null: nullpx
Detector de Mentiras

Perú NO ha prohibido el consumo de pollo o pavo por la gripe aviar

En Facebook se hizo viral un mensaje que afirma que el consumo de aves se ha prohibido en Perú, tras un anuncio de emergencia sanitaria por parte del gobierno. Pero no es así. Aquí lo verificamos.
Publicado 13 Dic 2022 – 08:47 AM EST | Actualizado 13 Dic 2022 – 08:47 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Es falso que en Perú se haya prohibido o desaconsejado el consumo de pollo o pavo, por riesgo de contagio de la gripe aviar, como se asegura en publicaciones de Facebook de principios de diciembre de 2022.

En los mensajes difundidos en esta red social se lee: “Prohíben el consumo de pollo y pavo por la influenza aviar” o “Declaran emergencia sanitaria por 90 días [...], recomiendan no consumir pollo durante ese periodo”.

Si bien el país se encuentra en emergencia nacional por un brote de influenza aviar, confirmamos con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú que no se ha prohibido el consumo de aves. La influenza aviar o gripe aviar es una enfermedad causada por un virus que afecta a aves salvajes, aves de corral y otras especies animales. No es común en seres humanos.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: Pincha aquí:

¿Qué dicen realmente las entidades gubernamentales peruanas?

El 29 de noviembre de 2022, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (Senasa) declaró al país en estado de emergencia por 90 días, ante la detección de un brote de influenza aviar en aves domésticas, en una granja en Lambayeque, una región ubicada en la costa norte. Senasa es la entidad gubernamental encargada de proteger al país de plagas y enfermedades y mejorar el estado sanitario animal.

Pese a que la autoridad sanitaria dispuso prohibiciones como parte de su plan para controlar y erradicar el brote de la gripe aviar, ninguna restringe el consumo de aves. A continuación detallamos en qué consisten estas prohibiciones:


  • No movilizar aves domésticas vivas desde los focos identificados.
  • No trasladar aves vivas sin certificado sanitario de Senasa.
  • No desechar aves a canales de riego o ríos.
  • No realizar ferias o eventos gallisticos.
  • No manipular aves con signos de evidencia de influenza aviar sin equipo de protección.

Comprobamos que la resolución de Senasa publicada en el diario El Peruano que anunciaba la emergencia no incluye entre sus prohibiciones comer carne de pollo o pavo.

Desde elDetector escribimos a Senasa Perú vía correo electrónico y le preguntamos: ¿Está prohibido el consumo de pollo o pavo en Perú?, ¿se ha recomendado no consumir pollo o pavo en Perú? La autoridad sanitaria nos respondió simplemente con un “No” a ambas preguntas el 8 de diciembre de 2022.

Senasa explicó en un comunicado publicado en su portal el 30 de noviembre de 2022 que la medida de emergencia se implementó para “intensificar las acciones de vigilancia y control de la influenza aviar de alta patogenicidad en todo el territorio nacional, con el objetivo de eliminar los focos que se puedan presentar y evitar su diseminación hacia otras áreas geográficas del país”.

También desmintió la desinformación que circula en Facebook a través de un post en su cuenta oficial de Twitter publicado el 3 de diciembre. El mensaje de Senasa Perú dice: “Consume productos avícolas (carne de pollo o pavo, huevos) frescos o congelados que vengan de centros autorizados”. En esa publicación también se observa una imagen de un pollo y huevos acompañados con la frase ¡Dile No a los ‘FAKE NEWS!’ [noticias falsas]”.

Dos días más tarde, el 5 de diciembre, Senasa publicó un comunicado en el que hace un llamado a la calma a los consumidores. Aseguró, una vez más, que el consumo de productos avícolas, tales como carne de pollo, de pavo, de gallinas y huevos, “no representan un riesgo de contagio por influenza aviar” e invitó a las familias peruanas a celebrar las fiestas de fin de año “disfrutando del tradicional pollo a la brasa y del pavo al horno”.

La nota incluye una declaración de Miguel Quevedo, jefe de Senasa Perú, quien aclaró que “la congelación de la carne de las aves no representa una medida adicional para prevenir la influenza aviar; considerando que no existe riesgo de contagio en el consumo”.

Además de Senasa Perú, contactamos vía correo electrónico al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (Midagri), pero no hemos recibido respuesta al cierre de esta nota.

Sin embargo, en la cuenta oficial de Twitter de Midagri, encontramos un mensaje del 1 de diciembre, que dice: “¡Dile NO a los FAKE NEWS! Que no te engañen, aún puedes disfrutar de ese pollo a la brasa y el tradicional pavo al horno durante las fiestas de fin de año”. Y otro del 5 de diciembre, en el que confirman: “¡Atención! ¡Disfruta tu cena de navidad, sin problemas! El consumo de productos avícolas frescos o congelados, no representan riesgo de contagio”.

Así, otra institución del gobierno peruano, Midagri, también desmiente la falsa prohibición de consumo de aves en Perú por riesgo de contagio de gripe aviar, e invita a su consumo este diciembre de 2022.

Conclusión

Es falso que se prohibió o recomendó no consumir pollo o pavo en Perú, como se afirma en publicaciones de Facebook a inicios de diciembre de 2022. En elDetector lo corroboramos directamente con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (Senasa) vía correo electrónico, en sus redes sociales y en su página web. Además, encontramos que también el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú desmintió la información e invitó al consumo de productos avícolas a través de sus redes sociales (aclaró que comer estas aves no representa riesgo de contagio por influenza aviar). Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

El Peruano. Normas legales. 29 de noviembre de 2022.

Entrevista vía correo electrónico a Senasa Perú, entidad gubernamental encargada de proteger al país de plagas y enfermedades y mejorar el estado sanitario animal. 8 de diciembre de 2022.

Twitter. Cuenta oficial de Senasa: Prohibiciones. 1 de diciembre de 2022.

Senasa. Organización. Consultado el 9 de diciembre de 2022.

Senasa. Jefe de Senasa Perú. Consultado 9 de diciembre de 2022.

Twitter. Cuenta oficial de Midagri Perú. 5 de diciembre de 2022.

Twitter. Senasa Perú. 1 de diciembre de 2022.

Twitter. Cuenta oficial de Senasa. 3 de diciembre de 2022.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Información sobre la influenza aviar. Consultado el 12 de diciembre de 2022.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Detector de MentirasFalsoDesinformacion peruvirus influenza

Más contenido de tu interés