null: nullpx
Salsa

Despiden a Raphy Leavitt en el barrio donde creció

La icónica comunidad de Puerta de Tierra celebró un funeral por todo lo alto para el músico boricua.
12 Ago 2015 – 07:41 PM EDT
Comparte

El músico Raphy Leavitt, fundador de La Selecta, fue despedido hoy por los vecinos de la comunidad que lo vio forjarse en Puerta de Tierra, en la isleta del Viejo San Juan, que abarrotaron la iglesia San Agustín, donde hizo su primera comunión y perteneció al coro, al que se integró a los 11 años de edad.

Unidos al dolor de sus parientes inmediatos que ocupaban las pimeras filas del templo, los habitantes de Puerta de Tierra recordaron la infancia del creador de un nuevo estilo en la música de salsa con su música y sus composiciones, la que estuvo marcada por la disciplina y su carácter firme.

Correspondió a su hijo Rafael José Levitt agradecer, a nombre de su hermana Sheila Marie y de su madre María Milagros Barreto, “las muestras de afecto desde todas partes”.

Mencionó cómo, junto con la solidaridad del pueblo puertorriqueño, no han cesado las manifestaciones de apoyo provenientes del exterior, donde la muerte a los 66 años de edad del autor de “Payaso” ha causado hondo pesar.

Loading
Cargando galería


Raphy Leavitt murió en las primeras horas del miércoles de la semana pasada en la ciudad de Miami después de haber sido sometido el lunes antes de una cirugía en la cadera izquierda.

La bandera puertorriqueña, como símbolo de la identidad que remarcó en con la canción “Jíbaro soy”, estuvo presente de distintas formas, incluidos arreglos florales, en el funeral de Raphy Leavitt, quien proporcionó sentido social a la música de salsa.

Desplegada en el altar de la iglesia San Agustín, el párroco Miguel Torres quiso honrar a Raphy Leavitt, al que no conoció, “no solo por ser un artista famoso, no solo en Puerto Rico y en todos los lugares hasta donde llega su obra, sino a Raphy por ser un hombre de nuestra tierra, nacido en Puerta de Tierra”.

El sacerdote expresó que haber nacido en el sector capitalino le proporciona un valor particular puesto que “sin esas experiencias sus canciones quizás no tendrían ese sentido y esa capacidad de llegar al tuétano de la vida de todo aquel que la canta y que la siente”.

Plateó que el aclamado músico luchó por un mejor Puerto Rico, por “la posibilidad de un cielo nuevo, de una tierra nueva, una tierra sin llanto, sin calor, sin accidentes, sin criminalidad, sin corrupción”.

El compromiso social del director de La Selecta, cuyos músicos y su emblemático cantante Sammy Marrero se encontraban transidos de dolor, también fue destacado por el religioso al referir que con sus canciones consiguió alentar al pueblo pobre, al que sufre, al que tiene hambre, al que se siente perseguido.

“Lo que desconoce mucha gente es que Raphy siempre se entregó a su pueblo con respeto, con cariño, con bondad, y yo en mi capacidad de intérprete de sus canciones”, expresó Marrero en su momento.

El mayor de los hermanos, José Leavitt, recordó diversos momentos de la vida de Raphy, al que describió como el “más callado, más reservado” de todos.

Refirió con tristeza que su madre murió cuando tenía cuatro años de edad y Raphy dos años y medio, lo que lo llevó a apegarse a su padre.

“Fue un golpe muy duro cuando mamá murió”, reiteró al describir como una “música muy hermosa, llena de mensajes y sentimiento”, a la vez que criticó cierto género que acapara la atención de las nuevas generaciones.

Para el cantante Joey Hernandez con la composición “La cuna blanca” Raphy Leavitt cambió la forma de realizar los sepelios en el país.

“Desde que compuso ese tema, los entierros de pueblo cambiaron para siempre”, dijo a la agencia Inter News Service (INS) el también productor del programa de televisión “Puerto Rico es salsa”.

El cantante Carlos Camacho imprimió un momento muy emotivo al interpretar a capella desde el altar, frente al féretro con los restos de Raphy Leavitt, “Creo en Dios”, de Los Hispanos, que “tocó muchas vidas”.

En el cementerio Porta Coeli, en Bayamón, luego de un anuncio del productor Richie Viera, antes de dar sepultura al compositor y músico, se soltaron 66 palomas blancas símbolo de los años que vivió.

En la víspera, el pueblo también rindió tributo a Raphy Leavitt en el coliseo Roberto Clemente, en Hato Rey, donde se realizaron guardias de honor, y varios artistas, incluido Danny Rivera cantaron emocionados.

“Nosotros hemos vivido la historia de Puerto Rico a través de Raphy Leavitt... Es de esta gente que nunca nos va a dejar, porque son de pueblo”, dijo a la agencia INS la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto.

La primera ejecutiva de la Ciudad Patria agregó que figura como el creador de La Selecta “nunca por más famosos que fueran se olvidaron de dónde venían, ni de lo que significa ser puertorriqueño”.

Comparte
RELACIONADOS:SalsaNoticiasLocal