el telóón de fondo es lareforma electoral que estááplanteada por muchos partidoscomo algo que no tieneconsenso, pero la gobernadoraestáá lista para comenzar laconferencia.wanda: gracias por estar aquííen esta importante fecha,queremos expresarle al pueblode yo se que han estado enexpectativa de un cóódigo civilque tenemos ante nuestraconsideracióón, y que hemostenido la oportunidad de haberaluado durante todo esteempo, asííue buenas noches ados, hermanos y hermanasrtorriqueños, primero deseoexpresarles mi total repudio alos actos de violencia quecausaron la muerte al ciudadanogeorge floyd en el estado deminnesota, no hay justificacióónalguna para causarle la muertea un ciudadano,y mucho menostratarlo con tal insensibilidady total menosprecio a la vida,todos somos iguales ante laley, no importa el color de lapiel ni sus preferencias,reflexiona, hizo el doctormartin luther king, lainjusticia en cualquier lugares una amenaza para la justiciaen todas partes. para laimplementacióón de la ley y elorden no es aceptable nipermitido el abuso, elmaltrato, el discrimen, ni laviolacióón de derechos deninguna parte todos tenemos undeber ciudadano al respecto quees fundamental en una sociedadde paz. por las pasadas dosdéécadas nuestra asamblealegislativa ha estadotrabajando en el proceso derevisióón del cóódigo civil,guiados todos por el propóósitode atemperar las disposicioneslegales que regulan los máásdiversos aspectos de nuestravida para transformarlo en undocumento que refleje lasvivencias de una sociedadmoderna como la que vivimos, elcóódigo civil es el cuerpojuríídico que rige lasrelaciones de, todos, puebloesun culto ordenado ysistematizado de normas dederecho privado que trata delderecho de lalas cosas, losbienes, las obligaciones, lostestamentos, el derecho defamilia, la exposicióón demotivos es una piezafundamental del desarrollo desociedad organizada comoflejo de las caracterííicase nos constituyen comosociedad, como pueblo, y de losvalores que en comúún aceptamoscomo fundamentales en eltranscurso de nuestras vidas encomunidad. durante la revisióónde este mensaje recibirinnumerables correoselectróónicos cuestionando elproceso mediante el cual estamedida fue aprobada, muy pocosde estos mensajes contenííanrazones o especificaban quearticulóó que derecho adquiridoestaba vulnerado en el proyectode cóódigo civil.en otros correos se presentóóla preocupacióónpor las nochesganadas en los tribunales depuerto rico y los estadosunidos, les aseguro que en granmedida la mayoríía de esaspreocupaciones, a todos ellosles digo que este es un cóódigoque no vulnera derechosadquiridos, estáán incorporadolos casos de arollo versusrosellóó, la ley de adopcióón depuerto rico versus los serranocaso de rober, el de keisy,entre otros, quiero dejarmeridianamente claro que esteproyecto de cóódigo civil no esproducto de los partidospolííticos, sino de acadéémicos,de abogados, de profesores dederecho y juristas que laasamblea legislativa pusierontodo su empleo en modernizar lamáás importante ley civil.el cóódigo se que tenemos seaprobóó hace 90 años se hatenido cerca de 150 enmiendas atravéés de todos los años, sinembargo sigue siendo un cóódigocuyo espííritu y lenguajepertenece mayormente a unasociedad de principios delsiglo pasado, ante todo comopuertorriqueña, comoprocuradora de las mujeres,como ex secretario de justiciay como gobernadora he sostenidoreuniones con lííderes dediferentes sectores de nuestrasociedad, entre ellos juristas,religiosos, miembros de lacomunidad lgbtyq este cóódigoincluye desde nuestro derecho atener y proteger nuestrapropiedad privada, hacernegocios, contratar librementeel establecimiento de nuestrasrelaciones personales yfamiliares hasta la forma y lamanera en que nuestros hijos,hijas, cóónyuges y otrosdescendientes pueden heredarlos bienes que acumulamosdurante toda nuestra vidaproductiva, desde que llegóó anuestra consideracióón laactualizacióón del cóódigo civilsiempre expreséé que evaluarííael proyecto cuidadosamente condetenimiento,desapasionadamente con toda larigurosidad que amerita, mecomprometíí contigo a analizarel mismo con todos los puntosde vista, exactamente yestrictamente de derecho, comoabogado de 33 años deexperiencia, y de habertrabajado con personasvulnerables de toda mi vidaprofesional, y sin ninguna otrapresióón que la que me dicta lavoluntad de hacer lo correctopor puerto rico, y asíí ha sido.hoy como gobernadora de todoslos portorriqueños he estudiadoel proyecto del cóódigo civilaprobado desde el crisol de lajusticia social, y considerandoal mismo tiempo las expresionesa favor y en contra que nos hansido presentados a lo largo delas conversaciones sostenidascon diversos grupos,, en estecóódigo civil se reconoceexpresamente como derechosesenciales la personalidad, ladignidad, el honor, la libertadde pensamiento, de conciencia,la religióón, la accióón, lainviolabilidad de la morada, yla integridad fíísica y moral,nuestro anáálisis ha estadoguiado por dos preguntasfundamentales, primero,¿reconoce y añade este cóódigoderechos para la ciudadaníía?síí, este nuevo cóódigo o añadederechos favorables para todosnuestros ciudadanos.segundo, ¿elimina este cóódigocivil derecho adquirido ennuestra sociedad? no, estecóódigo no elimina derechosadquiridos, por tanto quierocompartir con ustedes algunosde los aspectos máás importantessobre temas que sabemos que handominado la discusióón púública.este nuevo cóódigo civil protegeel derecho asistente a laintegridad fíísica y emocionalde las mujeres, y su derecho ala autonomíía fíísica de tomardecisiones sobre su cuerpo, elderecho querido de las mujeresa decidir sobre su cuerpo estááreconocido en este cóódigo civil, siendo asíí que en el artíículo60 claramente dispone que no semenoscaban en forma alguna losderechos constitucionales de lamujer gestante y a tomardecisiones sobre su embarazo.el nuevo cóódigo civil garanticeel derecho que tiene en el 2018la comunidad transexual arealizar el cambio de sexo ensu certificado de nacimiento.síí, estáá expresamentedispuesto, a esos efectosmantuvimos comunicacióón conlííderes de la comunidad lgbtyqincluyendo la firma legal querepresentóó a los demandantes enel caso del 2018 come que lepaso la modificacióón y a lascertificaciones de nacimiento,porta la realidad es que hoyeste cóódigo civil garantiza elestado de derecho actual, esdecir que se le garantiza a lacomunidad lgbtyq eel cambio desexo en su certificado denacimiento, sobre el matrimonioel nuevo cóódigo civil reconocela unióón de dos personasnaturales, el matrimonio segúúnexpresado en el cóódigosconsolado con los derechosde reconocidos por lostribunales, se reconoce que loscóónyuges tienen los mismosderechos y obligaciones en elmatrimonio. se garantiza elderecho o adquirido sobre elmatrimonio entre parejas delmismo sexo, de hecho, novostexto elimina la mencióónespecíífica de hombre, mujer,esposo y esposa y lo sustituyepor persona natural, ¿por quéépersona natural? porque existenen nuestras leyes personasnaturales y personas juríídicas,las personas naturales son losseres humanos, que nace, quesiente y el que respira, lapersona juríídica es el que seconoce como la corporacióón, laempresa o la organizacióón.usted ciudadano que me escucha,es una persona natural, essegúún este nuevo cóódigo civiltiene derecho a casarse con lapersona natural que usted ama ydecida, este nuevo cóódigo civilreconoce derecho y obligacióón aparejas no casadas, incluyendosu derecho a la adopcióón. nuevocóódigo reconocer las mareascomo el pareja conyugal anáálogacon el propóósito especíífico deincluir la convivencia. dospersonas pueden en efecto hacerun contrato para regular suconvivencia y decir cuááles sonsus relaciones personales yeconóómicas, tal como se hace enun matrimonio. segúún estecóódigo se reconoce que lasuniones de hechos seráán unionesde derechos, incluso en estanuevo cóódigo la persona quetiene una pareja de hecho va atener mayor liberalidad en ladisposicióón de sus bienes a supareja en un testamento,diferente al cóódigo actual, yano quedaráán máás desamparadaspor la falta de reconocimientolegal, aasimismo reconoce estecóódigo la personalidad naturaly los derechos del no nacidocomo aquel que se encuentra enel vientre materno de que estáánsupeditados a que nazca convida.el nuevo cóódigo civil protegeel derecho hogar seguro sobrevivienda privativa el cóónyugeque no ocuparáá la vivienda,diferencia del cóódigo vigente,nuevo cóógo establece quehogar seguro de sobre lavienda familiar, y no sobrela sociedad de gananciales, loque le garantiza máás seguridadque nuestros niños y niñas.el nuevo cóódigo civil protegelos derechos de los ciudadanostambiéén, incluyendo lacomunidad fbt y lgbtyq, dondese trata a toda persona con lamisma dignidad, respeto, sindiscriminar, sin importar sugéénero, preferencia sexual,religióón, raza o cualquier otracalificacióón.aprovecho para destacar que eneste cóódigo no existe ningunadisposicióón sobre las terapiasde conversióón, les presentoalgunos aspectos nuevos quecontiene el cóódigo civil, y querepresenta medidas de avancepara nuestro y elementodemocráático de nuestrosciudadanos para que tengaconocimiento, es decir, laeliminacióón de las causales dedivorcio, este procesotraumáático, doloroso, y estááalgunas ocasiones humillantesdejaráá de existir, con estanuevo cóódigo civil el divorciose podráá solicitar al tribunalmediante la presentacióón deconsentimiento mutuo porpeticióón conjunto por rupturairreparable de los nexos deconvivencia matrimonial, siusted decide que se relacionóótiene razóón de ser, y usted noes feliz, esa seráá suficienterazóón para hacerlo, ya notendráá que justificar sudecisióón ante un juez, máás aúún,este nuevo cóódigo incorpora eldivorcio mediante escriturapúública donde ni siquieravisitaráá un tribunal, previasolicitud de ambos cóónyuges, eltribunal puede resolver lapeticióón de divorcio sin lacelebracióón de una vista, enmen terminaron las vistas dereconciliacióón que tanto dañocausaban a sus participantes,referente a la gerencia o elderecho de sucesiones sesimplifica grandemente lostestamentos, y se amplíían losderechos de los herederos, enun paso de avanzada este cóódigocivil, si usted eso me reitero,usted responderáá por lasobligaciones, los legados, ypor las cargas hereditariasexclusivamente hasta el valorde los bienes hereditarios quereciba, no teniendo que asumirlas deudas ni las obligacionesde la persona fallecida. eneste nuevo cóódigo del testadorpodráá dejar en herencia máás delo que le permite hoy, y sobretodo a quien usted deseedejarle la herencia, uun pasoimportantíísimo de justicia paralas viudas y viudos en el nuevocóódigo es que reconoce que elviudo o la viuda heredara unaparte igual a la de losdescendientes. ustedes conocenlas grandes injusticias queocurríían con las viudas y losviudos al fallecer su esposo oesposa, perdiendo su residenciay muchas veces sus bienes. bajoel cóódigo actual el cóónyugeviudo hereda sóólo una pequeñacuota virtual , que ademáás deser injusta complica losprocedimientos de otorgar laherencia, el nuevo cóódigoprotege al cóónyuge todo desdeel otorga el derecho a que leadjudiquen como suya lavivienda donde residíía como laparte que le corresponde de suherencia. nadie podráá removerlode su vivienda familiar. estecóódigo imparte sensibilidad queal reconocer que los animalesdoméésticos y domesticados sonseres sensibles, los animalesdoméésticos y domesticados noson bienes o cosas, ni estáánsujetos al embargo, y estableceun orden para la custodia encaso de divorcio de sus dueños,asimismo este cóódigo reconocera las parejas del mismo sexopara poder adoptar tal y comose puede hacer en el díía dehoy, se establecen proteccionesal consumidor y al deudor, seprotegen los enseres y otrosmueble hasta 10,000 dolores,sóólo del acreedor de esosbienes de los puede embargar,ni el cóódigo actual y las leyesque protegen contra el embargode esa manera. es una nuevaproteccióón al ciudadano, esdecir que por ejemplo asistecompróó un inmueble por algunarazóón no puede pagarlo, se lole podráán embargar ese mueble yno todo su vivienda ni todassus pertenencias, el úúnicoacreedor que podráá embarcar elbien es el acreedor que lefinancióó ese en ser, esemueble, o el que hayaadquirido. por otro lado loscontratos de adhesióón que sonaquellos que firmamos con lasletras pequeñas, que si no lofirmamos no tenemos elservicio, y donde muchas vecesel que acepta, usted y yo, nosvemos precisados a aceptar uncontenido que ya vienepredispuesto, sepa que ahoraesas clausuras el contrato seinterpretan en sentidodesfavorable para la personaque las redacta, en favor de lapersona que se vio precisado aaceptar su contenido, eso esfavorable para todos losciudadanos, en el nuevo cóódigose reconocen otros derechoscomo la libertad religiosadisponible a partes privadas,ademáás del gobierno, sereconoce la patria potestadcomo un derecho fundamental, sereconoce a los menores lacapacidad de obrar, protege elautomóóvil que usas paratrabajar contra el embargo,sóólo quien te los financióó y elmecáánico que te los repara telo pueden embargar, se puedeseleccionar el réégimeneconóómico del matrimonio,incluso despuéés de haberseconstituido el mismo, lamaternidad subrogada,explíícitamente con seccióón a laprohibicióón de contratar sobreel cuerpo humano se integratambiéén la procreacióón asistidadentro de la figura defiliacióón, se permite elreconocimiento de un hijo ohija por un solo progenitor, yse inscribe con los apellidosdesde ese progenitor. estecóódigo civil nos presenta 1820artíículos que son el camino denuestra propia vida, esto sevan a los derechos desde elinicio de nuestra existencia,hasta despuéés de la vida mismareconozco que en díías recientesse han levantado voces encontra de este borrador delcóódigo civil, algunas de esasvoces para vistas púúblicas, ycomparecieron en la cáámara derepresentantes algunos de losreclamos presentan la falta devistas púúblicas en el senado depuerto rico, pero el recortemostróó que fueron solicitadosponencias por escrito otraspersonas fueron citadas, perolos mismos no fueron sometidosni comparecieron, no podemosnegar que muchos de losderechos que hoy se reconocen ygarantizan para futurasgeneraciones en este cóódigocivil, sabíían sido incluidos niaprobados por una asamblealegislativa, nunca obtendremosun cóódigo civil, 100% deconsenso, este es un cóódigocivil que desde el punto devista estrictamente legal es deavanzada, siempre habráá espaciopara mejorar, en menor oclarificar. su virtud es querecoge las nueva variedadesjuríídicas balanceadas en cadasector de nuestra sociedad y deuna forma estructuraday dentrode un ordenamiento juríídico,nadie puede dudar que estamosante un nuevo cóódigo civil muysuperior al vigente, no sóólo alderecho sustantivo, sino en laestructura y el lenguaje, eldocumento que ante nuestraconsideracióón tenemos revisóócerca de quien se cóódigosciviles alrededor del mundo,propicióó su discusióón porespacio de dos déécadas y generóóun amplio debate púúblico, endíías recientes, promoviendo eldiáálogo y la apertura que hacaracterizado a nuestraadministracióón escuchéé lasposturas que sobre elparticular tuvieron a compartirconmigo miembros de laacademia, componentes yrepresentantes de la comunidadlgbttyq y destacados juristasde el sector cristiano,atesoro su comentario asíí comoel compromiso de seguircolaborando en el esfuerzo decontar con cóódigo vivo,cambiante, por lo mismocontinuaréé evaluando susrecomendaciones, y de serconsiderada necesario algunaenmienda puede tener la certezade que la tendremosoportunamente.la misma puede ser consideradaen el téérmino de 180 díías antesde que entre en vigor estecóódigo, una fecha posterior deser necesario. trabajemos enequipo el uníísono, y con elmismo espííritu de todosaquellos hombres y mujeres quedieron lo mejor de síí en laredaccióón y evaluacióón de tanimportante e históóricodocumento, a esos documentosreafirmo mi compromiso detrabajar por el bien de todasy todos los ciudadanos depuerto rico, de continuarpromoviendo los cambiosrequeridos para continuaravanzando en el fortalecimientode nuestra democracia, luego demáás de 20 años de trabajo cincoadministracionesgubernamentales, un sin núúmerode borradores, extensosdocumentos, ideóó proceso departicipacióón abierta para quelas personas interesadasdeberáán sus ponencias yrecomendaciones, queparticiparáán de las máás de 16vistas púúblicas, es momento detomar una decisióón, les aseguraque no se vulneran derechosadquiridos, como gobernadora detodos los puertorriqueños, ycomo abogada cumplo miresponsabilidad y asumo miliderato al actuar ante lamedida aprobada por nuestraasamblea legislativa, en estemomento al estampar mi firmaconvierto en ley el nuevocóódigo civil de puerto rico.ferdinand: ya es oficial, lagobernadora de puerto rico seprepara para afirmar el cóódigocivil despuéés de tantos años dedebate y de vistas, y detrabajo, ya es oficial, lagobernadora estáá en eseproceso, máás adelante volemos,estamos en de proceso de lafirma, máás adelante tendráá unaparte con la prensa para hablarde diferentes temas, sobre todoel de pregunta y respuesta, metraes ocurre vamos a entrar enel proceso de analizar lo queacaba de no ser la gobernadora.estáá con nosotros el doctorpedro cobáán, catedráático dederecho civil de la universidadinteramericana de puerto rico.gracias por estar con nosotros,esta tambiéén la doctora anacristina góómez.una breve sííntesis de lo queacaban de ver, ¿estando paraconocer máás de este cóódigocivil se ve lo que ha leíído yvisto?ana: de mi parte puedo decirque participe en las vistastratando de hacer enmiendas yde proponer, la mayor parte deellas no fueron acogidas, peropuedo decir realmente que esnecesario en este momentodespuéés de 130 años con elcóódigo civil que tenemos,porque su cóódigo de civil queviene de españa bajo lasociedad española hace 130años, ya que llevaba puertorico es 90 años es necesarioque renovamos el cóódigo civil,es importante que nos demoscuenta que la firma de lagobernadora en este momento nosóólo establece una nueva ley,sino que necesitamos repensarque esta no es estáático, quetenemos que mantener unarevisióón constante en el cóódigocivil, que tenemos que mantenero cóódigo civil actualizado a larealidad de puerto ricocambiante un derecho que estáácambiando las tecnologíías connuevos derechos,, ternera exorogada, pero que es un derechoque no se puede quedar estááticopor tantos años, quedarseestáático por tantos añossignifica paralizar el derechode los ciudadanos en tratar dellegar a un documento juríídicodonde todos estamos de acuerdo,es casi imposible.¿en el caso de la gente quenos estáá viendo, quéé gana elpueblo con esto?, ¿quéé gana losciudadanos que estáán en suscasas, los trabajadores, losdeditos, los jóóvenes?, ¿en granmedida se nos añade derechos yse protejan los que tenííamos?pedro: en mi caso, por elcontrario pienso que no es elmomento, creo que es prematuro,que es precipitado, es deimportante porque habiendopuntos positivos el problema esque cuando los procesos no sehacen completos los negativospueden superar los positivos,por ejemplo, se notóó máásveladamente varios de lospuntos que se mencionaron, suproyecto estáán hechos desdehace máás de 10 a 15 años, ¿porquéé se habíía mantenido elproceso o como se resinainterrogacióón porque segúúnproceso bipartidista se habííaprobado que habííque aprobarlos libros y luegoque haber unproceso y luego que se asignarááeso con el resto delordenamiento para evitaraplicaciones, y artíículos decóódigo que son idééntico a otrasleyes especiales, habríía quederogar los, la clausura devigencia, seis meses, pero silos cóódigos civiles son comoconstituciones, son muchasmaterias, de la misma maneraque la constitucióón de puertorico tiene su diario desesiones, las sesiones delcóódigo civil tenemos morelexplicativos, del 1997 a 2008a bien una serie de memorialeso detallados, del 2009 enadelante el proceso fueintermitente, se enteróó quevarios ocasiones, y hay cambiosdonde no sabemos que se leyóócuáál fue la consideracióón, sequeríía variar mucho de lo quehay, ¿o no? estos seis mesestambiéén tienen una serie deimplicaciones para losprogramas de estudios, estoentrara en noviembre y tecambiaráá a mitad de añoacadéémico entre seis y sietematerias, y hay que cambiarlasa mitad de camino, tica me deuna reváálida a otra, educar amiles de jueces, abogados,registradores durante lapandemia, el cóódigo actualvigente viene fundamentalmentede españa. aquíí lo que haypropuesto, muchas cosas vienende holanda, de argentina, deperúú, hay que renovarbibliotecas, hay que tenerotras bases de datos. hayconsideraciones que son máásamplias.ferdinand: ¿cuáánto tomaríía todoese adiestramiento?pedro: los cóódigos civilesgeneralmente cuando haydiferencias las educativas, lasclááusulas de vigencia son demáás de un año, si se apruebahoy, estáá entraríía en vigorentre uno o dos años despuéés,hay una serie deconsideraciones, y la asamblealegislativa lo largo de losaños, cuando se ha entendidoque se tiene que legislar de