Tiroteos en Buffalo y El Paso: dos crímenes de odio con "motivaciones racistas"
Payton S. Gendron, un joven blanco de apenas 18 años, entró este sábado fuertemente armado a un supermercado Tops Market en Buffalo, Nueva York, y disparó contra los clientes del lugar, en su mayoría negros, cobrándose la vida de 10 de personas y dejando otras tres heridas. Según las autoridades locales, lo hizo motivado por un odio racial que ya se ha visto en otros atentados similares.
Algunos calificaron la escena como "demoníaca", describiendo momentos de verdadera desesperación y terror, con personas heridas y fallecidas esparcidas por el suelo. Muchos de los muertos eran personas conocidas en la comunidad.
El hombre transmitió el tiroteo en vivo por una cámara a través de la plataforma de livestreaming Twich, muy popular entre los fanáticos a los videjuegos, y según The New York Times, dejó un manifiesto en el que dice haber estado inspirado por otros tiroteos anteriores y esgrime la teoría racistas de 'El gran reemplazo', según la cual supuestamente minorías étnicas y raciales buscan reemplazar culturalmente a los blancos en la sociedad estadounidense.
Este crimen de odio, como se investiga el incidente, recuerda a otro similar y aún más mortal: el ocurrido el en El Paso, Texas, a principios de agosto de 2019, cuando otro joven blanco, de 21 años, cargó contra los presentes, en su mayoría latinos, en un supermercado Walmart. 23 personas murieron.
Los dos hechos presentan importantes similitudes, y en ambos casos el propósito fue acabar con la vida de personas de otras razas, inspirados por un extremismo blanco que pretende pasar por patriotismo y defensa de los valores estadounidenses.
“Cualquier acto de terrorismo doméstico, incluido un acto perpetrado en nombre de una repugnante ideología nacionalista blanca, es la antítesis de todo lo que representamos en Estados Unidos", dijo el presidente Biden tras conocer la noticia del tiroteo de Buffalo. "El odio no debe tener puerto seguro. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para acabar con el terrorismo interno alimentado por el odio”, agregó.
Tiroteos de Buffalo y El Paso: hombres jóvenes que manejaron horas para matar
Tanto en el tiroteo de Buffalo de este sábado, como en el de El Paso, los dos atacantes eran jóvenes blancos, el de Buffalo, de 18 años, y el de El Paso, Patrick Crusius, de 21.
Los dos manejaron varias horas, desde sus diferentes condados, hasta zonas de su estado que habían escogido por presentar una población más racialmente diversa: en el caso de Buffalo, en su mayoría negros, y en el caso de El Paso, latinos.
Payton S. Gendron condujo más de tres horas (más de 200 millas) desde su casa en Conklin, un pequeño pueblo en el sur rural de Nueva York, hasta Buffalo, al norte del estado, para llevar a cabo su macabra agenda racista. También lo hizo Crusius, quien manejó casi 10 horas desde un suburbio de Dallas hasta El Paso, para efectuar la horrible masacre.
Gendron iba "fuertemente armado". Vestía chaleco antibalas, equipo táctico y portaba un rifle de asalto que disparó indiscriminadamente. Crusius usó una AK-47, con muchas municiones. Los dos escogieron supermercados, zonas pobladas, inofensivas, en donde se concentra mucha gente de comunidades aledañas.
Ambos jóvenes, prácticamente adolescentes, lo hicieron inspirados en teorías supremacistas y racistas que apuntan contra la inmigración y desbordan odio racial. Ninguno de los dos fue abatido por la policía, sino que fueron arrestados tras no oponer resistencia. Ambos se declararon inocentes, aunque enfrentan cadenas perpetuas sin posibilidades de libertad condicional.
Crímenes de odio: Dos manifiestos racistas y la teoría del 'Gran Reemplazo'
Tanto la masacre de Buffalo como la de El Paso, Texas, se han investigado como crímenes raciales. Sus perpetradores, dos jóvenes blancos, se han inspirado en teorías que aseguran que hispanos, negros y otras minorías buscan reemplazar a la raza blanca de la cultura y la herencia estadounidenses.
Tanto Gendron como Crusius dejaron presuntos manifiestos en los que exponen su ideología racial y justifican los hechos culpando a la inmigración y esgrimiendo un patriotismo extremista y genocida.
La teoría de 'El gran reemplazo' tiene su origen en un libro del escritor francés y teórico de conspiraciones, Renaud Camus y establece básicamente que los blancos europeos están siendo reemplazados por inmigración de África y Medio Oriente. Su versión estadounidense apunta sobre todo contra hispanos y musulmanes.
Un funcionario federal dijo al diario The New York Times que Gendron, el atacante de Buffalo, había publicado en Internet un manifiesto de odio en el que explicaba su plan de ataque y sus motivaciones, en el que precisaba que había seleccionado esa zona por ser la que tenía la mayor concentración de residentes negros cerca de su casa.
En su publicación, Gendron detallaba qué comería antes de llegar al lugar, dónde estacionaría y dónde comenzaría a transmitir su ataque en vivo. Describió cómo era el supermercado e incluso que dispararía contra el oficial de seguridad de la entrada antes de ingresar al lugar, lo cual cumplió al pie de la letra y muestra el nivel de preparación de la masacre.
Además de estos detalles, el agresor también dejó frases racistas, con posturas antiinmigrantes y confesaba que se había inspirado en los perpetuadores de otros tiroteos, como el de Carolina del Sur en 2015, en el que murieron nueve personas negras en una iglesia.
Algo similar hizo Crusius antes de matar a 23 personas en un Walmart de El Paso. Colgó un manifiesto de 2,000 palabras en una plataforma de internet en el que confiesa que se inspiró en ataques terroristas anteriores, como la masacre de 51 musulmanes en dos mezquitas en Nueva Zelanda, cuyo autor también citó la misma teoría racista, considerada como una de las doctrinas más peligrosas y de mayor crecimiento en la ideología de extrema de derecha.