null: nullpx
Inmigración

Una madre salva a su familia de la deportación haciendo uso de la tarjeta roja

“Sí tenía miedo pero sabía que yo tenía derecho de exigir documentación y que los agentes no podían entrar a casa solo así nomás porque sí”, dijo Margarita Flores, quien hace poco más de un año se enfrentó a agentes de ICE.
24 Jun 2019 – 10:20 PM EDT
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

“Sí tenía miedo pero sabía que yo tenía derecho de exigir documentación y que los agentes no podían entrar a casa solo así nomás porque sí”, dijo Margarita Flores, quien el 26 de febrero de 2018 despertó por los fuertes golpes en la puerta de su casa y los gritos de los agentes de ICE exigiéndole que saliera.

Sin embargo, Margarita se apoyó en una tarjeta roja con información sobre sus derechos y cuenta que aparte de la información que tenía en sus manos, fue su seguridad y confianza en la protección de la ley que le permitió protegerse a ella y a su familia.


“Es verdad que ellos son la autoridad pero eso no significa que no hay reglas que deben de seguir. Es normal tener temor pero solo pensaba que la ley estaba de mi lado”, agregó Margarita, inmigrante Salvadoreña que actualmente vive en Los Ángeles, California.

Sin embargo, Margaritano se dejó intimidar y se apegó al consejo legal de no abrir la puerta. Una hora pasó desde que los agentes se presentaron a la casa de Margarita.

Abogados expertos de inmigración comentan que lo más importante es no dejarse intimidar y conocer sus derechos. “Es importante que mantengan la calma y más que nada, no firmen nada, comentó la abogada de inmigración, Noemí Ramírez.

Loading
Cargando galería

La amenaza de los operativos de el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) continúa vigente. Por lo que grupos de defienden los derechos de los inmigrantes enfatizan la importancia de tener un plan de acción, el cual empieza por aclarar qué miembros de la familia corren mayor riesgo de deportación.


Cargando Video...
¿Qué hacer si tiene una orden de deportación pendiente?

Además, debido a que las redadas domiciliarias fueron pospuestas dos semanas, las redadas ahora se enfocarán en las familias enteras, por lo que expertos indican que es de vital importancia proteger a los menores.

“Tenemos que tener una carta que diga con quién se quedan ellos en caso de que el papá o la mamá sean detenidos”, comentó Antonio Bernabé, organizador comunitario de CHIRLA.

Aparte de conocer sus derechos, se recomienda tener ahorros para gastos de defensa legal.

Conozca sus derechos frente a ICE


Si usted tiene que tratar con oficiales de inmigración y Control de aduanas (ICE), en la casa, calle o en algún otro lugar, recuerde que:

- Usted tiene derecho de permanecer callado y puede rechazar hablar con un oficial de inmigración. No dé información sobre dónde nació o cómo entró a los Estados Unidos.

- ICE no puede entrar a su hogar sin una orden judicial firmada por un juez. No abra la puerta a menos que el agente de ICE le enseñe la orden judicial.

- Lleve consigo la tarjeta roja y muéstrela al oficial de migración en caso de ser detenido.

- Usted tiene derecho de consultar a un abogado, quien puede estar presente si ICE y otro oficial de la ley le hacen preguntas.

- No firme nada que no entienda y se deje presionar por los agentes de ICE.

- Siempre cargue con un documento de inmigración válido, ya se aun permiso de trabajo, una tarjeta de residencia permanente.

- Evite llevar consigo documentos de otro país, como un pasaporte extranjero.

Cargando Video...
Madre salva a sus hijos y a ella misma de la deportación apelando a la Cuarta Enmienda de la Constitución de EEUU
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés