El exconcejal de Los Ángeles José Huizar se declara culpable de corrupción
Por varios años, José Huizar fue uno de los hispanos más influyentes de Los Ángeles, California. Era la representación del ‘sueño americano’: nació en el estado mexicano de Zacatecas, emigró a este país siendo un niño, creció en un barrio humilde, estudió una maestría en Princeton y un doctorado en la Escuela de Leyes de la universidad UCLA.
Más tarde se convirtió en el primer mexicano en ganar una curul del Concilio, un cargo que tuvo durante 15 años. Como representante del distrito con más migrantes, entregó reconocimientos a varios artistas de su país: Antonio y Pepe Aguilar, Banda El Recodo, Banda Machos, Jenni Rivera, Jaime Camil...
A su pueblo de origen, Los Morales, Zacatecas, solía volver con apoyos y regalos. Allá se lo agradecieron con una placa que colocaron en el sitio donde nació y que destaca “su aportación a la comunidad”.
Pero esa imagen se derrumbó este viernes: Huizar reconoció que fue un político corrupto y se llenó los bolsillos a través de sobornos que le entregaron desarrolladores del centro de Los Ángeles.
De 54 años, Huizar se declaró culpable de un cargo de conspiración para violar la Ley de organizaciones corruptas e influenciadas por mafiosos (RICO) y otro más de evasión de impuestos. Eso detuvo un juicio cuyo inicio estaba programado para el 21 de febrero en una corte federal de Los Ángeles.
La Ley RICO es la misma que el Departamento de Justicia usa para procesar legalmente a jefes de la mafia italiana, líderes de carteles y pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13). Por ese cargo, él enfrenta una sentencia de hasta 20 años de prisión.
La debacle de Huizar marca una vez más al apabullado Concilio de Los Ángeles, inmerso en acusaciones criminales por aceptar sobornos de desarrolladores inmobiliarios y, desde octubre pasado, por una plática entre tres ediles hispanos en la que se escuchan comentarios racistas.
Uno de ellos, Nury Martínez, renunció a la presidencia de ese cuerpo legislativo y más tarde dejó su puesto. Sigue bajo fuego otro político involucrado que se aferra a su cargo: Kevin de León. Un tercero en discordia, Gil Cedillo, concluyó en silencio su período y salió por la puerta trasera del City Hall.
En su acuerdo de culpabilidad, Huizar admitió haber liderado un grupo delictivo llamado “CD-14 Enterprise”, que operaba como un esquema en el que, con la ayuda de otros, usó ilegalmente su oficina para recibir dinero de manera ilegal a cambio de apoyar proyectos de construcción en su distrito.
La acusación alega que él recibió más de 1.5 millones de dólares de manera ilícita.
Fue el primero en caer en una investigación que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) llamó ‘Casino Loyal’. Agentes federales lo arrestaron en junio de 2020, dos años después de que registraron su casa en Boyle Heights y su oficina en el Ayuntamiento.
Viajes a Las Vegas, jets privados y hoteles de lujo
Huizar representó desde 2005 al Distrito 14, una región de contrastes donde igual viven inmigrantes recién llegados en Boyle Heights, que personas adineradas del Downtown de Los Ángeles, que ha experimentado un auge inmobiliario comercial en los últimos años. Su cargo de mayor influencia fue el de presidente del Comité de Planificación, que determina qué edificios se construyen en esa urbe.
Documentos judiciales señalan que el exconcejal era el “jefe” del grupo “CD-14 Enterprise”, que se traduciría como “Empresa del Distrito 14”. Sus cómplices eran un vicealcalde y exgerente del Departamento de Construcción y Seguridad de Los Ángeles; George Esparza, quien trabajaba como asistente en la oficina de Huizar; y el consultor inmobiliario George Chiang.
En 2014, un millonario chino que dirigía una empresa multinacional de desarrollo y que es dueño de un hotel en el distrito de Huizar, proporcionó 600,000 dólares para pagar un acuerdo extrajudicial por una demanda de acoso sexual que enfrentaba Huizar y que ponía en riesgo su campaña de reelección de 2015, describe la acusación.
Además, Huizar aceptó dinero en efectivo y fichas de juego de casino en varios viajes a Las Vegas, que incluyeron viajes en jets privados y estadías en lujosas villas, una de las cuales costó más de 38,000 dólares por noche. También le regalaron un viaje a Australia a cambio de “una serie de favores” que Huizar le hizo al desarrollador, afirma el Departamento de Justicia.
El gobierno asegura que dicho empresario le dio más de 800,000 dólares para que el político apoyara su ambicioso plan de construir el edificio más alto en la Costa Oeste, según la investigación del FBI.
Otro desarrollador le entregó 500,000 dólares para que le ayudara a resolver un conflicto con un sindicato en un importante proyecto inmobiliario. Y un tercero aceptó entregar 100,000 dólares a la campaña política de un familiar de Huizar, a camino de que avanzara una obra de uso mixto.
La denuncia describe varios otros actos corruptos, incluidos sobornos por parte de un empresario que quería desarrollar oportunidades comerciales con la ayuda del concejal. Para ello le dio un anticipo mensual de $10,000 en efectivo, en 21 ocasiones pagó alquileres de hoteles por un total de $10,000 y unos $18,000 en “obsequios lujosos, como trajes, zapatos y comidas” gourmet.
En noviembre de 2018, cuando el FBI allanó la casa de dos niveles de Huizar, encontraron casi 130,000 dólares en efectivo que estaban escondidos en su armario.
Aunque casi todas las personas acusadas en este caso han caído legalmente, incluyendo su hermano Salvador Huizar, quien se declaró culpable de ser su cómplice y será sentenciado el 15 de mayo.
Otro concejal investigado en este caso, el republicano Mitchell Englander, fue sentenciado a 14 meses de prisión en enero de 2021 tras confirmarse que aceptó sobornos, incluyendo un pago de 15,000 dólares en efectivo, por parte de un empresario durante viajes a Las Vegas y Palm Springs en 2017.
Englander, quien representaba una parte del Valle de San Fernando, fue el primer condenado por ‘Casino Loyal’ y ya cumplió su castigo, que se redujo por su buena conducta tras las rejas.