No hay evidencias de que el fallo en unas máquinas de votación en Nueva Jersey esté relacionado con un fraude electoral

No hay evidencias de que el fallo en unas máquinas de votación en el condado de Mercer, en Nueva Jersey, tenga relación con un fraude electoral, como aseguró el observatorio de medios Media Research Center (MRC) en una publicación en Instagram el martes 8 de noviembre.
La organización vinculó los incidentes ocurridos durante la jornada electoral en ese condado con presuntas irregularidades en los comicios, pero no aportó ninguna prueba para sustentar su afirmación. elDetector contactó vía telefónica y a través de email a Jorge Bonilla, director de la división latina de MRC, para conocer si contaban con pruebas de fraude, pero al momento de publicar esta verificación no recibimos respuesta.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
Por su parte, el superintendente de elecciones del condado informó en la cuenta oficial de Facebook sobre los inconvenientes y detalló que existe un plan de contingencia para que todos los votos emitidos en las elecciones de medio término sean escaneados.
La publicación del Media Research Center muestra un video que cita un comunicado de la web de la localidad de Robbinsville Township, perteneciente al condado de Mercer, en el que se explica que todas las máquinas de votación están actualmente (la mañana del 8 de noviembre) fuera de servicio en cada distrito del condado de Mercer “debido a un problema de impresión y escaneo de boletas". La organización relaciona este inconveniente con un presunto fraude, pero sin aportar ningún tipo de evidencia. Esta desinformación ha sido replicada por políticos republicanos como la congresista reelecta por Georgia, Marjorie Taylor Greene.
De acuerdo con la versión oficial publicada en la página de Facebook del condado, poco antes de que se abrieran las urnas la mañana del martes 8 de noviembre, los trabajadores electorales notaron un problema con los escáneres de votación, por lo cual pidieron a los sufragantes emitir su voto a mano, para que luego estas papeletas fueran escaneadas. “Todos los votos emitidos en estas elecciones generales serán escaneados en escáneres de alta capacidad por la junta electoral del condado de Mercer, en su ubicación central, en lugar de en los centros de sufragio de los votantes”, dijo la secretaria del condado, Paula Sollami Covello.
Para la mañana del 9 de noviembre fueron publicados los primeros resultados de la jornada electoral en la web oficial del condado. Sollani Covello informó que falta contabilizar 60 distritos. En este condado estaban registradas 236,158 personas para votar y sufragaron 44,767, según el informe oficial de la oficina del condado, con corte a las 14:08.
Conclusión
No hay evidencias de que el fallo en unas máquinas de votación en el condado de Mercer en la mañana del 8 de noviembre, en Nueva Jersey, tenga relación con un presunto fraude electoral, como aseguró sin pruebas la organización Media Research Center. Aunque sí existieron inconvenientes con los escáneres de votación, las personas registradas en ese condado votaron de forma manual y, según la oficina electoral del condado, se implementó un plan de contingencia para que todos los votos sean escaneados y contabilizados. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Facebook. Mercer County, Nueva Jersey. 8 de noviembre de 2022.
Facebook. Paula Sollami Covello. 8 de noviembre de 2022.
Facebook. Paula Sollami Covello. 9 de noviembre de 2022.
Twitter. Marjorie Taylor Greene. 8 de noviembre de 2022.
Web del condado de Mercer, Nueva Jersey. Informe resumido con corte a las 14h08. 9 de noviembre de 2022.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN) , que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí: