null: nullpx
vacuna VIH

Una vacuna experimental contra el VIH muestra resultados alentadores en la fase inicial de un estudio clínico

La vacuna experimental eOD-GT8 60mer creó anticuerpos en 35 de 36 participantes en un estudio difundido por la revista Science en el Día Internacional de la Lucha contra el VIH/SIDA. Los primeros hallazgos muestran que podría ralentizar el avance de la enfermedad, pero no representa todavía una garantía de inmunización.
Publicado 1 Dic 2022 – 07:08 PM EST | Actualizado 1 Dic 2022 – 10:56 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Una vacuna experimental para combatir el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) ha conseguido crear anticuerpos contra la infección en un grupo de participantes en la primera fase de un estudio clínico.

Los hallazgos fueron difundidos en la revista Science este 1 de diciembre, Día Internacional de la lucha contra el VIH/SIDA. El estudio usó una vacuna de dos dosis y en el ensayo participaron 36 personas. De ellos, 35 (un 97%) logró crear anticuerpos sin efectos severos, señaló la publicación.

Que la primera fase de prueba del candidato vacunal haya mostrado resultados alentadores no implica que será efectivo en las próximas dos etapas del estudio clínico, en las que será probada en una muestra mayor de población.

El estudio fue elaborado y supervisado por investigadores del Instituto de Investigación Scripps, en California, el Centro Fred Hutchinson, en Seattle, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y el Consejo de Investigación de Suecia.

El ensayo, en etapa inicial, fue diseñado para demostrar la seguridad de este enfoque para una potencial vacunación contra el VIH. Aún no está claro si el candidato vacunal puede garantizar que la persona no se infecte del virus.

De acuerdo con los niveles de anticuerpos generados por las dos dosis, según el estudio, se espera que se requieran dosis de refuerzo.

El estudio señala que el candidato vacunal, llamado eOD-GT8 60mer, ofrece “prueba clínica” suficiente para establecer estas dosis de refuerzo, que podrían prevenir el avance del VIH y así evitar que se desarrolle el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, conocido como SIDA.

¿Qué son los anticuerpos?

Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunitario para ayudar a combatir las infecciones, como la influenza, el virus que provoca la hepatitis C o el coronavirus, pero el VIH es, hasta ahora, el más difícil para atajar por su veloz capacidad de mutación.

“Aprender a inducir anticuerpos ampliamente neutralizantes contra patógenos con una gran diversidad antigénica representa un gran desafío para el diseño racional de vacunas”, señalan los investigadores del estudio. “El diseño de vacunas dirigidas a la línea germinal ofrece una estrategia potencial para enfrentar este desafío”.


Precisamente la dificultad para combatir al VIH hace que el estudio adquiera una importancia aún mayor.

Demostrar que se puede desarrollar anticuerpos lo suficientemente fuertes para afrontar a las variantes del VIH podría también representar avances para otros tipos de inmunización, según explicó el doctor Timothy Schacker, director del programa para medicinas contra la enfermedad de la Universidad de Minnesota a la cadena CNN.

“La esperanza es que si puede inducir este tipo de inmunidad en las personas [con VIH], puede protegerlas de otros virus para los que nos ha costado mucho diseñar vacunas que sean efectivas”, señaló. “Así que este es un importante paso adelante”.

¿Por qué es difícil hallar una vacuna contra el VIH?

La vacuna contra el VIH representa uno de los mayores retos para la medicina moderna, debido a la rápida mutación del virus, que produce numerosas variantes a una velocidad vertiginosa y, con ello, consigue evadir la inmunización.

Un reportaje de The Washington Post publicado en junio señala que mientras el coronavirus mantiene decenas de variantes, las del VIH son tantas que es imposible llevar la cuenta.

El VIH es el mayor virus. Tiene más trucos bajo la manga que cualquier otro”, dijo entonces al diario Dennis Burton, presidente del departamento de inmunología y microbiología del Instituto de Investigación Scripps.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:vacuna VIHVIH y SIDAVacunasSaludMedicina

Más contenido de tu interés