máás que un par de tetas.yizette: gracias por todo elapoyo ponce, casa llena, peroahora familia vamos conjennifer torres, es tanpertinente el tema porque unohabla de bullying y uno lo dicede manera jocosa como yo loacabo de hacer pero es un temamuy serio, es un tema en el quehay que tomar cartas.cuando hablamos de bullying,hablamos de acoso escolar,generalmente nos enfocamosmucho en la vííctima queobviamente estáá pasando por unasituacióón, donde hay una cosaque puede ser psicolóógico,fíísico agresiones verbales.es el acosado quien defineque hay un bullying.síí, tiene que ver unapersona que se sienta que laestáán haciendo sentir mal, lavííctima estáá en una situacióónla que no desea estar, perorte de lo que es trabajar conel bullying, es tambiéénidentificar a quien acosa a lavííctima, a estas personas seles llama bullies, y aenasituaciones de alerta que silogramos identificarlas atiempo, podemos detectar esassituaciones, siempre estapersona va a querer ser unapersona desafiante, dominante,con un temperamento explosivo anivel fíísico o a nivel verbal,otra de las situaciones es queno tienen sensibilidad alsufrimiento de la persona o elde los animales, incluso la yliteratura indica que no lespasa nada, otra cosa que semencionas que muchas vecespuede ser el niño que fueacosado, que ahora invierte elrol y ya no quiere ser el querecibe el bullying sino que alcontrario quiere ser el queacose a los demáás, ahorapodrííamos pensar porque alguiense convierte en bullie, a vecesen la escuela tenemos un niñoque se esta camas en ciertastareas, entonces los maestroscomienzan a reconocer este niñoy a los otros no, esa puede seruna razóón por la cual seconvierte en un bullie.el niño no sabe cóómo manifestaresa inconformidad. de estamanera aunque no es laestrategia máás apropiada,acertada y correcta, estecaptado tambiéén la atencióón delos adultos, otra la razonespor las cuales un niño o unadolescente puede convertirseen un bullie, es porque tengasbaja autoestima, entoncesrevierto esta conducta y captóóla atencióón, me siento lííder degrupo y entonces esto va ainflar la autoestima quebemos que no es la manera mááropiada.y cuando los padres son muypermisivos, cuando tenemospadres que se enajenan de losprocesos de los hijos, cuandotenemos padres que hacen sentira los niños como si fuerandioses.lo llevan a que puedanconvertirse en un bullie.yizette: tambiéén estáá la otracara, es muy interesante comoun bullie, se puede convertiren un lííder, porque lo van aseguir ya sea por intimidacióón.muchas veces por temor,cuando hablamos de bullies, aydos tipos, estáán los activos ylos pasivos, el pasivos el quegraba y ve lo que se estááhaciendo porque tiene temor.de hecho cuando mencionamostambiéén que podemos hacer paratrabajar con este tipo deconductas.existen estudios y a los padresse nos hace difíícil aceptar doscosas, que tenemos un hijo queestáá recibiendo acoso escolar,pero máás difíícil es aceptar quemi hijo es el acosador.entonces cuando esto ocurre,este estudio refleja que el 63%de los padres, entiende que laresponsabilidad total detrabajar con la situacióón es dela escuela.cuando realmente la situacióónse debe comenzar a trabajardesde el hogar.entonces con ellas identificanestas señales de alerta, noestamos diciendo que mimoautomááticamente es un bullie.pero ese momento en el que yocomo padre debo comenzar abuscar ayuda, no tan sóólo paramimos sino tambiéén yo comopadre poder proveerleherramientas a este adolescenteo niño para que los puedamanejar y tener el daño futuro.a veces son escenarios unpoco máás complejos porque si elproblema viene el hogar,resolverlos hace máás difíícil,asíí que nosotros tenemos queevaluarnos.comentarios que pudiééramoshacer en algúún momento, a vecesen los comentarios que pensamosque pasan por desapercibido, ysi lo hacemos aclararle anuestros hijos que lo que yoce no estááien, estementario no estuvo bien o noes lo correcto, porque tambiéénsirve de modelo para el niñopara que pueda entender que sise cometieron unos errores yque los estáás aceptando, cuandoidentifiquemos con padres queesto ocurre, hay unaconversacióón con los hijos, quees lo que estáá ocurriendo,algo te estáá pasando, ysolicitarle que se detenga,tiene que haber unacomunicacióón abierta entre laescuela y el colegio, porque amedida que haya máás recursospara que puedan ayudar nuestroshijos, tener mejores resultados.yizette: no se tape los ojos,no le caiga encima niño porqueesto es un sííntoma familia,siempre lo destacamos, si ustedcree que necesita ayudaprofesional, háágalo.