Tumbas numeradas y signos de tortura: qué se sabe de los entierros hallados en zonas de Ucrania tras expulsión de rusos
El potente avance de la contraofensiva ucraniana sobre territorio del noreste de su país controlado hasta hace poco por las fuerzas rusas, llevó a las autoridades locales a denunciar el hallazgo de más de 440 tumbas en un bosque cercano a Izium.
Según los ucranianos, algunos de los cuerpos hallados tenían las manos atadas y otros mostraban signos de haber sufrido violencia.
El Kremlin tachó el lunes de "mentira" el descubrimiento en un nuevo intento de desmentir este tipo de acusaciones.
Investigadores ucranianos comenzaron sus pesquisas el viernes pasado sobre estos hallazgos y esto es lo que se ha sabido hasta ahora:
¿Qué encontraron los ucranianos en el territorio retomado de los rusos?
El presidente de Ucrania, Volodymr Zelensky, anunció la semana pasada el hallazgo de una "fosa común" tras la liberación de la ciudad de Izium.
En el mismo lugar se encontraron también más de 440 tumbas fechadas entre marzo y septiembre de 2022. Las autoridades afirman que ese es el número de tumbas porque el último número inscrito en las cruces es el 445, constató la agencia AFP.
Los números están inscritos en gran parte en cruces de madera. Algunas llevan también nombres y fechas.
Los investigadores exhumaron de una de ellas los cuerpos de al menos 17 soldados ucranianos. Una cruz sobre la tumba llevaba la inscripción: "Ejército ucraniano, 17 personas. Morgue de Izium".
Hasta el lunes se habían exhumado unos 100 cuerpos.
¿Los cuerpos hallados en Izium fueron torturados o muertos en combate?
Las autoridades ucranianas sospechan que algunos de los fallecidos fueron torturados por las fuerzas rusas durante su ocupación de la región nororiental de Járkov.
Al menos dos de los cadáveres hallados fueron encontrados con las manos atadas, según periodistas de AFP.
Uno de ellos "tenía las manos atadas, la mandíbula rota y dos puñaladas en la espalda", dijo un miembro de la fiscalía de Járkov bajo condición de anonimato.
Los restos fueron identificados como los de un combatiente voluntario proucraniano, añadió el funcionario.
También se ha exhumado a civiles que murieron durante los combates de marzo por el control de la ciudad.
Entre ellos, tres miembros de la familia de un residente de Izium, Volodymyr Kolesnik, muertos en el bombardeo de su inmueble el 9 de marzo. Su tía, su primo y la esposa de su primo murieron y fueron llevados al cementerio, dijo Kolesnik a AFP.
¿Cómo avanza la investigación de las fosas comunes de Izium?
Una decena de equipos de cuatro personas (un fiscal, un investigador, dos expertos) realizaron pesquisas el domingo. Socorristas vestidos con monos blancos se encargaron de las exhumaciones propiamente dichas.
El fiscal de Járkov, Yevgen Sokolov, que dirige la investigación, dijo que no tenía un número exacto de los que se cree que sufrieron muertes violentas. "Haremos cuentas una vez que terminemos con las exhumaciones", añadió.
De los cuerpos exhumados, indicó que " la mayoría tienen heridas por bombardeos y explosiones". Otros tenían "heridas con objetos punzantes y mostraban signos de muerte violenta", dijo.
Sokolov dijo que un combatiente tenía "las manos atadas a la espalda" y otro fue encontrado con "una cuerda alrededor del cuello y las extremidades rotas".
También dijo que se exhumó un cuerpo "con múltiples heridas de arma blanca".
"Por el momento no hemos hallado cuerpos con balas en la cabeza, pero todavía queda mucho trabajo por hacer", dijo y estimó que se necesitaría una semana más para exhumar el resto de cuerpos, si las condiciones meteorológicas lo permiten.
El Kremlin dice que es mentira
Como ya hizo en anteriores descubrimientos de atrocidades atribuidas a sus soldados, el gobierno de Rusia volvió a decir en el caso de Izium que el hallazgo de las fosas comunes con cuerpos con signos de tortura y violencia son "mentiras".
"Es una mentira. Por supuesto vamos a defender la verdad en este asunto", declaró el lunes el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. "Es el mismo guion que en Bucha", dijo en referencia a la localidad a las afueras de Kiev donde se descubrieron numerosas atrocidades.