Prepara el bolsillo en 2023: tasas de interés de tarjetas de crédito y otros préstamos seguirán altos
Las tasas de interés seguirán en niveles altos durante todo el 2023 y por eso es aconsejable preparar nuestro bolsillo y planificar nuestras finanzas para el año que viene.
Ese fue el escenario que adelantó la Reserva Federal en su última reunión del 2022. El banco central maneja la tasa de interés que prácticamente todos las otras instituciones financieras de Estados Unidos toman en cuenta para fijar las suyas y, para el 2023, estimó que deberá subir su tasa de referencia a 5.1% para frenar la inflación.
Esas nuevas subidas se sumarán a las fuertes alzas que llevaron la tasa clave de interés a un rango de 4.25% a 4.5%, su nivel más alto desde 2007.
Si en tus metas está hacer una compra significativa el próximo año, como una casa o un auto, o si tienes una deuda alta en una tarjeta de crédito es recomendable mirar cómo están esas tasas de interés en específico y delinear un plan acorde a ellas y a tu situación financiera.
Inflación
Antes de entrar en las tasas de interés veamos cómo está la inflación y que se espera para ella. Después de todo, la inflación es lo que la Fed tiene en su mira y lo que más afectará en 2023 sus decisiones de política monetaria.
La inflación se moderó un poco en octubre y noviembre. En los últimos 12 meses hasta noviembre se ubicó en un 7.1%, un nivel altísimo que representa un máximo de 40 años. El jefe de la Fed, Jerome Powell, recalcó que no se puede bajar la guardia y que "se necesitará mucha más evidencia" antes de que el organismo pueda considerar que la inflación se está desacelerando de forma persistente.
Para la Fed, pasará tiempo para que eso suceda. El banco central tiene dos metas principales: que la inflación esté a raya (idealmente en un rango del 2% en el largo plazo) y que el mercado laboral esté saludable. Y pasarán meses para que la inflación regrese a ese rango del 2%, según las nuevas proyecciones de la Fed.
El banco estimó que los precios al consumidor subirán 3.1% el próximo año. Es más de lo que anticipaba hace unos meses y eso sugiere que la inflación seguirá siendo un dolor de cabeza para el banco en 2023. Por eso adelantó que habrá más alzas, aunque ello signifique casi paralizar el crecimiento de la mayor economía del mundo.
"El dolor más fuerte vendrá de no haber subido la tasa de interés lo suficiente y permitir que la inflación se instale" de tal forma que sea entonces más difícil de enfriar, dijo Powell.
La Fed no bajará su tasa clave de interés mientras la inflación esté por encima del nivel del 2%. Y como ya explicamos que la Fed estima que la inflación superará ese número durante todo el próximo año, es aconsejable preparar nuestras finanzas para un período de tasas de interés altas.
Tarjetas de crédito
Esta es la deuda que los asesores financieros dicen que no se debe tener. Las tasas de interés de las tarjetas de créditos están entre las más altos y las que se mueven más rápido tras las decisiones de la Fed.
La tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito en Estados Unidos era de 19.42% al 14 de diciembre, de acuerdo con datos de Bankrate. Si debes dinero en una tarjeta de crédito revisa cuál es la tasa APR que tu banco te cobrará por tus compras si no puedes pagar el saldo completo. Muy posiblemente esa tasa subirá en uno o dos ciclos de facturación.
"Prioriza pagar la deuda con un alto interés o utiliza una oferta para hacer una transferencia con 0% o una tasa baja para acelerar ese esfuerzo para saldarla", aconsejó en un reporte Greg McBride, analista financiero en jefe de Bankrate.
Hipotecas
Estas tasas de interés no siguen habitualmente lo que sucede con la tasa clave de la Fed. Su punto de referencia es la deuda que emite el gobierno de Estados Unidos (lo que se conoce como los bonos del Tesoro). En específico, las tasas hipotecarias se llevan por el bono del Tesoro a 10 años.
La tasa de rendimiento de ese bono ha caído porque algunos expertos creen que la economía de Estados Unidos entrará en recesión en medio de las maniobras de la Fed para controlar la inflación. En línea con esa caída han bajado un poco las tasas de interés de los préstamos hipotecarios.
La tasa promedio de una hipoteca fija a 30 años se ubica en 6.31%, según datos de Freddie Mac al 15 de diciembre. Eso significa que han bajado desde el 7% que alcanzaron este año.
Pero siguen estando muy por encima del 3% en el que comenzaron el año y esa diferencia se puede traducir en algunos casos en cientos de dólares en el pago mensual. Durante parte del 2022 hubo una fuerte demanda en el mercado de la vivienda, que impulsó tanto los precios de las casas como las tasas de interés de este tipo de préstamos.
Préstamos de autos
Los precios de los autos han subido en medio de los problemas con las cadenas de suministros ocasionados por la pandemia, y a ello se le suma el alza en las tasas de interés de estos créditos.
La tasa promedio para los autos nuevos se ubicó en 5.7% en noviembre y la de los autos usados entre 6% y 7.3%, de acuerdo con datos de Bankrate.
El puntaje crediticio incide fuertemente en la tasa que ofrecen en algunos de estos créditos. De acuerdo con un reporte de Experian con datos del segundo trimestre de este año, una persona con un puntaje entre 661 y 780 obtenía una tasa de interés del 4%; mientras que una persona con un puntaje por debajo de los 600 puntos debía pagar una tasa de interés del 9.8%.
Cuentas de ahorro de alto rendimiento
Para quienes pueden ahorrar y necesitan crear un fondo de emergencia o un colchón para una compra importante, las cuentas de ahorro de alto rendimiento pueden ser una opción buena en este momento.
Algunas instituciones ofrecen actualmente tasas de rendimiento entre 3% y hasta 4%, según datos de Bankrate, sobre todo algunos bancos online o credit unions. Aquí te explicamos más sobre las cuentas de ahorro de alto rendimiento.
Esos rendimientos, sin embargo, siguen estando por debajo de la inflación y quienes busquen 'protegerse' de ella pueden evaluar la opción de los bonos del gobierno estadounidense Serie I. El gobierno dijo en noviembre que los bonos de esa serie emitidos entre el 1 de noviembre de 2022 y el 30 de abril de 2023 obtendrán una tasa de rendimiento anual del 6.89%.
Mira también: