null: nullpx
Política de Salud

Un sistema de salud universal o 'single-payer', tema de debate en las elecciones de California

La propuesta es uno de los temas que más divide a los candidatos y electores en los próximos comicios para elegir al nuevo gobernador en California. Explicamos en qué consiste esta idea, quiénes la apoyan y qué tan posible es que se haga realidad.
22 Ene 2018 – 03:21 PM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

Suena como una idea lejana e imposible en el país de los seguros costosos, los deducibles altos y las múltiples trabas que enfrentan quienes necesitan recibir servicios de salud, independientemente de su estatus socioeconómico, laboral o migratorio.

Pero en California la historia es distinta. Son muchas las ganancias y el provecho que el estado ha obtenido de la reforma sanitaria del Affordable Care Act (ACA), conocida como Obamacare y entre sus múltiples logros destaca el hecho de que el número de no asegurados se ha reducido a la mitad hasta llegar al 8.5% de sus residentes (11.3% es el promedio nacional).

California es el único estado del país que ofrece cobertura de salud para los menores de 19 años que no tienen papeles, por ejemplo. Y aún así, más de dos millones de residentes viven sin tener seguro, la mayoría por no ser elegibles para Obamacare debido a su estatus migratorio. En consecuencia, el acceso a salud de calidad sigue siendo desigual.

Por eso la idea de convertirse en el primer estado del país en garantizar la salud de cada uno de sus resistentes es una meta que muchos sueñan con alcanzar, pero a la que otros se oponen con firmeza. ¿Por qué se trata de un asunto tan divisorio? Aquí lo explicamos.

No necesariamente cubriría todo y a todos

La gente tiende a confundir un single-payer con un sistema de salud universal, pero aunque tienen similitudes no son del todo sinónimos. En pocas palabras es un sistema único y centralizado que se financia con los impuestos de los contribuyentes y cubre los costos esenciales de todos los miembros de una comunidad.

Pero un sistema de salud universal no tiene que establecer una forma equitativa de distribuir los fondos, mientras que el single payer sí. Y aunque este último bien podría buscar acceso universal que garantizase cobertura a todas las personas (sin importar su edad, ingreso, situación laboral o migratoria), en teoría también podría circunscribirse a determinados grupos de la población. Por ejemplo, mayores de 65 años o veteranos, según lo explica un análisis publicado por California Health Care Foundation en torno al tema.

Parte del debate de un sistema de salud único en California pasa por delimitar a qué grupo de la población beneficiará. Hasta ahora, se ha hablado de incluir a todos los grupos de la población.

Otra detalle que diferencia a este modelo con el sistema universal es que también puede establecer qué servicios cubrirá y cuáles otros dejará por fuera.

El gran freno: los fondos

Una de las grandes interrogantes que se deben resolver con un sistema single payer es cómo se financiará. Actualmente, la mayor parte de los fondos de salud pública en EEUU y California provienen del gobierno federal. "Redireccionarlos a un single payer system no está asegurado", se lee en el informe titulado: Los puntos clave al considerar un sistema single payer en California.

De no contar con estos fondos, el estado se vería en la necesidad de aumentar drásticamente sus ingresos para costearlo, algo que puede ser cuesta arriba. "Hay una clara incertidumbre sobre la habilidad de California de recolectar suficientes dólares para financiarlo", insisten.

Ese tema, contar o no con los recursos para adoptar un sistema de este tipo, debe ser el punto de partida a raíz del cual luego se establezcan otros parámetros como qué parte de población se verá beneficiada y qué servicios estarán cubiertos entre otros.

¿Qué opinan los candidatos a la gobernación?

  • Gavin Newsom (demócrata): Apoya la creación de un sistema de salud universal.
  • Antonio Villaraigosa (demócrata): No está tan seguro de implementar un seguro universal que se financie con los impuestos de los contribuyentes. "Tendremos que tomar decisiones complejas y llegar a un plan acordado por todos", ha dicho al respecto.
  • John Cox (republicano): Férreo detractor de la idea que ha descrito "como una forma de destruir California".
  • Travis Allen (republicano): Se opone a la idea.
  • John Chiang (demócrata): Duda que sea factible implementarla. "Yo lo apoyo, pero tenemos que ser realistas. ¿Cuántos de ustedes quisieran pagar un 90% adicional en impuestos", ha dicho.
  • Delaine Eastin (demócrata): Defiende la creación de un sistema de salud universal en el estado.
Cargando Video...
Antonio Villaraigosa se muestra a favor de la atención médica universal para todos

¿Y la gente?

Ciertamente es una idea popular. A fin de cuentas, ¿quién no querría que se amplíe el acceso a la salud? Sin embargo, cuando eso implica pagar más impuestos, muchas personas dejan de apoyarla.

Un estudio realizado por el Instituto de Políticas Públicas de California realizado en mayo de 2017 halló que 65% de los adultos encuestados estaban de acuerdo con un sistema single payer en California que se hubiera implementado con la aprobación de la controversial ley SB 562 el año pasado que, por ahora está engavetada, pero el porcentaje se redujo en 20 puntos al consultarles si igual lo apoyarían si implicase subir los impuestos.

En enero de este año, una coalición de enfermeras, doctores, dentistas y otros profesionales de la salud enviaron una carta a los legisladores donde criticaban la propuesta de ley 562 asegurando que "desmantelaría el mercado de salud y desestabilizaría la economía californiana".

Otros grupos como la organización Kaiser Permanente también han manifestado públicamente su oposición a la legislación que costaría 400,000 millones de dólares al estado y contiene algunos aspectos que podrían ser problemáticos.

Cargando Video...
Anuncian aumento en los seguros de salud en California para el año 2018

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte