitiría solicitar la residencia legal y abrir la puerta a una futura ciudadanía.

El visado 'T' se aplica a las personas que son víctimas de la trata de personas, y el visado 'U' se aplica a otras víctimas de delitos, como el fraude o incluso el secuestro. "¿No sería irónico que estas personas obtuvieran ahora la residencia permanente y luego la ciudadanía como resultado de esto? Eso es muy risible", dijo Ricci.

Cargando Video...
¿Habrá consecuencias para el gobernador de Florida por enviar en avión a inmigrantes hasta Martha's Vineyard?

DeSantis acusado de montar un "circo político"

Otros abogados dicen que eso es "una posibilidad lejana", según Wilfredo Allen, un abogado de inmigración en Miami. Aunque la Corte Suprema ha afirmado que la inmigración es un asunto federal y que los estados no pueden aprobar sus propias leyes de inmigración, Allen dijo que no había "nada ilegal" en lo que hizo DeSantis. Sin embargo, cuestionó la moralidad de los vuelos de Martha's Vineyard, calificándolo de "circo político".

Los demócratas han acusado a DeSantis de utilizar a los 50 migrantes venezolanos como peones políticos para ayudarle a ser reelegido como gobernador en noviembre y para construir sus credenciales políticas republicanas de derecha para postularse a la presidencia en 2024.

Desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo, el número de migrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos ha desbordado a la Patrulla Fronteriza estadounidense. El Departamento de Seguridad Nacional va camino de alcanzar un récord de más de dos millones de detenciones en este año fiscal que termina el 30 de septiembre.

DeSantis se ha quejado de que la situación supone una carga injusta para los estados fronterizos del sur, aunque Florida no sea uno de ellos. Aun así, dice que un gran número de indocumentados que llegan a Texas quieren trasladarse a Florida.

"Si terminan viniendo a Florida, entonces eso va a imponer un gran costo a las comunidades", dijo DeSantis. Sin embargo, las autoridades del sur de Florida, a donde se dirigen muchos de los inmigrantes venezolanos y cubanos, han expresado poca o ninguna preocupación por el aumento del número de inmigrantes. Por el contrario, los funcionarios y los grupos empresariales han acogido con satisfacción la contribución de los migrantes al crecimiento económico y la ayuda para cubrir puestos de trabajo mal pagados.

Cargando Video...
"La frontera está abierta": congresista Henry Cuéllar afirma que no es segura como dice la vicepresidenta Kamala Harris

$12 millones para el transporte de migrantes fuera de Florida

Los registros de los vuelos muestran que los migrantes abordaron dos aviones chárter en San Antonio, Texas, y se detuvieron en el Panhandle de Florida. Luego, uno aterrizó en Carolina del Sur y el otro en Carolina del Norte antes de llegar a su destino final en Martha's Vineyard.

Los registros públicos muestran que el Estado pagó 615,000 dólares a un contratista privado, Vertol Systems Inc, un proveedor de soluciones aéreas -o 12,300 dólares por migrante- para transportarlos a Martha's Vineyard.

El uso de dinero público no está en cuestión. Como parte del presupuesto estatal de Florida de este año, la legislatura asignó 12 millones de dólares "para facilitar el transporte de extranjeros no autorizados fuera de Florida".

Sin embargo, los migrantes no se consideran "extranjeros no autorizados", ya que se les permitió entrar temporalmente en el país tras ser procesados por los agentes de la Patrulla Fronteriza.

Los controvertidos vuelos también podrían acabar volviéndose contra el gobernador republicano, ya que los migrantes podrían acabar simplemente tomando autobuses hacia Florida de todos modos.

¿Dieron su consentimiento?

Una de las principales preocupaciones legales es si los migrantes dieron su consentimiento para viajar en avión a Massachusetts. Casos similares se plantean en el transporte en autobús de los migrantes de Texas a Illinois, Nueva York y Washington por el gobernador Greg Abbott.

DeSantis describió los vuelos como "voluntarios", mientras hablaba en una conferencia de prensa el viernes.

Dijo que los migrantes fueron identificados en Texas antes de que firmaran formularios de liberación para ir a Massachusetts. Se les dijo de antemano a dónde iban y se les dio un paquete con un mapa rudimentario de Martha's Vineyard.

Si se firmaron liberaciones, no está claro si fue un verdadero consentimiento, dice Ricci. No basta con que "alguien firme un papel" si está en inglés y habla español, o si no lee en absoluto, explica. "Se les está entregando una renuncia en un contexto adverso por parte de alguien con una pistola y una placa. ¿Esta renuncia se firmó voluntariamente? Es muy poco probable", dijo. "Tiene que ser consensuada", añadió.

Algunos de los migrantes que llegaron a Martha's Vineyard la semana pasada contaron a Univision que les dijeron que serían trasladados en avión a Boston, donde podrían conseguir empleo y documentos legales de trabajo. Eso no es lo que encontraron al llegar a Martha's Vineyard. En su lugar, las iglesias locales y otros grupos de ayuda tuvieron que buscarles un refugio de emergencia porque no se les avisó de su llegada.

¿Fueron víctimas de secuestro?

Algunos abogados de inmigración dicen que los migrantes también podrían ser considerados víctimas de secuestro si fueron engañados para montarse en el avión.

"No vemos una violación a la ley de inmigración, sino que se trata de un secuestro", dijo Alex Gálvez, abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles. "Los inmigrantes, cuando son procesados y los dejan entrar a Estados Unidos, están aquí con permiso del gobierno federal. No están rompiendo ninguna ley. El que Texas o Florida los detengan bajo falsas promesas, es secuestro y violación de derechos civiles", agregó.

Si no es un secuestro, otro abogado apunta a un fraude. " No creo que sea secuestro. Yo diría que estamos hablando de expulsión y engaño. Porque secuestro equivale a un delito penal donde las personas no pueden salir libres después de ser detenidas o privadas de libertad", dijo Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California en San Diego.

"El problema es que, según entiendo, los han engañado (a estas personas) para convencerlos de que sean transportados de Texas o Florida a otros estados del norte. Se puede decir entonces que están siendo transportados de manera fraudulenta", dijo.

Irónicamente, DeSantis impulsó este año una ley que prohíbe a las agencias gubernamentales contratar a cualquier negocio "que facilite el reasentamiento de extranjeros ilegales en Florida".

"Así que quiere castigar a la gente que transporta extranjeros. ¿No es eso justo lo que hizo? Pagó por el transporte de extranjeros ilegales", dijo Ricci.

Loading
Cargando galería
Comparte