Video | Así celebró México el Grito de Independencia: miles se reunieron tras dos años de pandemia
Tras dos años de estrictas restricciones por la pandemia, miles de mexicanos asistieron a los festejos masivos de 2022, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido que será una "fiesta para todos".
Puedes ver aquí el video de la celebración del Grito con el espectáculo pirotécnico desde el Zócalo 👇
Un evento cultural muy esperado este año fue el concierto de los Tigres del norte en la plaza del Zócalo de Ciudad de México que comenzó a partir de las 8:30 pm. Tras la pausa para la ceremonia oficial dirigada por el presidente y el espectáculo de fuegos artificiales, el concierto seguirá hasta pasada la medianoche.
También, a partir de las 3:30 pm, otras bandas en diferentes alcaldías de la capital mexicana, como la Sonora Santanera y Río Roma en la plaza de la alcaldía de Benito Juárez, comenzaron sus presentaciones.
Entre los invitados del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para los festejos de este año se encuentran el expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, la familia de Julian Assange, fundador de Wikileaks o Aleida Guevara March, hija del guerrillero argentino Ernesto 'Che' Guevara, según anunció el propio mandatario.
"Son como 15 invitados los que me van a acompañar en el Grito y también en el desfile", dijo este miércoles López Obrador en su conferencia matutina.
AMLO agregó que también había invitado a Martin Luther King III y su esposa e hija y confirmó la asistencia del expresidente de Bolivia Evo Morales.
Otros invitados al evento son el dalai lama, el primer ministro indio o el filósofo estadounidense Noam Chomsky, pero aún no han confirmado su asistencia.
El hecho que dio inicio a la Independencia de México
Los días 15 y 16 de septiembre los mexicanos están de fiesta : celebran el momento en que el pueblo de Dolores se levantó en contra de los españoles clamando por su libertad.
En 1810 había una fuerte tensión entre los patriotas mexicanos y el virreinato español y sus líderes planeaban una revolución que fue descubierta por las autoridades, por lo cual algunos fueron apresados. Al ser descubiertos, los hechos se adelantaron y el 16 de septiembre se hizo el llamamiento al pueblo a levantarse en armas. Así se inició la lucha de los mexicanos por su independencia, el primer virreinato americano en levantarse en armas contra metrópolis española.
Como un reflejo de la esencia de la idiosincracia mexicana, el grito de la Independencia refleja tanto la entereza de su gente como su espíritu religioso, caracterizado por la devoción a la virgen de Guadalupe.
En 1810 la situación política y social era tensa. En el pueblo de Dolores, en Guanajuato, tres personas preparaban lo que sería el inicio de la revolución libertadora: el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama incitaron a la población del lugar a levantarse contra España.
Según algunas de las versiones de lo que ocurrió ese día, la madrugada del 16 de septiembre de 1810 el sacerdote hizo sonar la campana de la iglesia y con el grito de '¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno!' dio inicio a un proceso independentista que terminaría en 1821.
Hay varias versiones sobre las palabras exactas que habría dicho Hidalgo ese día. Algunas recogen que dijo también '¡Viva la América!', '¡Viva Fernando VII!' o '¡Viva la religión!'.
¿Por qué se celebra desde el día 15 de septiembre?
El grito emitido por el cura Hidalgo como llamado al levantamiento en armas ocurrió realmente a las 5:00 am del 16 de septiembre, a pesar de lo cual las celebraciones en México actualmente se celebran a partir del día 15.
También hay varias versiones sobre esto. Una de ellas asegura que la llamada fiesta de 'El Grito' comenzó a celebrarse la noche del 15 de septiembre desde 1910, ya que Porfirio Díaz, el entonces presidente, lo habría querido así para que los festejos coincidieran con su cumpleaños. Pero esta versión ha sido desmentida, ya que los archivos recogen que desde 1840 la celebración venía produciéndose desde el día 15, en el que se celebraba una verbena popular, serentas, bandas de música, fuegos y salvas de artillería.
¿Cómo se celebra el Grito de Dolores?
Entre los festejos de 'El Grito' hay desfiles, fiestas populares y espectáculos con pirotecnia, además todo se tiñe con los colores de la bandera mexicana, incluyendo el vestuario de las personas, quienes además disfrutan en grupo de las comidas típicas del país.
Actualmente, a las 11:00 pm del 15 de septiembre el presidente de la República realiza el Grito de Independencia desde el Palacio Nacional y hace sonar la campaña de Dolores, la misma que habría sonado entonces durante el llamamiento de Hidalgo, aunque se cuenta que no fue el cura directamente quien la tocó, sino el campanero de la parroquia, José Galván.
El presidente también ondea la bandera y va mencionando el nombre de héroes de la Patria pidiendo vivas, a lo que las personas congregadas en la plaza del Zócalo de la ciudad responden '¡Viva!'.
Después todos juntos entonan el himno nacional, que da paso al festejo popular, en donde se toca música tradicional y hay espectáculos de pirotecnia.
La mañana del día 16 de septiembre, un festivo nacional obligatorio, se celebra un desfile militar.
Los festejos por la Independencia de México son la mayor celebración del calendario cívico de México, y también se llevan a cabo diferentes celebraciones a nivel estatal y municipal.
Mira también: