Medidas de seguridad para frío extremo en el área triestatal
El frío severo está de regreso a nuestra área con temperaturas de congelación y vientos helados que se espera que duren hasta el fin de semana.
Las temperaturas bajo cero conllevan un mayor riesgo de hipotermia y congelación, así como un mayor riesgo de incendio y envenenamiento por monóxido de carbono debido a fuentes alternativas de calefacción, como calefactores portátiles y aparatos que queman combustible.
Ojo, advierten que el simple hecho de mantenerse en el interior no es garantía de estar a salvo. Las autoridades recomiendan estar preparado para cualquier emergencia, ya sea en casa o en el auto.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, estos son los pasos que debes seguir para mantenerte a salvo durante esta advertencia de frío extremo.
En la casa
· Coloque los calefactores a 3-5 pies de distancia de objetos combustibles como mantas y cortinas.
· Enchufe todos los aparatos de calefacción directamente en los tomacorrientes de la pared, no en regletas o cables de extension.
· No utilice estufas u hornos para calentar las casas.
· No llene en exceso las chimeneas/estufas de leña.
· No deje velas/llamas abiertas (o calefactores) sin vigilancia.
· Tenga detectores de humo que funcionen en su casa.
· Almacena alimentos que no requieran cocción o refrigeración.
· Almacena agua en contenedores limpios.
· Asegúrate de que tu celular está completamente cargado.
· Mantente alerta de los anuncios y pronósticos del tiempo.
· Instala y revisa los detectores de CO2.
· Si tus detectores de CO2 se activan, sal de la casa de inmediato y llama al 311.
Esto debe tener el kit de casa:
· Lámparas y radios de baterías o que no requieran baterías o energía.
· Baterías extra.
· Botiquín básico y de primeros auxilios.
· En caso de tener hijos pequeños, contar con insumos para ellos como pañales.
· Una bolsa de arena o arena para gato que te será útil en los caminos resbaladizos.
Los expertos recomiendan estar preparado en caso de quedar varado durante una tormenta invernal. Además de dar mantenimiento al vehículo, sugieren contar con un kit de emergencias.
En el carro
- Prepara tu auto para el invierno, de preferencia antes de que llegue el invierno.
- Pon atención al radiador y a los niveles de anticongelante.
- Revisa la calidad de tus neumáticos. Si es necesario, instala llantas para nieve o para todo tipo de tiempo.
- Mantén el tanque lleno para evitar hielo o congelamiento de los ductos.
- Utiliza en tus limpiadores una mezcla de líquido apto para invierno.
- Cuenta con un kit de emergencia para invierno en tu auto, por si quedas varado.
Kit para el carro:
· Celular y cargador portátil. De ser posible, baterías extra.
· Artículos extra para mantenerte caliente, como gorros, guantes, mantas o sleeping bags
· Alimentos que no requieran cocción o refrigeración y agua.
· Cables pasa corriente.
· Luces de emergencia.
· Bomba de aire para las llantas.
· Una bolsa de arena o arena para gato que puedas utilizar para dar tracción.
· Lámpara y radio de baterías.
· Botiquín.
· Bolsas plásticas (para higiene).
¿Cómo debo vestirme?
- Lleva capas de ropa suelta, ligera y cálida, y un gorro.
- Las manoplas, ajustadas a la muñeca, son mejores que los guantes.
- Cúbrase la boca para proteger los pulmones del frío extremo.
- Intenta mantenerte seco y alejado del viento.
El clima severo es especialmente peligroso para las personas sin hogar, los bebés, los adultos mayores y las personas con ciertas condiciones médicas crónicas, como las enfermedades cardíacas o pulmonares, la presión arterial alta y la diabetes.
Verifique que su familia, sus amigos y vecinos, especialmente los adultos mayores y las personas con discapacidades estén seguras en su casa y tengan calefacción.
Llame al 311 para ayudar a una persona sin hogar a conseguir refugio.
Llame al 911 si detecta señales de hipotermia o congelación.
Para más información : https://www1.nyc.gov/assets/doh/downloads/pdf/em/cold-winter-weather-brochure-sp.pdf