Saturno está perdiendo sus anillos: te explicamos por qué y qué le pasará al planeta
Los anillos de Saturno están desapareciendo, pero es parte natural de la vida del planeta: te explicamos por qué ocurre el fenómeno.
Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y es uno de los más llamativos por sus anillos, los cuales abarcan el mismo espacio que la distancia de la Tierra a la Luna.
Los anillos de Saturno están compuestos de trozos de hielo con polvo espacial de diversos tamaños y se formaron entre hace 10 y 100 millones de años.
Los anillos se forman porque la gravedad del planeta atrapa las partículas a su alrededor y encuentran un equilibrio entre la atracción del planeta y su órbita, cuya fuerza lucha por arrojarlas al espacio.
El planeta gaseoso lleva décadas siendo estudiado por la NASA y parte importante de la misión de las sondas Voyager en los 80 era obtener datos sobre Saturno.
Gracias a algunas observaciones de las sondas, se creó la teoría de que los anillos de Saturno estaban desapareciendo por un fenómeno conocido como la lluvia de anillos.
Los anillos reciben la radiación ultravioleta del Sol y son impactados frecuentemente por meteoritos pequeños. Cuando eso ocurre, algunas partículas se vaporizan y forman enormes cargas de agua.
Las nuevas moléculas interactúan con el campo magnético de Saturno y pierden la batalla de fuerzas gravitacionales hasta caer al planeta y quemarse con su atmósfera.
La idea fue confirmada en una investigación de 2019 dirigida por James O'Donoghue del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y se determinó que los anillos se están perdiendo más rápido de lo que habían pensado anteriormente.
El estudio basado en observaciones de la sonda Cassini y el telescopio Keck de Hawai confirmó que el flujo de agua es capaz de llenar una alberca olímpica en media hora.
Dado que la fuerza de gravedad de Saturno gana la atracción de las partículas de los anillos, estos están desapareciendo cada vez más rápido.
Según la investigación, el anillo central del planeta podría desaparecer por completo dentro de los próximos 100 millones de años.
Los anillos no formaban parte de Saturno cuando se formó hace 4,000 millones de años. Por lo tanto, los anillos tienen una vida más corta que el planeta y están destinados a desaparecer, a pesar de ser su mayor atractivo.
Las teorías sobre su formación varían, pero la más aceptada indica que una luna enorme con un núcleo rocoso impactó contra el planeta y se deshizo en millones de partículas.
Los anillos de Saturno fueron observados por primera vez en 1610 por Galileo Galilei; sin embargo, si hubieran existido humanos e instrumentos de observación durante la época de los dinosaurios, los anillos todavía no habrían existido.
No te pierdas: