null: nullpx
Inmigración

Gobernador republicano de Illinois firma ley para limitar la cooperación con ICE

Activistas proinmigrantes califican como una gran victoria la firma de la Ley Confianza, que limita la colaboración en ese estado con agentes migratorios y aseguran que pone a Illinois un paso adelante de otros estados.
25 Ago 2017 – 07:05 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

CHICAGO, Illinois.- Activistas proinmigrantes en Illinois recibieron con emoción este lunes la firma de la ley estatal Trust Act, o "Ley Confianza", que prohibirá que las autoridades en ese estado retengan a las personas para fines de inmigración sin órdenes judiciales.

La medida también prohíbe que los oficiales locales detengan, busquen o arresten a cualquier persona basándose en su estatus migratorio.

"Este no fue un proyecto de ley fácil de pasar, seamos claros", dijo el gobernador republicano Bruce Rauner antes de firmar la ley.

Con la puesta en vigor de la Ley Confianza, todo el estado de Illinois contará con algunas de las protecciones que ya otorgaban lugares como Chicago, considerada una ciudad santuario.

“(La ley) manda un mensaje al gobierno federal de que somos un estado que aprecia a los inmigrantes y ayudará a que nuestra comunidad deje de tener miedo”, afirmó la activista Estela Melgoza, directora del grupo Mujeres Latinas en Acción en Chicago.

La Ley Confianza crearía en Illinois "zonas seguras" donde los agentes de ICE no podrán ingresar (como escuelas, iglesias y hospitales) a menos que presenten una orden judicial de arresto. También prohíbe el uso de prisiones privadas para recluir a indocumentados en espera de ser deportados, entre otros cambios.

Según Melgoza, quien lidera un programa de apoyo a sobrevivientes de violencia doméstica, la nueva ley ayudará a la comunidad indocumentada a buscar ayuda de las autoridades cuando la necesitan.

Melgoza asegura que vio una disminución del 24% en el número de víctimas dispuestas a obtener órdenes de protección contra parejas abusivas en los primeros meses de la administración Trump, comparado con el año pasado. “Empezaban el trámite, pero tenían temor de proceder por las posibles consecuencias de que hubiera comunicación de la policía con ICE. Lo que hará el Trust Act es asegurar que no va a pasar esto”, contó la entrevistada.

El sacerdote José Landaverde, quien recientemente organizó una huelga de hambre con jóvenes soñadores en su iglesia en West Chicago, celebró también la decisión del gobernador de firmar la Ley Confianza, a pesar de que pertenece al mismo partido que el presidente Trump.

“Bruce Rauner está deslindándose de las políticas racistas de Donald Trump y como gobernador republicano está sentando un precedente. Eso es bueno para nuestra comunidad y como estado muestra que vamos avanzando”, afirmó el también activista.

Un reporte del Pew Research Center estima que en Illinois residen aproximadamente unos 450,000 inmigrantes indocumentados.

Tres años de esfuerzo

La Ley Confianza, aprobada con apoyo principalmente demócrata, fue enviada a la mesa del gobernador desde fines de junio.

Obtuvo la aprobación final de la Asamblea General de Illinois, con apoyo bipartidista, el pasado 31 de mayo. Se informó entonces que Rauner tenía 60 días para firmarla.

Más de 80 organizaciones estuvieron apoyando esta ley y su trabajo de base tomó cerca de tres años. El gobernador Rauner aseguró que consultó con las fuerzas del orden público mientras contemplaba si firmarla o vetarla.

"Les pregunté, ¿debo firmar este proyecto de ley, no debo firmar este proyecto de ley? Todos me dijeron: 'Gobernador, este es un compromiso razonable. Nos ayudará a hacer mejor nuestro trabajo. Nos ayudará a mantener nuestras comunidades más seguras'", afirmó Rauner.

Para Artemio Arreola, director político de la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y refugiados (ICIRR), es importante aclarar que la Ley Confianza nunca menciona la palabra “santuario”.

“No es el espíritu de la ley, no se deben dar falsas expectativas. Se llama Ley Confianza, porque le permitirá, entre otras cosas, a nuestra comunidad denunciar cualquier crimen sin temor a ser cuestionados por su situación migratoria. Pero esto no quiere decir que ICE no estará en el estado”, agregó Arreola. “Esto no quiere decir que Donald Trump no mandará agentes a la ciudad”.

Para el directivo de ICIRR, lo que la medida pondrá en claro es la distinción del trabajo que deben realizar la policía local y los agentes de inmigración. En el pasado, una persona podía estar en peligro de deportación por simples interacciones con la policía, como por ejemplo una violación de tráfico.

“Cosas como esas ocurrían muchas veces y ahora ya no será así. Esto es un gran logro, porque se está protegiendo a los más vulnerables. Es lo opuesto a lo que está sucediendo en Texas, donde se sigue criminalizando a los inmigrantes”, agregó el entrevistado.

Este viernes se espera que en Texas entre en vigor la ley SB4, que castigaría a las autoridades locales que no cooperen con las deportaciones y se nieguen a eliminar sus políticas santuario. Se trata de una medida cotraria a la que acaba de firmar Rauner en Illinois.

Cargando Video...
“Queremos que la comunidad inmigrante confíe en la policía”: presidente del senado en Illinois

“Básicamente lo principal de la ley (de Illinois) es que va a prohibir que la policía detenga a cualquier persona basado en su estatus migratorio. Inmigración puede seguir en el estado de Illinois, pero la policía local no está para facilitarles su trabajo”, dijo Mónica Ruiz-Velazco, abogada y directora ejecutiva del Proyecto de Acción de los Suburbios del Oeste (PASO), organización comunitaria que lucha por la justicia social de la comunidad inmigrante.

“Esta ley brindará mayor protección que ningún otro estado. Básicamente va a asegurar que la policía siga estos lineamientos y que no puedan colaborar con ICE a menos de que tengan una orden de un juez”, agregó Ruiz-Velazco. “Illinois está mostrando mucho liderazgo y es un ejemplo para el resto del país. Por eso esperamos que otros estados sigan este ejemplo".

A decir de la entrevistada, algunas ciudades como Chicago que tienen ordenanzas que dan la bienvenida a los inmigrantes tendrán que ser modificadas para que sean consistentes con la ley estatal.

Por ejemplo, en el caso de la ordenanza de Chicago, la policía puede colaborar con agentes de ICE si una persona ha sido condenado por un delito grave en cualquier tribunal de jurisdicción competente o han sido identificado como pandillero conocido, ya sea en la base de datos de una agencia policial o por su propia admisión, entre otras.

“En la Ley Confianza no hay ninguna excepción. La policía sólo pueden colaborar si existe una orden judicial”, explicó la abogada. “La misión de esta ley es mejorar la relación de la policía con la comunidad y que nadie tenga que vivir con miedo”.

“El que se llame Ley Confianza es por una buena razón: para que los inmigrantes confíen en los oficiales y en el estado, que vayan a la escuela y no tengan miedo. Queremos que se sientan seguros”, dijo John Cullerton, presidente del Senado de Illinois.

Rauner entre vitores y críticas

En la actualidad, solo California y Connecticut han tomado pasos para convertirse en estados santuario, aunque ninguno de los dos lo ha logrado.

En el caso de Illinois, la medida firmada por Rauner no lleva la palabra "santuario", pero sí contiene varias de las mismas medidas que han adoptado las llamadas ciudades santuario en el resto del país.

Lo impresionante del caso de Illinois es que su gobernador es republicano, mientras que los gobernadores de California y Connecticut son demócratas.

Según Lena Graber, una abogada del Immigrant Legal Resource Center en California, el apoyo republicano a una medida como la Ley Confianza no es un hecho sin precedentes. “Hay sheriffs de policía de condados republicanos que también se han mostrado más comprensivos con la causa inmigrante, por lo que no sería el único republicano”, dijo la experta.

No obstante, Rauner sí sería el primer gobernador republicano en hacerlo.

Algunos se preguntan si la decisión de Rauner de firmar la medida tiene que ver con su misión de ser reelecto como gobernador el próximo año.

“Los republicanos quieren nuestro voto y esta es la única manera cómo lo van a tener. Ellos políticamente no son mayoría en Illinois y están jugando esa carta política”, dijo el sacerdote Landaverde. “Pero eso no quita que la ley proteja a la gente y que el estado no esté entrando en confrontación con el gobierno federal”.

Loading
Cargando galería
Comparte