null: nullpx
Estados Unidos

Zelensky en Washington: la urgencia del presidente de Ucrania para mantener el apoyo de EEUU

El líder ucraniano recibió una recepción mucho más tranquila que la bienvenida de héroe que recibió el año pasado por parte del Congreso, pero también obtuvo comentarios generalmente favorables sobre la próxima ronda de ayuda estadounidense que, según dice, necesita para evitar la derrota.
Publicado 22 Sep 2023 – 05:59 AM EDT | Actualizado 22 Sep 2023 – 05:59 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, participó esta semana en la Asamblea General de Naciones Unidas antes de realizar una visita relámpago a Washington para tratar de reforzar el apoyo de Estados Unidos en su guerra contra Rusia.

Zelensky, en segunda visita a Washington desde que Rusia invadió su país en febrero de 2022, ofreció un mensaje optimista sobre el progreso de la contraofensiva mientras enfrentaba nuevos cuestionamientos sobre el flujo de dólares estadounidenses que durante 19 meses ha ayudado a mantener a su lucha contra la invasión de las fuerzas de Vladimir Putin.

El líder ucraniano tuvo una recepción de más bajo perfil que la bienvenida de héroe que recibió el año pasado por parte del Congreso, pero también cosechó comentarios generalmente favorables sobre la próxima ronda de ayuda estadounidense que, según dice, necesita para evitar la derrota.

Zelensky, vestido con su ya icónico verde oliva, llegó al Capitolio para transmitir un mensaje firme a líderes republicanos y demócratas. Los ucranianos tienen un plan de guerra sólido y “están ganando”, según les aseguró en conversaciones privadas a los legisladores, en momentos en que el mundo está atento al apoyo occidental a Kiev.

El presidente Joe Biden recibió a Zelensky en la Casa Blanca, con más ceremonia de la que normalmente reciben los líderes mundiales, y dejó en claro su preocupación ante el Congreso.

Zelensky es consciente de cómo se ha intensificado la oposición a la financiación continua de Ucrania por parte de una facción de republicanos del Congreso, en gran medida alineados con el favorito del partido a ser el candidato para las presidenciales, Donald Trump.

Esa idea está amenazando lo que había sido una aprobación relativamente sencilla del Congreso para cuatro rondas anteriores de financiación para Ucrania, entregando $113,000 millones.

Cuando se le preguntó sobre la cuestión de la financiación tras reunirse con Zelensky, Biden respondió: “Cuento con el buen juicio del Congreso de Estados Unidos. No hay alternativa”.

Biden anuncia $325 millones en ayuda para Ucrania

El gobierno el jueves otros $325 millones en lo que se conoce como asistencia presidencial para Ucrania. El secretario de Estado, Antony Blinken dijo que el paquete incluiría defensa aérea adicional, municiones de artillería y de racimo, así como otras armas.

Biden adelantó que los primeros tanques Abrams anunciados en enero llegarán a Ucrania la próxima semana.

El nuevo paquete de ayuda no incluye los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que EEUU se ha negado a proporcionar por miedo a provocar una escalada con Rusia.

Sin embargo, el paquete sí contiene armamento para fortalecer las defensas aéreas de Ucrania contra los ataques rusos, tanto en la actualidad como durante la próxima temporada invernal, cuando Rusia podría volver a atacar infraestructuras críticas como el suministro eléctrico necesario para mantener la calefacción en los hogares.

En concreto, incluirá otra batería de defensa antiaérea HAWK, que permite derribar aviones, así como sistemas capaces de interceptar misiles con el fin de proteger a la población civil.

Estados Unidos también enviará a Ucrania municiones de artillería y bombas de racimo, tal y como anunció Biden en julio pese a las críticas de organizaciones como Human Rights Watch (HWR), a las que preocupa el impacto de ese armamento sobre la población civil.

Cargando Video...
Un año de la invasión de Rusia a Ucrania: Zelensky dice que hay que hacer "una inversión diaria en la paz"

El interrogatorio de los republicanos a Zelensky

El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, que enfrenta la oposición al paquete de financiación de Ucrania por parte de los republicanos alineados con Trump, optó en particular por no unirse al líder de la minoría de la Cámara de Representantes, el demócrata Hakeem Jeffries, para saludar a Zelensky cuando llegó.

McCarthy también confirmó que rechazó la solicitud de Zelensky de celebrar una sesión conjunta del Congreso, como ocurrió durante la visita del presidente ucraniano a Washington el invierno pasado, diciendo que no había tiempo para eso con tan poca antelación.

Pero McCarthy elogió las respuestas que los ucranianos dieron a los legisladores el jueves.

"Fue directo, pensé que era honesto, estaban respondiendo las preguntas", dijo McCarthy. "Escuché muchas cosas positivas".

Los legisladores que asistieron a la reunión privada describieron haber interrogado a Zelensky sobre el camino a seguir para la contraofensiva de Ucrania, mientras la lucha para hacer retroceder a las fuerzas invasoras rusas se acerca a la marca de dos años sin grandes avances en las líneas fuertemente minadas de Rusia.

Zelensky “admitió que es difícil, muy difícil superar defensas arraigadas”, dijo el senador independiente Angus King. "Creen que lograrán avances lentos pero constantes, pero no serán rápidos".

En casa, Rusia lanzó sus ataques más intensos en un mes en las horas previas a la llegada de Zelenskyy al Congreso, matando a tres personas, provocando incendios y dañando infraestructura energética mientras misiles y artillería rusos atacaban ciudades en toda Ucrania.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, subrayó el jueves que Biden trataría de dejar claro con la visita de Zelensky que Estados Unidos y el mundo "envían el mensaje inequívoco de que en el siglo XXI, no se puede permitir que un dictador conquiste o divida el territorio de su vecino".

"Si permitimos eso aquí, sucederá en otros lugares de maneras que socavarán la seguridad fundamental, sin mencionar los valores que tanto aprecia el pueblo estadounidense", dijo Sullivan.

Biden ha pedido a los líderes mundiales que se mantengan firmes con Ucrania, incluso cuando enfrenta divisiones políticas internas. Un flanco republicano de extrema derecha, encabezado por Trump se opone cada vez más a enviar más dinero al extranjero.

Con información de AP y EFE


Comparte