null: nullpx
Elecciones en Perú

Jurado Electoral de Perú declara oficialmente ganador de las elecciones presidenciales al izquierdista Pedro Castillo

El anuncio se produce cuando faltan pocos días para que el presidente interino Francisco Sagasti entregue el poder a un nuevo gobierno el próximo 28 de julio, cuando Perú celebrará el bicentenario de su independencia.
19 Jul 2021 – 08:33 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó la victoria de Pedro Castillo en las pasadas elecciones presidenciales de Perú, cuya segunda vuelta se realizó el pasado 6 de junio.

Según el escrutinio realizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Castillo ganó los comicios peruanos y será el próximo presidente del país al haber obtenido el 50.12 % de los votos válidos del balotaje celebrado el pasado 6 de junio, con un escaso margen de apenas 44,000 votos sobre Keiko Fujimori. El JNE anunció los resultados en una sesión solemne que se transmitió en streaming.

El JNE había señalado también este lunes, en un mensaje publicado en Twitter, que "declaró por unanimidad la improcedencia de las 5 apelaciones presentadas" por el partido fujimorista Fuerza Popular a actas de proclamación descentralizada de los jurados electorales especiales (JEE).

En la sesión solemne de proclamación, el JNE anunció que “procederá a la inmediata organización de la ceremonia de entrega de credenciales a la fórmula presidencial que corresponde”.

"Traigo el corazón abierto para cada uno de ustedes, acá en este pecho no hay rencor", dijo desde el balcón de la sede de su partido, portando su tradicional sombrero blanco, típico de su provincia natal de Cajamarca (norte).

"Invoco a la señora Keiko Fujimori [...] para sacar adelante el país", añadió.

Fujimori reconoce los resultados

Fujimori, quien se había negado a reconocer la victoria de Castillo, anunció horas antes de la proclamación del JNE que reconocía los resultados de las elecciones. “Hoy anuncio que cumpliendo mis compromisos asumidos con todos los peruanos... voy a reconocer los resultados, porque es lo que manda la ley y la Constitución que he jurado defender”, afirmó Fujimori ante los medios de comunicación.

En una declaración sin opción a preguntas, Fujimori sostuvo, sin detallar, que el JNE iba a convalidar un “proceso lleno de irregularidades que lamentablemente van a generar graves consecuencias en nuestro país”.

Cuando el día después de los comicios el escrutinio anticipaba lo que se convertiría en su tercera derrota consecutiva en unas elecciones presidenciales, Fujimori denunció un supuesto “fraude electoral”.

Como argumento expuso miles de presuntas firmas falsificadas, entre otras irregularidades que no han podido ser acreditadas, pues en muchos casos las personas supuestamente afectadas por la falsificación la han desmentido o no han aparecido para certificar la supuesta suplantación de sus identidades.

La hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) presentó, de esa manera, una batería de recursos e impugnaciones para tratar de anular unos 200,000 votos de zonas andinas, rurales y pobres donde Castillo obtuvo un apoyo abrumador.

La legitimidad de las elecciones presidenciales peruanas ha sido reconocida por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, entre otros países y organismos internacionales.

La proclamación oficial de Castillo como ganador de los comicios presidenciales de 2021 se produce a una semana escasa del cambio presidencial, previsto para el 28 de julio, día en el que Perú conmemora los 200 años de su independencia.

Castillo recibirá un país duramente golpeado por el covid-19: Perú acumula casi dos millones de contagios y casi 200,000 muertos. Tras ajustar las cifras, el 31 de mayo, pasó a ser el país con mayor tasa de mortalidad del mundo por la pandemia: 592 decesos por cada 100,000 habitantes.

EL maestro socialista promete usar los ingresos de la minería y los hidrocarburos para mejorar los servicios públicos, entre ellos la salud y la educación, luego de que la pandemia puso al descubierto su pésima calidad y dejó en la pobreza a unas 10 millones de personas, casi la tercera parte de los habitantes del país, haciendo retroceder los avances de una década.

“Los que no tienen carro al menos una bicicleta deben llegar a tener”, dijo Castillo, de 51 años, a The Associated Press a mediados de abril en su casa de adobe en Anguía, el tercer distrito más pobre de Perú, en una de las escasas entrevistas otorgadas a medios internacionales.

Desde mayo moderó sus primeras propuestas sobre nacionalizar multinacionales mineras y de gas natural. Su asesor económico, Pedro Francke, afirmó en julio que evalúan subir los impuestos a las ganancias debido a los altos precios del cobre, que superan los 10,000 dólares la tonelada.

Castillo ganó con los empresarios en contra. Roque Benavides, empresario minero, dijo a la televisora Latina que los mensajes del presidente electo han sido erráticos, "un día diciendo una cosa y otro día otra cosa”. El premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, declaró que el presidente electo “representa la desaparición de la democracia y la libertad en el Perú”.

Loading
Cargando galería
Comparte