null: nullpx
Bebés y niños

Pasos a seguir si tu bebé de dos años todavía no habla: expertos explican

Publicado 20 Sep 2021 – 02:09 PM EDT | Actualizado 20 Sep 2021 – 02:09 PM EDT
Reacciona
Comparte

El observar que tu pequeño de 2 años no habla tanto como sus compañeros de maternal, puede generarte preocupación, más cuando sólo balbucea sin expresar palabras comprensibles. Aunque suene difícil, lo primero que debes hacer es dejar de compararlo.

Es importante recordar que en cuestión de aprendizaje cada niño tiene su propio ritmo. Se sabe que existen factores que estimulan el desarrollo temprano del habla; sin embargo, Stanford Children's Health aclara que a los 2 años se espera que su vocabulario sea tan sólo de 50 palabras y su pronunciación no sea del todo clara.

¿Cuándo se espera que tu pequeño empiece a armar frases?

Nemours KidsHealth señala que entre los 2 y los 3 años de edad, los pequeños experimentan grandes avances en el desarrollo en sus habilidades lingüísticas.

En el mismo artículo revelaron que el vocabulario de un niño puede alcanzar las 200 palabras o más a los tres años, y a dicha edad llegan a construir frases de más de tres palabras. ¡Un gran avance en sólo un año!

Por ello, si tu bebé apenas tiene apenas dos años, mantén la calma, para descartar problemas en su desarrollo puedes observar su comportamiento cotidiano. ¿Sigue indicaciones? ¿Reacciona a tu voz? ¿Responde a los sonidos?

¿Cuándo resulta preocupante que un niño no hable?

Healthline dice que en general, los niños con retrasos leves o aislados del habla suelen tener el desarrollo esperado en otras áreas y brinda los siguientes ejemplos para descartar problemas severos:

El rezago es leve cuando:

  • Logra responder cuando lo llaman por su nombre
  • Usa otras formas para comunicarse, como negar o decir sí con la cabeza
  • Señala los objetos que desea
  • Puede seguir instrucciones apropiadas para su edad

Es importante que si notas que tu hijo no realiza alguna de las cuatro actividades previamente enumeradas, consultes a su pediatra para descartar problemas auditivos o incluso autismo. No se trata de alarmarte, aunque sí es necesario tomar las acciones necesarias para ayudarlo a decir sus primeras frases.

¿Qué puedes hacer si tu hijo tiene problemas del habla o del lenguaje?

Los especialistas de Nemours KidsHealth publicaron algunas formas de fomentar el desarrollo del habla en casa, pequeños cambios en los hábitos familiares pueden marcar la diferencia.

  1. Háblale a tu bebé, canta y fomenta la imitación de sonidos y gestos.
  2. Empieza a leerle a tu hijo desde que es un bebé o incluso desde que está en tu vientre
  3. Busca libros con imágenes que animan a los niños a mirar mientras tú nombras las ilustraciones
  4. Nombra cada uno de los alimentos que tomas en el supermercado o usas en la cocina
  5. Nombra y señala los objetos de la casa

Detectar y reconocer a tiempo los problemas de lenguaje en los pequeños puede marcar una gran diferencia en su desarrollo. Si notas que tu bebé pasa de los tres años y todavía no utiliza oraciones breves, consulta a un especialista que pueda brindarle terapia o asignarle tareas para el hogar.

¿Tus hijos hablaban antes de los dos años? ¿Alguno de ellos presentó problemas de lenguaje? Cuéntanos en los comentarios.

Si quieres que tus hijos vean contenido de calidad, el clásico del cine y la literatura Leyendas de Oz: El regreso de Dorothy es una gran opción. Puedes verla gratis en VIX cine y tv, da clic en la imagen.

También te puede interesar:

Reacciona
Comparte