null: nullpx
Logo image
Tráfico de Especies

Detienen a la diseñadora Nancy González por presunto tráfico de bolsos de pieles protegidas

La Fiscalía estadounidense la acusa de traficar artículos de alta gama fabricados con pieles de animales protegidos. Ella enfrenta una condena de hasta 25 años de prisión. Su extradición está pendiente.
Publicado 8 Jul 2022 – 02:37 PM EDT | Actualizado 8 Jul 2022 – 03:06 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Nancy González, una de las diseñadoras de bolsos más celebres del mundo, fue detenida este viernes en su natal Colombia por una acusación interpuesta en una corte de Florida que la señala de enviar ilegalmente a Estados Unidos productos elaborados con pieles de animales en peligro de extinción.

Ella hizo una fortuna vendiendo sus artículos de alta gama al jet set y a celebridades de Hollywood. Su empresa CI Diseño y Moda Internacional es una de las más reconocidas del ramo y distribuye en tres continentes. Entre sus clientes están Britney Spears, Salma Hayek, Victoria Beckham y Eva Longoria.

El Departamento de Justicia (DOJ en inglés) alega que González es la cabeza de un sistema internacional de contrabando de carteras, bolsos y diversos productos fabricados con pieles de babillas, caimanes, serpientes y otras especies protegidas.

La diseñadora y dos presuntos cómplices contactaban a vecinos del Valle del Cauca, Colombia, para convencerlos de llevar esos artículos a Estados Unidos. Si eran cuestionados por agentes aduanales, estos debían responder que se trataba de obsequios para familiares o amigos. Cada viajero recibía un boleto de avión y 600 dólares para sus gastos, según un comunicado de la Fiscalía colombiana

“En realidad, el destino final de los productos eran tiendas lujosas y exposiciones reconocidas como la Semana de la Moda de Nueva York”, señala la dependencia.

De esta manera, evadieron obtener permisos de las autoridades ambientales.


González fue detenida por agentes de la Fiscalía colombiana en una lujosa mansión en Cali y fue trasladada a Bogotá. Está pendiente su extradición a Estados Unidos.

También fueron puestos bajo custodia Diego Mauricio Rodríguez Giraldo, quien era el trabajador de confianza de González; y Jhon Camilo Aguilar Jaramillo, quien se habría encargado de las “maniobras comerciales para garantizar la salida de los artículos de Colombia”, según los fiscales.

Las autoridades dijeron que se trata del primer procedimiento de este tipo en Latinoamérica.

En más de 300 tiendas de lujo

En su página de internet, González se autodescribe como “una mujer pequeña, de voz suave, con la máxima convicción y una determinación insondable”.

Afirma que ella es “conocida por su uso innovador de pieles preciosas y una paleta de colores distinta”, por lo que “sus bolsos se han convertido en clásicos instantáneos”.

El portal asegura que ella comenzó a vender sus productos en Estados Unidos en 1998, presentando su colección de ocho piezas en Bergdorf Goodman, una exclusiva tienda ubicada en la Quinta Avenida de Nueva York.

Actualmente, señala el sitio, su colección se vende en más de 300 tiendas de lujo de todo el mundo, incluidas Neiman Marcus, Saks Fifth Avenue, Harrod's, Tsum, Lane Crawford y Net-a-Porter. Además, tiene dos boutiques en Corea y recientemente abrió una tercera en Hong Kong.

El gobierno estadounidense asegura que cada año González diseñaba una colección separada de bolsos de piel de caimán y otra de piel de serpiente pitón que se mostraron en la ‘Fashion Week’ de Nueva York en febrero y septiembre. Además, ella creaba una colección separada para el evento ‘Resort Week’ que se realiza en junio en la misma ciudad.

Cómo operó el "contrabando"

La acusación desvelada este viernes por el Distrito Sur de Florida señala que el 12 de febrero de 2016 Aguilar Jaramillo reclutó a dos colombianos para transportar ocho bolsos de piel de caimán a Estados Unidos.

Ese mismo día, González se habría reunido con ellos para instruirlos sobre “cómo viajar y transportar los bolsos y qué decirle al CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) si eran detenidos”, describen documentos judiciales.

Al día siguiente, estas personas viajaron con los ocho artículos de moda en el vuelo 42 de Avianca con destino al aeropuerto internacional JFK de Nueva York.

En los meses posteriores y hasta el 4 de abril de 2019, la compañía neoyorquina Gzuniga recibió ilegalmente decenas de bolsos fabricados con piel de caimán.

A veces, los mensajeros llevaban solo cuatro productos, pero en un recorrido que realizaron el 13 de febrero de 2018 transportaron 28 bolsos de piel de caimán y serpiente pitón, detalla la Fiscalía.

La empresa Gzuniga, también mencionada en la acusación, fue fundada en Nueva York por González en 2007 para vender sus artículos. Tiene oficinas ubicadas sobre la calle 57 de esa ciudad.

Los fiscales indican que, si González es declarada culpable de dos cargos de conspiración y tráfico de productos de especies protegidas, podría recibir una condena de hasta 25 años de prisión.

Aguilar Jaramillo y Rodríguez Giraldo enfrentarían una sentencia similar.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés