null: nullpx
Ley SB 1718 de Florida

Florida no encuentra trabajadores para el campo por la ley SB 1718

Los campos de Florida están en una lucha constante por el abandono de agricultores tras la promulgación de la ley SB 1718. Las personas que pueden trabajar en el estado parecen no estar interesadas en dedicarse a estas labores.
Publicado 6 Sep 2023 – 07:00 PM EDT | Actualizado 6 Sep 2023 – 07:09 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

ORLANDO, Florida.- Inicia la temporada de sembrado y la escasez de trabajadores del campo se hace más notoria en los campos de Florida.

Una investigación realizada por el Miami Herald confirmó que por la ley SB 1718, la mano de obra agrícola, mayormente dependiente de los inmigrantes indocumentados, podría sufrir una mayor escasez de lo que se pensaba.

Los trabajos agrícolas no pueden llenar sus plazas disponibles, debido a que la mano de obra inmigrante acapara el mercado.

Este duro golpe impactará a pequeñas granjas familiares de Miami-Dade que ocupan el segundo lugar en el estado en términos de valor de mercado de los productos de cultivos agrícolas vendidos y el 16° en todo el país, censo publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

La ley SB 1718 restringe el trabajo de los inmigrantes y genera miedo

La nueva ley de inmigración entró en vigor el 1 de julio.

En los testimonios recolectados por el diario, varios trabajadores de Homestead mencionaron cómo colegas y miembros de la comunidad abandonaron el sur del condado de Miami-Dade, una región que cultiva plantas de clima cálido, frutas y verduras que no crecen en la mayor parte del resto del país.

Múltiples estudios confirmaron que parte de las consecuencias de la nueva ley de inmigración traerían pérdidas económicas en Florida.

Incluso, tres congresistas republicanos, quienes aprobaron la misma SB 1718, han pedido públicamente que los trabajadores inmmigrantes que "no abandonen el estado".

Acorde a su testimonio, las leyes se hicieron para evitar que más gente llegue a Florida, no para que los trabajadores se fueran por el miedo a la deportación.

Según censo poblacionales citados por el Herald, más de la mitad de la población en Miami-Dade ha nacido en el extranjero. Acorde a la Oficina de Nuevos Americanos del condado, casi el 87% de los trabajadores de campo son inmigrantes.

La fuerza laboral de Estados Unidos en Florida no quiere trabajar en el campo

El calendario agrícola de Florida establece que en agosto se comienza la siembra para que a finales del otoño e invierno las familias tengan sus alimentos listos.

El testimonio de la Dra. Kimberly Morgan, profesora asociada de economía de los alimentos y los recursos en el Centro de Investigación y Educación del Suroeste de Florida de la Universidad de Florida/IFAS, menciona que la demanda de trabajadores alcanza su punto más alto durante la cosecha y el envasado.

Por más que las familias en Estados Unidos quieran vegetales listos en todas las épocas del año, alguien debe plantarlos y recolectarlos.

"Ya no se puede conseguir mano de obra nacional porque los estadounidenses no quieren hacer el trabajo", comentó un agricultor de South Dade al Miami Herald.

El programa H2-A

En caso que los campos de Florida no encuentren trabajadores, las empresas agrícolas estaría obligadas a implementar un mayor número de plazas H2-A para contratar de "manera legal" a trabajadores extranjeros.

Hoy en día, existen indicadores expuestos por el Departamento de Agricultura que establecen la escasez de trabajadores del campo. Por ejemplo, el incremento de trabajadores H-2A solicitados.

Sin embargo, el patrocinio es costoso y los defensores de los derechos humanos afirman que el programa se presta a la explotación y al trabajo forzoso.

Más información:

Cargando Video...
"La gente no quiere venir": agricultores de Homestead sin empleados por ley migratoria de Florida
Comparte