null: nullpx
ViX

¿Qué es el estrógeno?

Publicado 27 Ene 2014 – 11:21 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Dueñas de nuestras emociones, encargadas de nuestro cuerpo y nuestro bienestar, capaces de hacernos engendrar un hijo… si te preguntan cuál es la función del estrógeno, esa es la respuesta más pasional –como nosotras, las mujeres–. Si quieres una respuesta un poco más científica, el estrógeno es una hormona femenina importante para el desarrollo sexual y reproductivo. ¿Quieres conocer un poco más sobre estas pequeñas que dominan tanto?

Funciones del estrógeno

En las mujeres, el estrógeno se produce en las ovarios principalmente, aunque también en las glándulas adrenales. Tiene un papel fundamental en la pubertad, ya que desarrolla los caracteres sexuales secundarios –el vello púbico, los senos–, así como también a regular el ciclo menstrual.

Durante el embarazo, la placenta también produce estrógenos. También juega un papel importante en la formación de los huesos, la coagulación de la sangre, e incluso el estado de ánimo: niveles bajos de estrógenos de forma crónica pueden llevar a la depresión.

No solo las mujeres producen estrógenos: los hombres también, aunque en menor medida. Una desregulación en la producción en los hombres puede afectar el conteo de espermatozoides.

Los niveles de estrógenos en las mujeres aumentan durante la pubertad y el embarazo, y decaen justo antes de la menopausia, y es por esta razón que las mujeres suelen tener sofocos, sequedad vaginal y falta de deseo sexual. Otras razones por las que pueden bajar son problemas en los ovarios –como el síndrome de ovarios poliquísticos–, el ejercicio y la anorexia, ya que los estrógenos necesitan de células grasas para producirse en cantidades adecuadas. Los niveles de estrógeno también disminuyen luego del parto.

Las pastillas anticonceptivas y las terapias para la menopausia suelen contener estrógeno para suplir los niveles faltantes, de forma que no sea un cambio tan drástico para el cuerpo.

Los estrógenos y las enfermedades

Como bien dijimos, los cambios en los niveles de estrógenos en el cuerpo pueden llevar a algunos problemas y enfermedades. Por ejemplo, el cáncer de mama es sensible a los estrógenos, ya que es un tipo de tumor receptivo hormonal positivo. Los tratamientos para reducir o bloquear los estrógenos se utilizan para evitar la reaparición de tumores malignos luego de una cirugía en la mama.

Además, la reducción de estrógenos está directamente relacionada con la depresión, algo que sucede en muchas mujeres con menopausia o luego del parto, cuando el cambio en los niveles de esta hormona en sangre es muy grande. Además, la deficiencia de estrógenos aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares –especialmente arterioesclerosis–, infecciones urinarias, ciclos dolorosos e irregulares y migrañas.

¿Sabías qué es el estrógeno? ¿Conocías las enfermedades que los cambios en esta hormona pueden causar?

Comparte