null: nullpx
Reforma Migratoria

Alex Padilla dice que trabajadores del campo indocumentados merecen un camino a la ciudadanía

El senador demócrata adelanta detalles sobre cómo la propuesta de ley Citizenship for Essential Workers Act busca proteger a trabajadores campesinos indocumentados en California y garantizar un pase a la ciudadanía en EEUU.
25 Abr 2021 – 08:07 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California.- El senador por California Alex Padilla presentó una propuesta de ley que busca regularizar el estatus migratorio de millones de campesinos indocumentados en EEUU y al ser California uno de los estados con mayor presencia de estos trabajadores esenciales, el impacto de la iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de muchas familias.

Hay más de 5 millones de indocumentados en EEUU y muchos de ellos forman parte de la fuerza laboral esencial durante la pandemia de coronavirus. Sin embargo, por su situación migratoria, no pararon de trabajar y han sido los menos beneficiados con paquetes de estímulos, programas de salud, pruebas y vacunas contra el virus. La propuesta de ley Citizenship for Essential Workers Act busca cambiar esta realidad.

Merecen protección en el sitio laboral y un camino a la ciudadanía”, dijo a Univision34 el senador demócrata por California Alex Padilla, propulsor de la iniciativa Citizenship for Essential Workers Act que busca regularizar la situación migratoria de los trabajadores esenciales.

De acuerdo con el Center for American Progress (CAP), 16 de los 50 estados del país albergan cada uno más de 100.000 trabajadores indocumentados, siendo California el líder de la lista con 1,441 millones de personas o el 7.5 % de la fuerza laboral.

Las ocupaciones con mayor presencia de trabajadores indocumentados son, según CAP, la construcción, que emplea 450,200 de estas personas, servicio doméstico y limpieza (344,000), la cocina (333,500) y limpieza de oficinas y mantenimiento de edificios (264,100).

Sin embargo, es en la agricultura donde el porcentaje de trabajadores indocumentados es el más alto, con el 29 % del total de personas que laboran en ese sector, según CAP.

¿Qué pueden esperar los trabajadores en California?

De ser aprobada la propuesta ofrecerá “protección inmediata” para todos los trabajadores esenciales en todos los sectores. Además, será el primer paso para regularizar la situación migratoria de estas personas a través de la reforma migratoria comprensiva anunciada por la administración de Biden que beneficiará a más de 2 millones de indocumentados en California.

La propuesta se basará en la definición federal de los trabajadores en los sectores considerados esenciales por su aporte para que la economía del país se mantenga en pie y en tiempos de pandemia de coronavirus aquellos sectores claves para garantizar salud, insumos y seguridad de la población en general.

Los Ángeles es una de las 10 ciudades con mayor población en Estados Unidos y entre sus residentes, los inmigrantes hacen mayor vida. Casi 4 millones de personas viven en la metrópoli de la costa oeste del país y de acuerdo con el Centro de Estudios para la Integración de los Inmigrantes de la Universidad del Sur de California ( USC Dornsife) el 35% de la población de la ciudad tiene raíces en otros países y un 10% de este grupo es indocumentada.

De acuerdo con expertos políticos y sociólogos, la llegada del presidente Joe Biden trae consigo un empuje de esperanza para dicha población y las primeras medidas anunciadas por el presidente 46 de Estados Unidos, forman parte de los cambios que en políticas migratorias, económicas y de salud reflejan cambios en beneficios para los inmigrantes, aquí te ennumeramos sus promesas de gobierno.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.


Te puede interesar


Loading
Cargando galería
Cargando Video...
¿Le cumplirá Biden a la comunidad latina en EEUU? Algunas expectativas sobre el nuevo gobierno
Comparte