null: nullpx
Extradiciones

Joaquín 'El Chapo' Guzmán es extraditado a Estados Unidos

La extradición del líder del Cártel de Sinaloa ocurre luego de que la Suprema Corte de México rechazara los dos recursos que la defensa del capo había interpuesto para evitar que fuera juzgado en el exterior.
19 Ene 2017 – 05:38 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán, entregado este jueves a las autoridades de Estados Unidos luego de que el gobierno de México aprobara su extradición, pasó la noche en una cárcel de Nueva York y este viernes será presentado en una corte federal de Brooklyn para la lectura de cargos, adelantó un portavoz del Departamento de Justicia

Guzmán Loera, con una carrera criminal que se extendió por más de tres décadas y protagonista de dos espectaculares fugas de prisión, fue extraditado sorpresivamente justo el último día de Barack Obama en la Casa Blanca y víspera de la juramentación de Donald Trump como presidente.

"El @GobMx hoy entregó al señor Guzmán Loera a las autoridades de Estados Unidos de América", informó el jueves el gobierno mexicano a través de su cuenta de Twitter.

La acusación de la fiscalía de Nueva York, a cargo de Robert Capers, está contenida en un documento de 33 folios. Entre otros cargos, será acusado de narcotráfico, homicidio, asociación delictiva y lavado de dinero. El juicio estará a cargo del juez Brian M. Cogan, quien ha juzgado importantes casos de terrorismo.

Además de NY, 'El Chapo' enfrenta cargos en otras cinco jurisdicciones estadounidenses, incluidas San Diego, Chicago y Miami. Si es declarado culpable podría pasar toda la vida en la cárcel.

El traslado sorpresivo

Hasta ahora Guzmán se encontraba preso en una cárcel federal de la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con la estadounidense El Paso, en Texas.

Un avión lo trasladaba a las 5:31 pm (ET) de México hacia Nueva York. Un funcionario estadounidense citado por la AP aseguró que la agencia antidrogas DEA recibió la custodia del capo en Ciudad Juárez.

Las primeras imágenes del traslado mostraron al narcotraficante custodiado por el Ejército mexicano y Agentes de Investigación Criminal (AIC) antes de ser entregado a las autoridades de EEUU para su extradición.

Loading
Cargando galería

Este jueves la Corte Suprema de México rechazó dos recursos que interpuso la defensa del capo de Sinaloa contra su extradición, dijo el organismo. A finales del año pasado, Renato Sales Heredia, comisionado nacional de seguridad de México, ya advertía que la extradición se concretaría antes de febrero.

Extradición de ‘El Chapo’ a EEUU

Destino: Nueva York

Metropolitan Detention Center

EEUU

MÉXICO

Origen: Ciudad Juárez

Centro de Readaptación

social Número 9

Distancia: 1,900 millas

(3,060 km)

Destino: Nueva York

Metropolitan Detention Center

EEUU

MÉXICO

Origen: Ciudad Juárez

Centro de Readaptación social Número 9

Distancia: 1,900 millas (3,060 km)

EEUU

Destino: Nueva York

Metropolitan Detention

Center

Distancia: 1,900 millas

3,060 km)

MÉXICO

Origen: Ciudad Juárez

Centro de Readaptación social Número 9

EEUU

Destino: Nueva York

Metropolitan Detention Center

Origen: Ciudad Juárez

Centro de Readaptación

social Número 9

MÉXICO

Distancia: 1,900 millas (3,060 km)

Fuente: Agencias

"El Gobierno de la República informa que el día de hoy el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, determinó negarle el amparo y protección de la Justicia Federal a Joaquín Guzmán Loera en contra de los acuerdos de la Secretaría de Relaciones Exteriores del 20 de mayo de 2016 que conceden su extradición a los Estados Unidos de América para ser procesado por diversos delitos", se lee en el comunicado del gobierno, al asegurar que se cumplieron los pasos y requisitos para concretar el traslado.

En una rueda de prensa realizada por la Procuraduría General de la República (PGR) horas después de su llegada a suelo estadounidense, el titular de la subprocuraduría jurídica y de asuntos internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán, negó que la extradición de 'El Chapo' esté relacionada con la investidura de Donald Trump como presidente de EEUU y aseguró que la Procuraduría no puede interferir en decisiones de Estado y solo cumple con acciones de carácter judicial.

"No tiene que ver nada, todo fue resuelto en términos del tratado internacional porque teníamos que hacer la entrega inmediata de la persona solicitada por Estados Unidos, de no hacerlo alteraría el cumplimiento de los tratados internacionales", aseveró Beltrán.

El funcionario agregó que la decisión de llevar a Joaquín Guzmán a Nueva York fue tomada por Estados Unidos, que también decidirá dónde será juzgado el capo del cártel de Sinaloa.

Los abogados del líder del narcotraficante dijeron a Univision Noticias que a partir de este momento "solo nos queda llorar".

Desde que fue detenido en enero, la defensa de 'El Chapo' ha peleado en los tribunales mexicanos para que no sea extraditado a Estados Unidos, donde incluso podría ser condenado a cadena perpetua. Pero la cancillería mexicana ya había avalado en mayo de 2016 la extradición de Guzmán.

Cargando Video...
Así fue el operativo para trasladar a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán a EEUU


Joaquín Guzmán, que fue uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, ha sido capturado en tres ocasiones y se ha fugado dos veces de prisión. Fue detenido por primera vez el 9 de junio de 1993 en Guatemala y trasladado a México al penal de máxima seguridad del Altiplano y posteriormente al de Puente Grande, Jalisco, donde permaneció hasta el 19 de enero del 2001, cuando se escapó usando un carro de lavandería.

Fue recapturado el 22 de febrero del 2014 en un edificio de Mazatlán , Sinaloa, pero se fugó el 11 de julio de 2015 del Altiplano a través de un túnel subterráneo de un kilómetro y medio. En enero de 2016 fue arrestado de nuevo en Sinaloa. Un día después, la revista Rolling Stone publicó una entrevista que le realizó el actor Sean Penn a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán con la mediación de la mexicana Kate del Castillo en octubre de 2015.

Cargando Video...
Animación: así fue el operativo que dio con "El Chapo"

Los delitos

La historia del cártel de Sinaloa, que dirigía Guzmán, está retratada en documentos de las cortes que fueron analizados por Univision Investiga. Allí se narran 30 años de actividad criminal caracterizada por el ingenio y la violencia. A pesar de se run campesino que solo estudió hasta tercer grado logró consolidar una multinacional sofisticada en el negocio de la droga.

En la lista de acusados por las acciones de este cártel se encuentran arquitectos e ingenieros que construyeron kilómetros de túneles en la frontera, abogados, financistas, pilotos, comerciantes, pandilleros e incluso expolicías mexicanos.

Guzmán Loera es considerado uno de los mayores narcotraficantes de la historia y es el enemigo público número uno de la ciudad de Chicago por la cantidad de cocaína, heroína y metanfetaminas que introdujo a la ciudad. Solo Al Capone había recibido esa calificación antes que él.

'El Chapo' enfrenta decenas de cargos por narcotráfico, lavado de dinero e incluso homicidio en siete estados de Estados Unidos: California, Arizona, Texas, Illinois, Florida, Nueva York y New Hampshire.

Es requerido en el país por dos cortes: una en Texas y otra en California, por delitos de homicidio y narcotráfico. Pero será juzgado en Nueva York, donde está compilado el caso más completo contra este narcotraficante, que combina drogas, lavado de dinero y violencia. Guzmán es acusado de ser el autor intelectual del asesinato de al menos 10 personas, entre ellos, oficiales mexicanos y rivales de otros cárteles.

En otros estados como Arizona, estaba encausado con otros 15 colaboradores, pero el caso fue cerrado en 2012 y algunos de los co-acusados fueron juzgados en casos individuales. Allí era requerido por conspiración para poseer drogas (cocaína y marihuana) y traficarla, así como por lavado de dinero.

En Florida, por importación y exportación de sustancias controladas y por fabricación y distribución de narcóticos. En Nueva York, por distribución internacional de cocaína, marihuana y metanfetaminas y por el homicidio de dos oficiales mexicanos y otros narcotraficantes.

Tras la entrega, el Departamento de Justicia emitió un comunicado en el que manifiesta su "gratitud" al gobierno de México por su "cooperación y asistencia".

Pero una vez que cumpla su condena en Estados Unidos, tendrá que enfrentar a la justicia mexicana, pues deja allí al menos una decena de procesos penales pendientes.

Comparte