null: nullpx
Enfermedades

“Uno está al día y cuesta mucho”: esposa de latino fallecido por insuficiencia renal reflexiona sobre el costo de ir al médico

José Alfredo, un agricultor latino de California, murió con menos de 50 años debido a una insuficiencia renal. Su esposa comparte que no acudieron al médico a tiempo por el elevado costo del seguro de salud y ahora le pide a los hispanos no dejar pasar sus revisiones médicas.
Publicado 18 Mar 2023 – 07:42 PM EDT | Actualizado 18 Mar 2023 – 10:01 PM EDT
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

HALF MOON BAY, California. – El esposo de Candelaria tenía menos de 50 años cuando hace días u n cálculo renal le quitó la vida. El padecimiento no fue súbito, pero no asistir al médico a tiempo provocó que se complicara. Ahora, la mujer latina comparte su historia para que los hispanos reflexionen sobre la importancia de ir al médico.

Con un altar colocado en su casa de Half Moon Bay, en las costas de la Bahía de San Francisco, Candelaria Acosta recuerda la memoria de su esposo José Alfredo Serrano, de 49 años, quien trabajaba en el cultivo de flores.

La familia no contaba con seguro médico y, como vivían al día, evitaron ir al médico para no gastar de más. Sin embargo, la insuficiencia renal le ganó la batalla a José Alfredo.

“Es muy difícil porque económicamente uno está al día. Es muy costoso y siempre decía que, si estaba malo, lo llevara a México mejor para que no gastara tanto. Pero luchamos hasta el final. Él luchó hasta el último suspiro que dio”, cuenta Candelaria en entrevista con Noticias Univision 14.

José Alfredo fue el compañero de vida de Candelaria durante 18 años, y en los últimos 2 estuvo batallando contra la insuficiencia renal que finalmente lo mató.

“Sus riñones no estaban trabajando al 100%, sino al 15% que no es nada, y su doctor le recomendó que se hiciera diálisis, pero él quería luchar porque a él no le gustaba la diálisis”, señala la mujer.

Los hispanos y los costos del seguro médico en California

Datos federales recientes revelan que la tasa de hispanos sin seguro médico en California es del 11.7%.

La familia de Candelaria y José Alfredo entraba en esta estadística: no contaban con cobertura de salud y pese a sus bajos ingresos no eran elegibles para Medical. Sin embargo, tampoco les alcanzaba para pagar otro seguro médico.

“Yo tenía más de $1,000 por quincena de mis cheques y si gano $1,300 solo me iban a quedar $300. Nada más iba a trabajar para el puro seguro y él (José Alfredo) me decía ‘hay que pagar renta, tenemos que comer, hay que hacer otras cosas’. Él le ayudaba mucho a sus papas también en México”, cuenta Candelaria.

Ahora, Candelaria se arrepiente de no haber ido a un médico a tiempo con su esposo, algo que ella misma aseguró pudo haberle salvado la vida.

“Él decía ‘si hubiera sabido un año antes, no llevaría la vida que llevo’. Se hubiera cuidado, comido más saludable, tomar sus medicinas. Por eso les digo que vayan a sus chequeos regularmente, coman bien y estén saludables”, reflexiona.

Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal afectan más a los latinos

Según datos del American Kidney Fund, la diabetes es la primera causa de falla renal y provoca cerca del 40% de los casos de falla renal en los Estados Unidos.

Entre los hispanos, la probabilidad de recibir un diagnóstico médico de diabetes es casi el doble que en los blancos. Alrededor de 1 de cada 8 (12.5%) hispanos tienen diabetes y el padecimiento es más frecuente aún en los latinos de mayor edad.

Alrededor de 1 de cada 4 hispanos de más de 45 años tienen diabetes, según la fundación.

“Hay muchas causas y más en nuestra comunidad latina. Entre las principales tenemos presión arterial y diabetes como las dos principales causas de insuficiencia renal. Por eso tenga su presión arterial vigilada y hágase su chequeo al menos una vez al año”, explica el doctor Juan Vergara, médico internista en el Área de la Bahía.

El American Kidney Fund advierte que la mayoría de los hispanos desconocen que la presión arterial alta les puede dañar los riñones. Estudios indican que menos de la mitad (46%) de los hispanos saben que este padecimiento les puede provocar una falla renal, como le ocurrió a José Alfredo.

El agricultor de 49 años se encontraba en una lista para recibir un transplante de riñón, pero el tiempo de espera era de 8 años. Y aunque su esposa Candelaria quiso salvarle la vida donándole uno de sus riñones, tampoco pudo hacerlo debido a que padece diabetes.

Con información de Carla Farías.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés