null: nullpx
Inundaciones

Qué hacer en Nueva York y Nueva Jersey antes, durante y después de inundaciones

Algunas zonas de Nueva York y Nueva Jersey sufren inundaciones causadas por los fuertes aguaceros que azotaron nuestra región este fin de semana.
Publicado 23 Sep 2023 – 03:54 PM EDT | Actualizado 23 Sep 2023 – 04:20 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Algunas zonas de Nueva York y Nueva Jersey sufren inundaciones debido a las fuertes lluvias caídas en nuestra región en las últimas horas.

Aunque la tormenta Ophelia afecta sobre todo a Carolina del Norte, Virginia y Maryland una banda de precipitaciones afecta a Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.

Aquí le damos algunos consejos para hacer frente a esta situación.

Si vives en un apartamento en el sótano, debes estar preparado para evacuar en caso de que sea necesario.

¿Qué hacer antes de la inundación?

Es recomendable tener preparada una mochila, por si se necesita dejar su casa a toda prisa. Esta debe tener un kit de emergencia de fácil acceso lleno de suministros.

Considere agregar alimentos imperecederos; agua o un sistema de filtración portátil; un cambio de ropa; un faro o linterna con baterías; un cargador de teléfono; máscaras faciales; dinero en efectivo y un kit de primeros auxilios.

Si tienes mascotas, no te olvides de alimentos, correas y tazones portátiles para ellos también.

Ready.gov también aconseja la creación de " copias digitales protegidas por contraseña" de papeles importantes, como certificados de nacimiento, tarjetas de identificación, pólizas de seguro, voluntad, hechos y títulos.

Ten siempre una lista detallada de tus propiedades personales, incluidos los muebles, la ropa y los objetos de valor.

Aprende la ruta más segura desde tu hogar o lugar de trabajo hasta un terreno elevado y seguro. Esto debería ser parte del plan de desastre de su hogar.

Si vives en un área susceptible a las inundaciones, ten a mano materiales como sacos de arena, madera contrachapada, láminas de plástico y madera para ayudar a proteger tu hogar.

Analiza bien tu vivienda, si crees que es susceptible a inundaciones, en cuanto den el anuncio de una tormenta, dirígete a un sitio seguro o a un refugio.

¿Qué hacer durante la inundación?

Mantente alerta. Si hay un pronóstico de tormenta, presta atención a las alertas de clima local a través de tu teléfono, radio o TV.

Ten a mano baterías porque, en el caso de una interrupción de energía, una radio operada por batería puede ser útil.

También debes tener listos en una bolsa impermeable (o una cajita de metal) todos tus documentos importantes: licencias de conducir, tarjetas de crédito, pasaporte, certificado de nacimiento, residencia o ciudadanía.

Asegúrate de que tu teléfono esté cargado y, si tienes tiempo, desenchufa los dispositivos pequeños para que no se quemen.

¿Qué hacer después de las inundaciones?

Si estás en peligro, llama al 911.

Ten cuidado con las líneas eléctricas caídas y mantente alejado de las áreas dañadas.

Sintonice la televisión y la radio locales para escuchar los anuncios de los funcionarios.

Antes de volver a ingresar a un edificio, verifica que no haya daños estructurales. Asegúrate de que no esté en peligro de colapsar. Apaga las líneas de gas externas en el medidor o tanque y deja que el aire del edificio salga durante varios minutos para eliminar los malos olores o el gas.

Esté atento a los cortocircuitos eléctricos o cables con corriente antes de apagar el interruptor de alimentación principal. No enciendas ninguna luz o electrodoméstico hasta que un electricista haya revisado el sistema en busca de cortocircuitos.

Desecha los alimentos frescos y los medicamentos previamente abiertos que hayan estado en contacto con las aguas de la inundación.

El agua del grifo de la ciudad de Nueva York es segura para beber, incluso en áreas inundadas, a menos que los funcionarios de la ciudad informen lo contrario. Si tu servicio de agua se interrumpió, abra el grifo durante al menos 30 segundos y hasta que el agua salga fría y clara.

Toma fotos y videos de todas las estructuras dañadas de tu residencia, pues los necesitarás después al hacer los reclamos al seguro.

Loading
Cargando galería
Comparte