null: nullpx
Cartel Jalisco Nueva Generación

Está en casi todo México: el brutal crecimiento del Cartel Jalisco Nueva Generación

Al CJNG solo le falta un estado, Sonora, para tener presencia en toda la frontera entre México y Estados Unidos, según un nuevo reporte sobre el narcotráfico en el vecino país.
Publicado 1 Ago 2022 – 08:06 PM EDT | Actualizado 1 Ago 2022 – 08:06 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los sicarios y operadores del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) no han dejado de empujar los límites territoriales de la organización de tráfico de drogas más grande de México. Actualmente tienen presencia en casi todos sus estados: 28 de 32. Solo les falta llegar a Sinaloa, Sonora, Durango y Tlaxcala, advierte un informe reciente del Servicio de Investigaciones del Congreso de Estados Unidos.

Esta organización criminal liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, tiene un amplio dominio en Jalisco, Guerrero, Estado de México, Veracruz, Colima y Nayarit. Al tiempo que lucha por controlar o ha hecho pactos con carteles en cinco de los seis estados que hacen frontera con EEUU. Se trata de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, según el reporte.

“El CJNG construyó su dominio internacional primero al extender su presencia a través de una rápida expansión dentro de México”, describe el análisis. “La ambiciosa campaña de expansión del CJNG se caracterizó por altos niveles de violencia, particularmente en Ciudad Juárez y Tijuana”, agrega.

“El cartel también ha sido vinculada a varias fosas comunes en el suroeste de México y fue responsable de derribar un helicóptero del Ejército mexicano en 2015, el primer derribo exitoso de un activo militar de este tipo en México”, agrega el Servicio de Investigaciones del Congreso.

En este mapa se puede observar la actual presencia del CJNG en México:


Los pistoleros del CJNG no han dejado de exhibir su poderoso armamento en videos que difunden en las redes sociales. Algunos incluso han posado frente a las cámaras sin capuchas, mostrando su rostro, algo inédito en la guerra contra el narcotráfico declarada por el gobierno mexicano en 2006.

Otros han grabado sus horrendos crímenes, como sucedió a mediados de junio en Celaya, Guanajuato. En las imágenes se observa que se aproxima al líder de comerciantes Álvaro Luna, de 68 años, y le dispara tres veces, incluyendo en la cabeza. “¡Puro Cartel Jalisco Nueva Generación, perros!”, gritó junto al cadáver. “¡Aquí mandamos nosotros!”, advirtió mientras dejaba un letrero sobre el cuerpo.


Hace unos días, la Fiscalía de Guanajuato arresto en Celaya al presunto asesino, a quien identifican como Jorge Ismael ‘N’. Lo capturaron “gracias a la operación de inteligencia y labor táctica por parte de elementos de la Fiscalía”, señala un video difundido por la dependencia en Twitter.

“Su reputación de violencia es extrema”

Pero el informe del congreso estadounidense señala que algunos funcionarios y policías mexicanos en la nómina del cartel han evitado realizar acciones contra sus miembros. Quienes sí lo han hecho pagaron las consecuencias, incluso con sus propias vidas.

“Informes de prensa indican que los ataques del CJNG a funcionarios públicos de Jalisco superaron los cien asesinatos, con víctimas que incluyen a legisladores; policías federales, estatales y locales; soldados; y, supuestamente, al secretario de Turismo de Jalisco”, agrega el informe.

“La DEA considera al CJNG una amenaza máxima de Estados Unidos y el grupo criminal mejor armado de México… Su reputación de violencia extrema e intimidante continúa”.

Por la captura de ‘El Mencho’ se ofrece una recompensa de $10 millones. Su hijo está preso en EEUU enfrentando cargos de narcotráfico, al igual que sus dos cuñados, quienes eran parte del grupo ‘Los Cuinis’. Además, su esposa Rosalinda González Valencia ha sido acusada de lavado de dinero en México.

“A pesar de las pérdidas de liderazgo, el CJNG ha ampliado su alcance geográfico y ha mantenido su propia cohesión mientras explota las luchas internas entre las facciones del Cartel de Sinaloa”, señala el reporte del congreso de EEUU.

El Congreso estadounidense ve con particular preocupación el uso de drones para lanzar bombas y minas antipersonales, métodos de destrucción que el cartel ha usado en Michoacán, donde protagoniza una sangrienta guerra contra Los Viagras, Carteles Unidos y otros grupos delictivos.

“Han utilizado artefactos explosivos improvisados para destruir vehículos del ejército y drones para bombardear infraestructura policial y rivales. Estas tácticas se expanden más allá de las herramientas existentes de los carteles”, señala.

Con la captura hace unos días del narcotraficante Rafael Caro Quintero, el jefe del CJNG se volvió uno de los dos capos más buscados por la DEA. Se cree que se esconde en las montañas de Michoacán, Colima y Jalisco, donde tendría la protección de un ejército de sicarios y policías corruptos.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés