null: nullpx
Guatemala

Esta abuela guatemalteca se convirtió en la sensación de la maratón de Los Ángeles al correrla con sandalias y traje típico

Al completar las 26.2 millas de la maratón de la ciudad californiana, María del Carmen Tun Cho se convirtió en la primera atleta maya en hacerlo. Para ella, terminar la carrera es una victoria. "No buscaba competir (...) lo hice por representar a las mujeres mayas de Guatemala”, afirmó al terminar la carrera.
25 Mar 2019 – 01:47 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Al correr las 26.2 millas (42 kilómetros) con su colorido traje típico, una bandera guatemalteca sobre la espalda y sus caites (sandalias) de cuero en los pies, la guatemalteca María del Carmen Tun Cho se convirtió en una de las grandes sensaciones de la maratón de Los Ángeles que se celebró este domingo en la ciudad californiana.

Tun Cho completó el recorrido desde el estadio de Los Dodgers hasta el muelle de Santa Monica en 4 horas 47 minutos y 22 segundos, pero esta mujer, que es madre de seis hijos que ya la han convertido en abuela, se sintió ganadora solo con participar ya que es la primera maya guatemalteca en correr esta carrera.

"Estoy muy emocionada de lograr llegar a la meta. No buscaba competir (...) lo hice por representar a las mujeres mayas de Guatemala”, le dijo al diario Prensa Libre tras completar el recorrido en el que participaron más de 24,000 atletas.

La presencia de Tun Cho en la carrera, que estuvo promovida por organizaciones de guatemaltecos en Estados Unidos y contó con el apoyo del consulado de ese país en Los Ángeles, llamó la atención de los espectadores, muchos de ellos migrantes que se acercaron a la atleta indígena para apoyar su participación y aplaudir sus esfuerzos.

"Las mujeres tenemos mucho que dar, sin importar la edad que tengamos, o la raza, o si somos del campo o de la ciudad", dijo antes de salir en declaraciones a la agencia Efe.

Cargando Video...
Esta atleta guatemalteca será la primera indígena maya que participará en la Maratón de Los Ángeles


Tun Cho comenzó a practicar atletismo hace tres años, cuando participó en la carrera Ak' Wank, una competencia que se realiza en Guatemala con la idea de reivindicar los derechos de la mujer.


Tras alzarse en 2018 con el primer lugar en la categoría Master de esa competición, la guatemalteca supo que tenía que llevar el mensaje de "empoderamiento de la mujer" a otros lugares y así fue como el año pasado compitió en la dura maratón de Behobia, en San Sebastián (España).

Pero seguir con esta afición no solo le ha generado apoyos. "Unos me felicitaron y otros me criticaban porque (dicen que) yo estoy faltando el respeto a mi marido y por eso me voy de un lado a otro y a mi marido lo dejo en casa y (dicen) que estoy loca", le dijo a Univision Deportes.

Sin embargo, ella cuenta con el apoyo de su esposo que dice que la anima bastante en sus carreras. "Mi marido me dice: 'Tienes esa oportunidad, tienes ese derecho. Hágalo mientras que puedas, mientras que tenés esa oportunidad de hacerlo'".


Originaria de la comunidad Nacimiento Raxk'iche', en Raxruhá (Alta Verapaz), Tun Cho dice que los quehaceres de su casa y del campo apenas le dan tiempo para entrenar, pero no duda en salir a correr cada vez que puede para defender los derechos de las mujeres.

"Siempre tenemos que tener presente que las mujeres tenemos el mismo derecho que los hombres y debemos ser tratadas por igual, tenemos que esforzarnos por lograr esta igualdad", subrayó.

Loading
Cargando galería
Comparte