Exigen investigar condiciones de indocumentados en custodia de ICE tras muerte en Georgia
ATLANTA, Georgia. Un grupo proinmigrante del estado lamentó la muerte de un inmigrante bajo custodia del gobierno federal, quien falleció a causa de problemas de salud la semana pasada, y urgió una investigación de las condiciones en las que se mantienen a los extranjeros en prisiones de Inmigración.
"Es muy preocupante", dijo a Noticias 34 este lunes Amilcar Valencia, director ejecutivo de El Refugio, un grupo que ofrece alojamiento, comida y recursos a las familias de los detenidos en el centro de detención Stewart, ubicado en Lumpkin, a unas 150 millas al suroeste de Atlanta.
"No sorprende en cuanto a las condiciones, a lo que escuchamos constantemente de la gente que está en detención, especialmente si tienen una condición médica", agregó Valencia. "Los recursos y la atención que reciben es mínima o a veces nula".
En el pasado, activistas y familiares de detenidos han denunciado precaria atención de salud en las instalaciones de indocumentados. En marzo de este año, una persona dio positivo a un exámen de varicela en Stewart y el caso causó preocupación en las comunidades inmigrantes ante un posible contagio de otros detenidos.
Pedro Arriago-Santoya, de 44 años, murió el miércoles de la semana pasada en el Piedmont Midtown Medical Center, en Columbus, una ciudad ubicada unas 107 millas al suroeste de Atlanta. Personal médico dijo preliminarmente que la causa de muerte había sido a causa de complicaciones de salud.
El fallecido, quien fue identificado por ICE como un ciudadano mexicano pero que a la fecha el Consulado de México en Atlanta no lo ha confirmado, se encontraba en Stewart desde abril pasado.
Esta es la séptima muerte de un indocumentado en custodia de Inmigración en lo que va del año fiscal, según datos federales.
De acuerdo con activistas, su fallecimiento es el cuarto en poco más de dos años en el centro de detención, aunque la agencia federal no había confirmado esta información a Noticias 34 Atlanta al cierre de este artículo.
La prisión de Stewart es admnistrada por CoreCivic, una compañía privada conocida anteriormente como CCA, que ha sido subcontratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Valencia dijo que el caso de Arriago-Santoya tira por el suelo cualquier concepción de que empresas privadas proveen mejores servicios que el gobierno, sobre todo cuando se refiere a inmigrantes.
"A ellos les importa el dinero. A ellos les importa cuánto dinero hacen por cada persona que está en detención y por supuesto van a buscar todas las opciones que ellos puedan para cortar los costos", indicó Valencia.
En el caso de Arriago-Santoya, ICE dijo mediante un comunicado que el inmigrante murió cuatro días después de haberse quejado de dolor abdominal en el centro de detención y que la agencia está "firmemente comprometida con la salud y el bienestar de los que permanecen custodia y está realizando un análisis integral de este incidente, como lo hace en todos los casos".
Activistas dicen que el fallecimiento del indocumentado debería ser objeto de un escrutinio a nivel federal.
"No ha habido ninguna investigación seria del Congreso a corporaciones como CoreCivic, como GEO... que tengan que rendir cuentas al Congreso, algo que no ha sucedido", criticó Valencia. "Porque esas corporaciones siguen operando como cualquiera. Una persona muere en su detención y simplemente no hay repercusiones".
SINTONIZA NUESTROS NOTICIEROS DE LUNES A VIERNES A LAS 6 PM Y 11 PM, DONDE ENCONTRARÁS NOTICIAS LOCALES, REPORTAJES Y TEMAS DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD HISPANA DE ATLANTA Y GEORGIA.