llevar a cabo tus ideas.jose: seguimos en este súúperprogama especial, ahora vamos aconectarnos con joséé joaquíín,quéé bueno tenerte aquíí, nosencantaríía que toda la genteconozca la historia del orgulloen puerto rico ¿cóómo se da?.> en los anos 70, un grupo depersonas del grupo gay, fueronlos primeros, en los 80's logrupos de mujeres permanecierony cuando el vih impactóó muchospaííses, hubo un resurgimientode los trabajos de lascomunidades lgbt, asíí que se dauna lucha para detener laepidemia.en el año 91 un grupo deamigos y amigas se dieron a latarea de organizarse para hacerla primera parada o marcha deorgullo.ellos fueron quienes seatrevieron a pedirles permisospara hacer esa primeraactividad, junto con una mujeractivista trans géénero, que sellama cristina y todavíía vive,aunque esta retirada.jose: cuééntanos cóómo seráá esaincursióón tuya en abogar porlos derechos de la comunidad.yo sabíía que era diferente,como todo en los núúcleosfamiliares a gente que lo hacela, hay gente lo niega, peroese proceso para mi de salidapor joven en mi adolescencia yuna de las cosas que siempre meenseñaron fue que uno teníía queser honesto con uno mismo y yeso me ayudóó a atreverme ahablar con eston los demáácon mis papáás, a mis amigos.'jose: grandes luchas, joséé, nosquedan segundos para culminaresta conversacióón, yo quisieraque túú nos dijeras, usualmentecuando se hace la parada vadirigida a un grupo depersonas, pero yo quisiera quetúú y hablaras al.paíís.el domingo pasado celebramos30 años de lucha, nosotros nomarchamos por marchar,marchamos por visibilidad, pordiversidad, por respeto paraque las personas entiendan y elllamado es a unir, a aceptar,no a tolerar, porque tolerar noimplicar vivir en comunidad,este esun momento históórico de losderechos humanos, el llamado esa mirarnos a cada uno denosotros y nosotras, para verquéé podemos hacer por un mundomejor.