Si tu hijo molesta a su hermano menor puedes resolverlo con dos simples acciones
En las familias con más de un hijo es común que los papás se enfrenten a muchas dificultades, como la sana convivencia entre ellos.
Especialmente en ciertas edades, los más pequeños de la casa pueden pasar por etapas en las que no hacen más que pelear y molestarse uno a otro.
Para resolver esos problemas, los expertos tienen algunos consejos. Pero, ¿qué sucede en los casos en los que sólo uno de los niños es el que molesta (y hasta agrede) a su hermano o hermanos?
Lo primero que recomienda la Clínica Mayo es conocer la razón por la cual uno de tus hijos está actuando de esa manera.
Algunas de las causas comunes por las que un niño o niña puede estar actuando de esa manera son: su edad, creer que debe “competir” con sus hermanos o sentir que no reciben la misma atención que los demás.
En el primer caso, es probable que aún sea muy pequeño para controlar sus impulsos y por ello actúe en contra de sus hermanos para quitarles un juguete o robarles la atención.
Carl Pickhar, autor de The Everything Parent's Guide to Positive Discipline, recomienda a los padres ralizar un poco de autocrítica y preguntarse si están haciendo algo para propiciar ese comportamiento en ese hijo en específico.
Una vez que sepas qué es lo que está causando esta conducta, podrás darle una solución.
Otros expertos en crianza dan más tips para lidiar con este tipo de comportamiento.
Michele Borba, autora de No More Misbehavin, menciona que es necesario buscar esas pistas que indican que uno de los hijos está a punto de ponerse agresivo, como apretar la mandíbula o puños, hacer un gesto específico, etc.
En cuanto los notes, separa al niño en cuestión de sus hermanos y llévalo a otro lado hasta que se calme.
Explícale que comprendes su frustración o enojo, pero que agredir a sus hermanos no es la mejor manera de afrontarlo.
Por su parte Jane Nelsen, autora del libro Positive Discipline, señala que lo mejor es evitar las etiquetas de “el bueno” y “el malo” con tus hijos. Sin importar quién sea el que inicie las peleas, debes tratarlos de la misma manera.
El sitio especializado Kid’s Health señala que esto puede darle a uno de ellos la sensación de que siempre será el protegido y que estarás ahí para salvarlo, mientras que el otro puede acumular más resentimiento por esta situación.
Pickhard y Nelsen coinciden en que, además, es importante hacerle ver al hijo que molesta a los demás que ese comportamiento es completamente inaceptable, especialmente en el hogar.
Puedes mencionarle que entiendes sus emociones, pero estas no justifican la manera en la que trata a los demás.
Justamente por eso, es importante que nunca recurras como padre a los castigos físicos (nalgadas, golpes, etc).
De acuerdo con Carl Pickhard, al hacerlo solo reforzarás su comportamiento, ya que le transmites la idea de que está bien recurrir a la violencia si la otra persona no hace lo que quiere.
¿Pondrás en práctica estos tips la siguiente vez que uno de tus hijos moleste al otro?
Checa estas historias: