Si tus hijos aprenden a reconocer sus emociones tendrán un mejor desarrollo: cómo enseñarlos
Nadie nace sabiendo expresar sus emociones y los niños suelen hacer berrinches porque es la única forma que conocen de comunicarse. Su intención no es hacerte enfadar, pero no saben cómo decirte lo que sienten.
Los padres siempre están atentos de que sus hijos coman bien, cumplan con sus tareas escolares y otros tantos aspectos, pero a veces no se toman un tiempo para ayudarlos a desarrollar inteligencia emocional. En el sitio oficial de National Association for the Education of Young Children explican:
Por su parte, la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) señala que los niños con inteligencia emocional reconocen sus sentimientos y hablan libremente de ellos, también tienen un comportamiento razonable incluso cuando las cosas no funcionan como desean.
5 pasos para que los niños aprendan a reconocer sus emociones
Si durante tu infancia creciste reprimiendo tu sensibilidad y no tienes idea de cómo ayudarle a tu hijo a exprese, no te preocupes, la organización de investigación educativa Minichamps señala paso a paso cómo enseñarle a tu pequeño a entender lo que siente y desarrollar su inteligencia emocional.
#1 Nombra la emoción
La mejor forma de que tus hijos reconozcan sus emociones es nombrándolas. Puedes ayudarlos a identificar lo que están sintiendo con frases como las siguientes:
- «Estás triste porque mamá tiene que ir a trabajar»
- «Te enojaste porque tu amigo se llevó tu juguete»
Es importante que tu pequeño entienda que no hay emociones negativas, todas son válidas, sólo debe aprender a expresarlas en el momento y la forma adecuados.
#2 Enséñale a expresar lo que siente
Los niños siempre aprenderán mejor con tu ejemplo que con palabras. Los especialistas de MindChamps sugieren que empieces por hablar de tus sentimientos y para guiarte comparte el siguiente texto (observa cómo pueden reflexionar juntos sobre las problemáticas diarias):
#3 Conéctate con ellos
Quizá pienses que los problemas escolares de tus hijos no son tan graves (por ejemplo, enojarse con un amigo o molestarse porque los dejaron sin recreo), pero mientras sean importantes para ellos es indispensable que los escuches con atención. La mejor forma de conectarte con tus hijos es escuchando sus necesidades.
#4 Olvídate de los castigos
Si te la pasas castigando a tu hijo cada vez que se enoja o tiene una reacción agresiva, lo único que generas es que decida reprimir lo que siente, pero su agresión o enfado tarde o temprano saldrán a luz, justo en un momento de crisis. Mejor enséñale a lidiar con lo que siente.
#5 Felicítalo cuando hable de sus sentimientos
El mismo artículo de MindChamps recomiendan elogiar a los niños cada vez que hablen de sus sentimientos, pues eso les recuerda que están haciendo lo correcto y que no hay nada malo con lo que sienten.
Luego de revisar estos consejos te toca evaluar si realmente estás reconociendo tus emociones y las de tus hijos, permitirse sentir facilita la resolución de conflictos y elimina tensiones.
¿Buscas contenido para tus peques? Todos los capítulos de La Gallina pintadita están en VIX cine y tv ¡gratis! Da clic en la imagen para ver esta linda caricatura.
También te puede interesar: