¿Tiembla cuando hace calor? Desmentimos los 5 mitos más comunes sobre los terremotos
SAN FRANCISCO, California. - Los científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) prevén que en las próximas décadas California atraviese por una mayor actividad sísmica ante la falta de temblores de gran magnitud en el último siglo, un fenómeno que los expertos atribuyen a una improbable “sequía de terremotos” que se ha prolongado por más de 100 años.
Esta falta de sacudidas violentas hace crecer la especulación en las comunidades que viven en zonas cercanas a las fallas, especialmente cuando cada quien hace una interpretación distinta del pronóstico que advierte que California será golpeada por 'The Big One' en los próximos 30 años. Como ejemplo se puede utilizar el aniversario del devastador terremoto de Loma Prieta en 1989, que este 17 de octubre marca precisamente su 30 aniversario.
Pero si bien esta advertencia sirve para que los residentes tomen medidas de prevención en caso de un terremoto, también abre la puerta a la desinformación, sobre todo en una era donde las redes sociales ayudan a viralizar información no confirmada en cuestión de minutos, lo que ha llevado a los expertos a desmentir varios de los mitos que a lo largo de la historia han surgido alrededor de los sismos.
A continuación, te presentamos las falsedades más comunes sobre los temblores: