null: nullpx
Evergreen

Dormir en camas separadas puede mejorar tu relación de pareja: especialistas explican la razón

Publicado 29 Jun 2020 – 09:40 AM EDT | Actualizado 29 Jun 2020 – 12:41 PM EDT
Comparte

Compartir habitación con tu pareja es una forma de acercarlos emocionalmente y de reforzar su atracción física, sexual y sentimental.

Existe la creencia de que las personas que duermen en camas distintas tienen problemas en su relación o que incluso están a punto de separarse. En algunos casos esto puede ser una señal de alerta, pero no siempre es así.

De acuerdo con una encuesta realizada por la Fundación Nacional del Sueño en Reino Unido, una de cada cuatro parejas duermen en habitaciones diferentes o en camas separadas.

Este fenómeno, bautizado como «divorcio de dormitorio», puede traer ventajas y desventajas a tu relación. Esto es lo que dicen los especialistas al respecto.

Dormir separados: ¿buena o mala idea?

Los ronquidos, el calor corporal o una mala posición al dormir son algunas de las razones por las que algunas parejas deciden descansar en camas o habitaciones distintas.

La Dra. Amanda Zayde, psicóloga y especialista en relaciones, explica que todos presentamos distintos niveles de apego al dormir.

Mientras algunas personas prefieren pasar la noche acurrucadas con su pareja, hay quienes se inclinan por tener su propio espacio personal, sin mantener ningún tipo de contacto físico.

La experta menciona que en algunas ocasiones estas diferencias:

quote:pueden provocar sentimientos de frustración, enojo y resentimiento.

Por eso, dormir en camas separadas resulta una excelente alternativa.

Asimismo, Zayde afirma que no descansar lo suficiente puede afectar negativamente nuestras emociones y el estado de ánimo, dando paso a una actitud agresiva y a la defensiva, misma que puede ser motivo de muchas discusiones.

Dormir separados puede traer cosas buenas y malas a tu relación, y conocerlas te permitirá analizar si vale la pena intentar esta dinámica.

Te presentamos las más importantes.

Ventajas de dormir separados

Un estudio realizado por la Universidad de Berkeley, California, descubrió que las parejas que presentan insomnio o dificultad para conciliar el sueño suelen tener peleas con mayor frecuencia e intensidad.

«Los sentimientos de enojo que se acumulan por estar despiertos toda la noches, son destructivos para una relación», afirma Jennifer Adams, autora del libro Sleeping Apart Not Falling Apart.

Asimismo, la Dra. Carolina Castaños, especialista en psicología humana, explica que esto:

«Puede ser beneficioso para que la pareja consolide el sueño y duerma las horas requeridas cada noche».

Dormir en habitaciones separadas puede ayudar a que la relación florezca y que la convivencia diaria mejore.

Desventajas de dormir separados

No obstante, en algunos casos, esto puede afectar seriamente la relación.

Laurel Steinberg, profesora de psicología de la Universidad de Columbia y sexóloga clínica, afirma que el «divorcio de dormitorio» puede afectar la vida sexual de la pareja.

Expresar cariño a través de besos y abrazos ayuda al cerebro a generar oxitocina, una hormona que reduce el estrés y aumenta los niveles de felicidad.

Cuando los gestos de amor y cariño disminuyen drásticamente, la relación puede debilitarse y entrar en crisis.

De igual forma, la Dra. Myriam Balbela, psicóloga especializada en terapia matrimonial, dice que dormir en camas separadas puede ir eliminando, paulatinamente, las caricias diarias y la intimidad, factores que tiene un papel esencial en las relaciones de pareja.

En conclusión, cuando descansamos adecuadamente y logramos completar nuestro ciclo del sueño, el cuerpo y la mente están en un estado mucho más armonioso y relajado, lo que se traduce en una actitud positiva, empática y optimista.

Además de mejorar tu forma de ver la vida, esto te ayudará a desarrollar relaciones mucho más saludables, sólidas y amorosas.

En general, si le dan el enfoque correcto, el «divorcio de dormitorio» puede ser sumamente benéfico para las parejas que presentan diferentes ritmos y hábitos de sueño.

Tómalo en cuenta y platícalo con tu pareja, antes de tomar una decisión. Recuerda que lo más importante es que lleguen a un acuerdo en el que ambos se sientan cómodos y respetados.

¿Qué opinas, estás a favor de esta nueva tendencia? Escribe tus ideas en los comentarios.

mini:


Pensamos que te gustaría leer esto:

Comparte