JetBlue cancela vuelos a Cuba; United y Delta reducen frecuencias por baja demanda
MIAMI, Florida.- La aerolínea estadounidense JetBlue, que en 2016 realizó el primer vuelo comercial entre Estados Unidos y Cuba en más de medio siglo, anunció la cancelación de sus vuelos a la isla caribeña debido a la significativa disminución en la demanda de viajes a Cuba.
En un comunicado, la compañía citó restricciones de viaje implementadas después de que comenzaron sus operaciones como uno de los factores que afectaron la demanda de pasajeros.
Según JetBlue, ya no es viable mantener este servicio dada la debilitada demanda, por lo que esta ruta quedará cancelada a partir del 17 de septiembre.
JetBlue, que fue pionera en la reanudación de vuelos comerciales regulares entre los dos países, expresó su esperanza de que en el futuro, si las condiciones lo permiten, puedan reanudar el servicio a La Habana y explorar oportunidades en Cuba.
La reducción de vuelos y rutas a Cuba no se limita a JetBlue
Otras aerolíneas estadounidenses, como United y Delta, también disminuirán sus operaciones hacia la isla debido a la baja demanda de pasajeros.
United suspenderá los servicios entre el Aeropuerto de Newark y La Habana a partir del 29 de octubre de 2023, lo que resultará en la falta de conexión directa entre Nueva York y Cuba.
Por su parte, Delta ha solicitado una exención que le permitirá no operar siete de las catorce frecuencias actuales entre Miami y La Habana desde el 29 de octubre de 2023 hasta el 30 de marzo de 2024. Además, la aerolínea reducirá siete frecuencias entre Atlanta y La Habana.
La disminución en la oferta de vuelos a Cuba se atribuye principalmente a la baja demanda de pasajeros, lo que ha llevado a estas aerolíneas a buscar una exención de inactividad para varias rutas ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT).
Estas decisiones se suman a la cancelación de rutas hacia Cuba por parte de otras aerolíneas, como la española Iberojet, que suspendió sus vuelos entre Madrid y Santiago de Cuba por razones operacionales.