Interrumpen el Congreso de la Lengua para reclamar la libertad de Óscar López

Por años, Puerto Rico y el mundo entero se han unido en un reclamo universal, la libertad del preso político que más tiempo lleva tras las rejas, Oscar López Rivera.
López Rivera, de 73 años, fue detenido en 1981 y condenado por conspiración sediciosa a 55 años de prisión por su lucha a favor de la independencia de Puerto Rico.
Desde el gobernador de Puerto Rico, candidatos a la gobernación y hasta varios premios Nobel han solicitado clemencia para el puertorriqueño quien lleva casi 35 años en una cárcel federal.
En medio de la inauguración del VII Congreso de la Lengua Española (CILE), justo cuando el rey de España Felipe VI subió a la tarima y se disponía a iniciar su mensaje como parte del plenario inaugural, el militante independentista Pedro Muñiz interrumpió al monarca con otro discurso. Muñiz, muy cordialmente se trepó en un pequeño podio destinado para una estación televisiva, y pidió la liberación del preso político puertorriqueño.
" Prensa de España y del mundo, libertad para Óscar López Rivera. ¡Justicia para Oscar López Rivera, libertad para Oscar López Rivera!", gritó Muñiz, ganando así la atención de todos los allí presentes. Por su parte, el rey Felipe VI, quien ya estaba listo para comenzar a hablar, se mantenía seguro y tranquilo mientras Muñiz protagonizaba su grito de guerra. El incidente fue reseñado por varios medios en España y los Estados Unidos.
Tras su breve y enfático mensaje, el simpatizante independentista levantó sus manos en señal de que había culminado y se dispuso a bajar del podio y caminó a toda prisa saliendo del lugar sin ser intervenido por el Servicio Secreto.
Muñoz, quien siempre ha sido muy vocal en sus luchas, pertenece a una familia muy conocida del entretenimiento y los medios de comunicación en la Isla.
Minutos antes de su reclamo, el escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez, quien colaboró como uno de los oradores de la mañana, aludió precisamente López Rivera como el prototipo del "hombre de acción".
"Dedico mis palabras breves a un hombre de acción y a un hombre de reflexión: puertorriqueño, el hombre acción se llama Óscar López Rivera -lo que desató una gran ovación del público- y español, el hombre de reflexión se llama Federico García Lorca", señaló.
Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país. Tiene Constitución propia y un importante grado de autonomía, aunque EE.UU. se reserva apartados como defensa, moneda, inmigración y aduanas, entre otros.
La ley de EE.UU. imputa el delito de conspiración sediciosa cuando dos personas o más en cualquier estado, territorio o jurisdicción de su país conspiran para derrocar o destruir por la fuerza al Gobierno.
En 1999 el entonces presidente de EE.UU., Bill Clinton, conmutó la pena de López y varios integrantes de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), pero este rechazó la oferta en reclamo de la liberación de otros compañeros.
A esa agrupación que operó con sede en Chicago se le atribuye la organización de más de un centenar de ataques con explosivos en territorio estadounidense y la muerte de cuatro personas, aunque López nunca ha sido acusado de herir a nadie o de tener relación con los ataques de las FALN.
Leer también: