La masiva operación de deportación de los años 50' que añora Donald Trump
Cuidándose de no usar el ofensivo nombre Operación Espalda Mojada, el candidato Donald Trump puso anoche como ejemplo las controvertidas expulsiones masivas de indocumentados ejecutadas durante la presidencia de Dwight Eisenhower (1953-1961).
Aquel programa de deportaciones estuvo plagado de abusos y su efectividad ha sido puesta en cuestión. Su nombre generalizó un término despectivo para referirse a los indocumentados, los espalda mojada.
El magnate de los bienes raíces lo rescató de las páginas de la historia durante el cuarto debate republicano de campaña este martes en Milwaukee, Wisconsin, cuando uno de sus rivales, el gobernador de Ohio John Kasich, se burló de su promesa de deportar a los más de 11 millones de indocumentados que se estima viven en el país.
"Todos sabemos que no puedes recogerlos y enviarlos de vuelta, de vuelta a través de la frontera. Es un argumento estúpido. No es un argumento de adultos. No tiene sentido", dijo Kasich.
Trump primero quiso desautorizar a Kasich sugiriendo que su éxito político se debe a que su estado se ha visto beneficiado por la bonanza del petróleo, y luego pasó a defender su promesa.
"No tenemos opción"
"Déjeme decirle que Dwight Eisenhower, buen presidente, buen presidente, a la gente le gustaba. `Me gusta Ike, ¿verdad?", dijo Trump en referencia al lema que usó en la campaña de 1952 jugando con su sobrenombre Ike. "Echó fuera del país a 1.5 millones de inmigrantes ilegales, los llevó más allá de la frontera. Volvieron".
"Los volvió a llevar más allá de la frontera, volvieron. No le gustó. Los movió más al sur. Nunca más volvieron (risas) Dwight Eisenhower. No puedes ser más bueno. No puedes ser más amigable. Echó fuera a 1.5 millones. No tenemos opción. No tenemos opción".
Pocas horas después de ser cuestionado en el debate, Trump insistió en la necesidad de su plan en una entrevista con MSNBC. En la entrevista, Trump dijo que creará una "fuerza de deportación".
Lea también: Trump propone crear una "fuerza de deportación"
No es la primera vez que Trump recurre al ejemplo de la Operación Espalda Mojada de Eisenhower. La ha defendido en su nuevo libro Crippled America (Estados Unidos Lisiado) y en una entrevista con CBS en la que dijo que sus métodos de expulsión serán muy humanos.
En su libro, Trump dijo que en el primer año, en 1954, fueron deportados más de un millón de indocumentados.
Redadas masivas
Eisenhower llevaba poco más de un año en el cargo cuando la operación fue puesta en marcha, en mayo de 1954. El encargado de la implementación fue el general retirado Joseph "Jumpin' Joe" Swing, veterano de la II Guerra Mundial, quien fue puesto a cargo del entonces llamado Servicio de Inmigración y Naturalización (INS por sus siglas inglesas).
La operación contó con la cooperación de las autoridades mexicanas.
"Como vacas"
La historiadora Mai Ngai ha detallado cómo los inmigrantes eran transportados "como vacas" en autobuses y soltados en medios del desierto mexicano. La idea era que cuanto más lejos de la frontera fueran llevados, habría menos posibilidades de que regresaran.
Tampoco está claro cuántos inmigrantes fueron deportados. Brownell fue quien dio la cifra de un millón de deportados en el primer año, pero según muchos historiadores la cantidad real fue mucho menor, señala a Univision Noticias Stella Rouse, politóloga de la Universidad de Maryland, quien apunta a entre 100,000 y 200,000.
Además, Trump omite que al mismo tiempo que se llevaban a cabo las deportaciones, el gobierno tenía en marcha programas de regularización, como el programa bracero o el programa de visas H-2 que permitieron a millones de mexicanos trabajar legalmente en EEUU de forma temporal.
Finalmente el programa del gobierno Eisenhower fue abandonado por sus altos costos. Hoy la Operación Espalda Mojada solo es defendida por gente muy racista, que bordean la defensa de la supremacía de la raza blanca, indica Stella Rouse: "No recuerdo haber escuchado nunca a ningún político relevante, o algún miembro del Partido Republicano defender que se replique aquel proyecto".