null: nullpx
ViX

Científicos verán el límite del universo con un telescopio de espejos gigantes: te explicamos

Publicado 13 May 2021 – 06:49 PM EDT | Actualizado 13 May 2021 – 06:49 PM EDT
Reacciona
Comparte

Un nuevo telescopio construido con espejos gigantes ayudará a los científicos a conocer los límites del universo con imágenes de alta calidad que no tiene ningún otro dispositivo.

En la actualidad, los astrónomos estudian el universo con imágenes obtenidas de telescopios y otros dispositivos, como rovers o sondas, que se encargan de recopilar información espacial.

Uno de los más famosos es el Telescopio Hubble, que se encuentra orbitando la Tierra en busca de señales de vida y enviando datos sobre otros planetas.

La tecnología del Hubble se verá opacada cuando los científicos terminen la construcción del nuevo Telescopio Gigante de Magallanes (GMT) en el Desierto de Atacama de Chile.

El GMT será una edificación de aproximadamente 13 pisos de altura, más de 6 millones de kilogramos y funcionará gracias a 7 espejos gigantes.

El objetivo del GMT es obtener información sobre galaxias y planetas, así como buscar señales de vida en el espacio con imágenes 10 veces más nítidas que las recopiladas por el Hubble.

La desventaja del nuevo telescopio es que es un reto de construcción, pues cada espejo principal tarda 4 años en fabricarse, pero los científicos ya iniciaron el sexto cristal.

Para construirlo, los ingenieros construyen un molde en forma de panal y lo llenan con 20 toneladas de vidrio de borosilicato extremadamente puro de Japón.

Después, un horno especial calienta el vidrio a más de 1000 grados Centígrados para derretirlo. De esta manera, el vidrio líquido sube por las paredes del molde para formar una superficie curva.

El proceso de enfriamiento a temperatura ambiente dura meses y, una vez endurecido, el espejo se debe pulir cuidadosamente para retirar una millonésima de pulgada.

Para lograr la precisión, los científicos utilizan herramientas especiales de pulido y técnicas avanzadas para obtener la forma deseada de los espejos.

Los siete espejos principales requieren el mismo proceso, pero, además, el GMT, funcionará con reflectores secundarios pequeños, los cuales podrán ajustar su forma mil veces por segundo para contrarrestar los destellos que la atmósfera imparte a la luz de las estrellas y obtener mejores imágenes.

«El salto en sensibilidad y resolución que vamos a dar con GMT revolucionará nuestra comprensión de todas las áreas de la astronomía. Desde la formación y evolución de los objetos que podemos ver; como planetas, estrellas, agujeros negros y galaxias; hasta la cosmología y las cosas que no podemos ver directamente, como la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura», dijo Rebecca Bernstein, líder del proyecto.

La construcción del nuevo telescopio ya está en marcha y se espera que la instalación de los primeros cuatro espejos termine a finales de la década de 2020 y tener los 7 espejos completos en los primeros años de 2030.

No te pierdas:

Reacciona
Comparte