Seis casos en los que las mujeres no deberían tener partos naturales, descubre cuáles son
El parto normal es considerado por muchos médicos como la forma más adecuada para dar a luz y también como una parte esencial de la vida de las mujeres. Significa decir que, fisiológicamente, las embarazadas están preparadas para este gran evento.
Sin embargo, algunas complicaciones son determinantes para definir si el parto se realizará de forma natural o a través de una cesárea. Existen algunas situaciones en las que las futuras mamás no pueden someterse a un parto vaginal de ninguna forma. Son condiciones bastante raras, pero suceden.
Según la obstetra Melania Amorim y la partera Ana Cristina Duarte, cuando hay complicaciones clínicas asociadas al parto, la cesárea puede ser la mejor opción para que el bebé nazca sin problemas. Las profesionales hicieron una lista de las señales de que el bebé nacerá por césarea.
Indicadores de cesárea
- Placenta previa: es una complicación que ocurre cuando la placenta obstruye el cuello del útero de manera total o parcial. Además de impedir el parto, también puede causar sangrados graves a la madre.
- Vasa previa: sucede cuando los vasos sanguíneos del cordón umbilical o la placenta cruzan el canal de parto antes que el bebé. Con el trabajo de parto esos vasos se pueden romper y perjudicar al feto, por eso en estos casos se suele agendar una cesárea.
- Herpes con lesiones durante el trabajo de parto: si la mujer tiene herpes genital y las lesiones están activas cuando entra en trabajo de parto se indica realizar una cesárea para evitar que transmita la enfermedad al bebé.
- Posición transversal: antes del trabajo de parto los médicos pueden intentar varias maniobras para cambiar la posición del bebé. En el caso de que eso no ocurra y él esté mal posicionado en el cuello uterino (de nalgas, por ejemplo), la cirugía es la mejor opción. En caso que el bebé venga de nalgas con los piecitos hacia abajo, el parto normal sigue siendo una alternativa viable ya que el equipo médico está preparado para ese tipo de procedimientos.
- El SIDA: portar el virus del HIV no obliga a las madres a realizarse una cesárea. Sin embargo, en el caso de haber desarrollado SIDA sí porque, de lo contrario, el bebé está en riesgo de contraerlo a través del contacto con la sangre de la madre.
- Desprendimiento de la placenta: es un cuadro que ocurre cuando la placenta de desprende de las paredes del útero. Puede ser perjucidial para el bebé porque es la responsable de ofrecer nutrientes y oxigeno al bebé durante la gestación. Cuando sucede este problema la mujer debe hacer reposo absoluto. Cuando la mujer entra en el tercer trimestre y en una edad gestacional adecuada se realiza una cirugía de emergencia.
Bajo esas condiciones es absolutamente necesario que las embarazadas se realicen cesáreas, pero existen otras que pueden necesitarlas también, aunque depende de los detalles de cada caso. Algunos ejemplos pueden ser el prolapso del cordón umbilical, la desproporción cefalopélvica, la frecuencia cardíaca fetal y otras.
Agendar la cesárea
Algunos profesionales son muy críticos con las altas tasas de cesáreas en el mundo, un hecho que se atribuye en muchos casos a la conveniencia de los doctores, ya que la cirugía se puede agendar y demanda menos tiempo de trabajo.
Por eso es importante entender exactamente cuándo la cesárea es necesaria para que esos casos no sean usados para justificar los casos en que las cirugías han sido realizadas sin necesidad ni indicaciones reales.
De acuerdo con la doctora Melania y Ana Cristina, en entrevista con VIX Brasil, incluso en las ocasiones en que la cesárea es indicada, solo la placenta previa y el SIDA requieren agendar la cirugía, en el resto de los casos la intervención se determina después del inicio del trabajo de parto.
Las profesionales afirman que, cuando existe una indicación para interrumpir la gestación, antes de que esté a término o cuando ya lo está (antes o después de la semana 38), inducir el parto está permitido en todas las situaciones sin tener que agendarlo previamente.
Parto normal es la regla, la cesárea es la excepción
La doctora Carla Andreucci Polido explicó, en un grupo de Facebook llamado ¿Cesárea? No, gracias, que todas las transformaciones que sufre el cuerpo de la mujer durante el embarazo son porque se está preparando para el parto vaginal.
La cesárea es una cirugía algo grande que puede traer riesgos y, por lo tanto, el procedimiento solo debería hacerse en casos excepcionales y cuando la madre tiene algún problema de salud.
Mito: una vez que te haces una cesárea, tendrás que hacerla siempre
Se cree que si un bebé nace por cesárea los siguientes hijos de esa mujer también lo harán, pero eso es un mito. Si bien las seis condiciones mencionadas arriba son indicadores de que los niños nacerán de esa forma, nada impide que, si la mujer queda embarazada nuevamente, ella tenga un parto natural. Las complicaciones están relacionadas a la gestación y no a la mujer.
- Sigue leyendo: «9 verdades que nadie te cuenta sobre el parto»
Original Author: Giulia Ebohon Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/giulia-ebohon
Original ID value: 556893
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/maes-e-bebes/556893/ha-7-mulheres-que-nao-podem-fazer-parto-normal-de-jeito-nenhum