Elecciones de medio término 2022: resultados de las contiendas en Fresno y el Valle Central

FRESNO, California.- El demócrata Gavin Newsom, fue reelecto este martes como gobernador de California. Con el 53% de los votos, Newsom se impuso en las elecciones de medio término celebradas este 8 de noviembre al candidato repubicano Brian Dahle.
En otra de las contiendas más importantes, el demócrata Alex Padilla también fue ratificado en su asiento para el Senado de Estados Unidos y el actual fiscal general del estado, Rob Bonta, ganó por amplio margen para seguir en su cargo.
Resultados de las elecciones de medio término
Senado de Estados Unidos
Alex Padilla: 58.9%
Mark P. Meuser: 41.1%
Cámara de Representantes
Distrito 13:
John Duarte (R): 50.1%
Adam Gray (D): 49.9%
Distrito 22:
David Valadao (R): 54%
Rudy Salas (D): 46%
Senado estatal
Distrito 14:
Anna Caballero (D): 55.3%
Ammon Shor (R): 44.7%
Distrito 16
Melissa Hurtado (D): 47.4 %
David Shepard (R): 52.6%
Asamblea estatal
Distrito 27
Esmeralda Soria (D): 50.3%
Mark Pazin (R): 49.7%
Cargos para funcionarios estatales
Gobernador
Gavin Newsom (D): 59%
Brian Dahle (R): 41%
Vicegobernador
Eleni Kounalakis (D): 60%
Angela E. Underwood Jacobs (R): 39%
Secretario de Estado
Shirley N. Weber (D): 58%
Rob Bernosky (R): 42%
Fiscal General
Rob Bonta (D): 57%
Nathan Hochman (R): 43%
Contralor
Lanhee Chen (R): 46%
Malia M. Cohen (D): 54%
Tesorero de estado
Fiona Ma (D): 57%
Jack M. Guerrero (R): 43%
Propuestas
La papeleta electoral de California tenía sólo siete proposiciones a considerar este año, el menor número de medidas electorales en más de un siglo. Esto se debe en parte a que los impulsores de esas iniciativas no consiguieron certificar suficientes firmas para sus proyectos y a que retiraron otras por compromisos con la Legislatura y el Gobernador Gavin Newsom.
Propuesta 1
Proporciona un derecho constitucional estatal a la libertad reproductiva, incluido el derecho al aborto.
Voto
Sí: 65%
No: 35%
Propuesta 26
Legaliza las apuestas deportivas en los casinos tribales y en los hipódromos con licencia en California. La iniciativa también incluía un texto que permitiría a los casinos tribales introducir juegos de dados y ruleta, que actualmente son ilegales en California.
Voto
Sí:
No:
Propuesta 27
Legaliza las apuestas deportivas desde dispositivis móviles y destinaría los ingresos a la cuenta de Apoyo a los Sin Techo, la Salud Mental de California y al Desarrollo Económico Tribal.
Voto
Sí: 30%
No: 70%
Propuesta 28
Aunque la ley de California pide a las escuelas públicas ofrecer clases de música y arte, los presupuestos determinan si es viable tenerlas.
Voto
Sí: 62%
No: 38%
Propuesta 29
La Propuesta 29 proponía que las clínicas de diálisis renal tengan al menos un médico, enfermero practicante o asistente médico con seis meses de experiencia relevante, así como proporcionar datos de infección al estado y una lista pública de médicos que tengan una participación de propiedad de 5% o más en una clínica.
Voto
Sí: 30%
No: 70%
Propuesta 30
Impondría un aumento del 1.75% al impuesto sobre la renta a las personas físicas que ganan más de $2 millones de dólares al año para limpiar el aire sucio del estado y ayudar a cumplir los la reducción de gases de efecto invernadero.
Voto
Sí:
No:
Propuesta 31
Los defensores de la Propuesta 31 estaban a favor de la prohibición al tabaco con sabor, ya que argumentan que un 80% de adolescentes que fuman comenzaron con ese tipo de productos.
Voto
Sí: 41%
No: 59%
Medidas
Medida C (Fresno)
La “Medida C” es un impuesto a las ventas de medio centavo de dólar dedicado a financiar nuevas carreteras, autopistas, aceras, senderos para bicicletas y transporte público en el Condado de Fresno.
Voto
Sí: 60%
No: 40%
Medida E
Propone el mejoramiento de las instalaciones y programas académicos de la Universidad Estatal de California en Fresno, mediante un impuesto sobre las ventas del 0.2 % en el Condado de Fresno.
Voto
Sí: 53%
No: 47%
Medida K
Mejoramiento del Firebaugh Center, incluida la actualización de la tecnología de las aulas, la eficiencia energética y la conservación del agua y la seguridad en el campus.
Voto
Sí: 63%
No: 36%
Medida Y (Condado de Tulare)
Conocida como la ordenanza de impuestos comerciales de cannabis, es un tipo de impuesto propuesto que impondía tasas anuales que no excedan los $10 por pie cuadrado de dosel para cultivo. Solo pagaran quienes proporcionen productos y servicios de cannabis y adultos que los consuman. No aumenta los impuestos a los residentes, sus hogares o propiedades. Los fondos generados se usarían para gastos municipales como policía, bomberos, atención a personas sin hogar, carreteras y recreación.
Voto
Sí: 69%
No: 31%